Número de Expediente 2153/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2153/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PERCEVAL : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL EL PROYECTO ARTISTICO " EL SUEÑO DEL GENERAL " , EN HOMENAJE A SAN MARTIN . |
Listado de Autores |
---|
Perceval
, María Cristina
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
18-09-2003 | 01-10-2003 | 128/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
19-09-2003 | 03-09-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-09-2003 | 03-09-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 25-10-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 15-09-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1004/04 | 06-09-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2153/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés cultural el proyecto artístico "El Sueño del General",
espectáculo teatral épico musical en homenaje al General José de San
Martín, promovido por artistas mendocinos de reconocida trayectoria
profesional.
María C. Perceval.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Es objetivo de la presente iniciativa es declarar de interés cultural
el proyecto artístico "El Sueño del General", espectáculo teatral épico
musical en homenaje al General José de San Martín, que han elaborado y
promueven un grupo de artistas mendocinos de destacada trayectoria
profesional, bajo la dirección del maestro Pedro A. Marabini.
Este espectáculo apunta a mostrar las diversas facetas de José de San
Martín, tratando de revelar su interioridad humana, para intentar
rescatar el espíritu de libertad de la época y su imagen de Padre de la
Patria. A su vez, la obra se identifica con la idea de "refundación de
nuestra sociedad", actualmente impulsada desde distintas corrientes
ideológicas y sectores sociales, y que procura el fortalecimiento del
sentimiento patriótico y nacional de un modo saludable y democrático.
El General José de San Martín significa para los argentinos un símbolo
de libertad, de ética y nos remonta al comienzo de nuestra vida como
Nación. A partir de su figura y realidad histórica, los mentores de
este emprendimiento cultural, desde su mirada artística y sensible a
las circunstancias presentes, crean una nueva realidad cargada de
simbolismos en la metáfora y con esta perspectiva sobre los conceptos y
las ideas, apuntan a la revitalización de los valores olvidados.
La obra se presenta como un musical teatral que refiere sobre los
aspectos más salientes de la vida del General José de San Martín. La
historia es contada a través de canciones, movimiento escénico y
danzas, con la participación de los personajes protagónicos.
El lenguaje de la obra la acerca a todo tipo de público ya que por sus
condiciones artísticas sobrepasa la mera referencia histórica pero, al
mismo tiempo, se convierte en un espectáculo que por la erudición con
que se ha abordado documentalmente la vida de San Martín, se consolida
en los aspectos didácticos para ser apreciada por alumnos de los ciclos
de Educación General Básica y Polimodal.
Las particularidades de la puesta en escena, permiten adecuar su
presentación a públicos extranjeros, para quienes su significatividad
se resuelve en términos de apreciación artística: interpretación,
música, iluminación y vestuario; por encima de lo histórico nacional.
La caracterización de los personajes, que ilustran sobre el contexto y
paisaje de un período importante de la vida nacional, contribuye
significativamente a estimular el turismo histórico-cultural.
La obra se proyecta estrenar en el Cerro de la Gloria, ámbito
emblemático por las características de la misma. Ha recibido hasta la
fecha, el apoyo de las Damas Pro-Glorias Sanmartinianas y de la
Comisión del Museo General San Martín de la Ciudad de Mendoza, entre
otras instituciones culturales y educativas.
Asimismo, ha sido declarada de interés educativo y cultural por la
Universidad Nacional de Cuyo.
Por los motivos expuestos, solicito la aprobación del presente proyecto
de declaración.
María C. Perceval.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2153/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés cultural el proyecto artístico "El Sueño del General",
espectáculo teatral épico musical en homenaje al General José de San
Martín, promovido por artistas mendocinos de reconocida trayectoria
profesional.
María C. Perceval.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Es objetivo de la presente iniciativa es declarar de interés cultural
el proyecto artístico "El Sueño del General", espectáculo teatral épico
musical en homenaje al General José de San Martín, que han elaborado y
promueven un grupo de artistas mendocinos de destacada trayectoria
profesional, bajo la dirección del maestro Pedro A. Marabini.
Este espectáculo apunta a mostrar las diversas facetas de José de San
Martín, tratando de revelar su interioridad humana, para intentar
rescatar el espíritu de libertad de la época y su imagen de Padre de la
Patria. A su vez, la obra se identifica con la idea de "refundación de
nuestra sociedad", actualmente impulsada desde distintas corrientes
ideológicas y sectores sociales, y que procura el fortalecimiento del
sentimiento patriótico y nacional de un modo saludable y democrático.
El General José de San Martín significa para los argentinos un símbolo
de libertad, de ética y nos remonta al comienzo de nuestra vida como
Nación. A partir de su figura y realidad histórica, los mentores de
este emprendimiento cultural, desde su mirada artística y sensible a
las circunstancias presentes, crean una nueva realidad cargada de
simbolismos en la metáfora y con esta perspectiva sobre los conceptos y
las ideas, apuntan a la revitalización de los valores olvidados.
La obra se presenta como un musical teatral que refiere sobre los
aspectos más salientes de la vida del General José de San Martín. La
historia es contada a través de canciones, movimiento escénico y
danzas, con la participación de los personajes protagónicos.
El lenguaje de la obra la acerca a todo tipo de público ya que por sus
condiciones artísticas sobrepasa la mera referencia histórica pero, al
mismo tiempo, se convierte en un espectáculo que por la erudición con
que se ha abordado documentalmente la vida de San Martín, se consolida
en los aspectos didácticos para ser apreciada por alumnos de los ciclos
de Educación General Básica y Polimodal.
Las particularidades de la puesta en escena, permiten adecuar su
presentación a públicos extranjeros, para quienes su significatividad
se resuelve en términos de apreciación artística: interpretación,
música, iluminación y vestuario; por encima de lo histórico nacional.
La caracterización de los personajes, que ilustran sobre el contexto y
paisaje de un período importante de la vida nacional, contribuye
significativamente a estimular el turismo histórico-cultural.
La obra se proyecta estrenar en el Cerro de la Gloria, ámbito
emblemático por las características de la misma. Ha recibido hasta la
fecha, el apoyo de las Damas Pro-Glorias Sanmartinianas y de la
Comisión del Museo General San Martín de la Ciudad de Mendoza, entre
otras instituciones culturales y educativas.
Asimismo, ha sido declarada de interés educativo y cultural por la
Universidad Nacional de Cuyo.
Por los motivos expuestos, solicito la aprobación del presente proyecto
de declaración.
María C. Perceval.-