Número de Expediente 2160/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2160/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI E ISIDORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE PRESERVE EL EDIFICIO DEL CORREO CENTRAL . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-09-2003 | 01-10-2003 | 129/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-09-2003 | 20-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
22-09-2003 | 20-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-12-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1250/03 | 28-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 282/04 | 29-06-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2160/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional evite realizar
modificaciones de fondo al histórico edificio del Correo Central, fiel
exponente del clasicismo francés, proyectado en 1887 por el prestigioso
arquitecto Norbert Maillart.
Mirian Curletti.- Amanda M. Isidori. -
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Secretaría de Cultura ha anunciado recientemente que "existe una
firme intención" por parte del Ministro de Economía de la Nación de
darle un uso cultural a 40.000 metros cuadrados de la sede del Correo
Central.
El edificio posee una superficie total de 80.000 metros cuadrados.
Actualmente, el Palacio de Correos alberga a la Secretaría de
Comunicaciones, a la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y a
una repartición de la SIDE hasta agosto del 2002 también funcionó allí
Correo Argentino pero la empresa mudó sus oficinas comerciales a Monte
Grande y liberando gran parte de su superficie.
Este anuncio es sin duda motivo de satisfacción, sobre todo cuando se
está pensando en el nuevo destino como "... un gran espacio federal,
donde las provincias puedan traer sus muestras, promover a sus
artistas, exhibir sus artesanías y tener una vía de contacto con los
turistas extranjeros a través de un centro cultural en Puerto Madero"
Sin embargo es también oportuno expresar nuestro deseo de mantener la
estructura original, compartiendo plenamente la advertencia que
públicamente ha hecho el arquitecto Carlos Libedinsky "en respetuosa
previsión de eventuales obras que pudieran degradar sus cualidades"
El profesor titular de Ecología de la Arquitectura y de la maestría de
Diseño Avanzado FADU/UBA, ha dicho al diario La Nación:
"Independientemente de la estupenda arquitectura del edificio, es su
planta baja con todo el equipamiento absolutamente original y
preservado -lo más sorprendente y significativo- la que presumiblemente
sería, al menos, degradada en operativos de cirugía mayor, como algunos
de los anunciados sobre un edificio en excelente estado de
conservación."
Nos estamos refiriendo a un fiel exponente del clasicismo francés.
Inspirado en el Palacio de Correos de Nueva York y proyectado en 1887
por el arquitecto francés Norbert Maillart responsable también del
Colegio Nacional de Buenos Aires y el Palacio de Justicia.
Por todo lo expuesto y con la convicción de que no podemos sustraernos
de la responsabilidad que nos cabe en defensa de nuestro patrimonio
arquitectónico es que solicito la aprobación del presente proyecto.
Mirian Curletti.- Amanda M. Isidori. -
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2160/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional evite realizar
modificaciones de fondo al histórico edificio del Correo Central, fiel
exponente del clasicismo francés, proyectado en 1887 por el prestigioso
arquitecto Norbert Maillart.
Mirian Curletti.- Amanda M. Isidori. -
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Secretaría de Cultura ha anunciado recientemente que "existe una
firme intención" por parte del Ministro de Economía de la Nación de
darle un uso cultural a 40.000 metros cuadrados de la sede del Correo
Central.
El edificio posee una superficie total de 80.000 metros cuadrados.
Actualmente, el Palacio de Correos alberga a la Secretaría de
Comunicaciones, a la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y a
una repartición de la SIDE hasta agosto del 2002 también funcionó allí
Correo Argentino pero la empresa mudó sus oficinas comerciales a Monte
Grande y liberando gran parte de su superficie.
Este anuncio es sin duda motivo de satisfacción, sobre todo cuando se
está pensando en el nuevo destino como "... un gran espacio federal,
donde las provincias puedan traer sus muestras, promover a sus
artistas, exhibir sus artesanías y tener una vía de contacto con los
turistas extranjeros a través de un centro cultural en Puerto Madero"
Sin embargo es también oportuno expresar nuestro deseo de mantener la
estructura original, compartiendo plenamente la advertencia que
públicamente ha hecho el arquitecto Carlos Libedinsky "en respetuosa
previsión de eventuales obras que pudieran degradar sus cualidades"
El profesor titular de Ecología de la Arquitectura y de la maestría de
Diseño Avanzado FADU/UBA, ha dicho al diario La Nación:
"Independientemente de la estupenda arquitectura del edificio, es su
planta baja con todo el equipamiento absolutamente original y
preservado -lo más sorprendente y significativo- la que presumiblemente
sería, al menos, degradada en operativos de cirugía mayor, como algunos
de los anunciados sobre un edificio en excelente estado de
conservación."
Nos estamos refiriendo a un fiel exponente del clasicismo francés.
Inspirado en el Palacio de Correos de Nueva York y proyectado en 1887
por el arquitecto francés Norbert Maillart responsable también del
Colegio Nacional de Buenos Aires y el Palacio de Justicia.
Por todo lo expuesto y con la convicción de que no podemos sustraernos
de la responsabilidad que nos cabe en defensa de nuestro patrimonio
arquitectónico es que solicito la aprobación del presente proyecto.
Mirian Curletti.- Amanda M. Isidori. -