Número de Expediente 2152/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2152/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | LOSADA : PROYECTO DE RESOLUCION INSTANDO AL PEN PARA QUE EJECUTE UNA POLITICA DE COMUNICACION ORIENTADA A ESCLARECER LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LA TRIPLE FRONTERA . |
Listado de Autores |
---|
Losada
, Mario Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
18-09-2003 | 01-10-2003 | 128/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
19-09-2003 | 29-03-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-09-2003 | 29-03-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 03-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 28-04-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 30/04 CONJ. CON S. 3391/03 Y S. 260/04 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 593/04 | 04-10-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2152/03)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE
Dirigirse al Poder Ejecutivo de la Nación a fin de que ejecute una
política de comunicación eficiente, orientada a esclarecer a la
población las condiciones de seguridad de la Triple Frontera.
Solicitar asimismo que el Poder Ejecutivo Nacional informe el resultado
de las investigaciones que hicieron distintos organismos de seguridad
sobre la supuesta conexión entre grupos de habitantes de la Triple
Frontera y el terrorismo internacional.
Solicitar al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto que realice las gestiones para que tanto la
República Federativa de Brasil como la República del Paraguay
produzcan sendos informes acerca de los puntos referidos
precedentemente.
Mario A. Losada.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Triple Frontera, en el corazón de la Cuenca del Plata, es un
espacio de encuentro geográfico y cultural de Paraguay, Brasil y
Argentina. Las ciudades colindantes son Puerto Iguazú en Argentina, Foz
de Iguazú en Brasil y Ciudad del Este en Paraguay, instaladas en la
confluencia de los ríos Paraná e Iguazú.
Se trata de una región de inmenso valor turístico porque es depositaria
de uno de los atractivos de mayor valor con que cuenta la humanidad:
las Cataratas del Iguazú, descubiertas por Alvar Nuñez Cabeza de Vaca
en 1542.
Las Cataratas del Iguazú, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad
por la Conferencia General de la UNESCO, reunida en París el 17 de
Noviembre de 1986: están localizadas en el Río Iguazú que nace en la
Sierra do Mar, a 1500 metros de altura sobre el nivel del mar y avanza
hacia el Oeste en un recorrido sinuoso de más de 500 km hasta
desembocar en el río Paraná, a solo 90 metros de altura sobre el nivel
del mar. Su ancho de unos 700 metros se amplía hasta los 1500 formando
una inmensa U que se precipita en la gran falla geológica en forma de U
que forma las Cataratas del Iguazú. Una sucesión de 275 saltos y
cascadas caen de hasta 82 metros de altura. en medio de una vegetación
exuberante, remolinos de pájaros, mariposas, insectos, y una bruma que
sale del fondo de la Garganta del Diablo y se diluye en permanente
llovizna.
La magnificencia de las Cataratas se enmarca en la magnificencia de la
selva que protegen los Parques Nacionales de Argentina - donde se
localiza la mayor parte de los saltos de agua -con una extensión de
66.148.000 ha y de Brasil, con una extensión de 156.200 ha.
Más de 1,5 millones de personas se dan cita anualmente para contemplar
azoradas esta explosión de la vida.
En torno de ese fenomenal recurso se ha ido estructurando un
desarrollo que ha mejorado la calidad urbana y social de sus ciudades,
dotado de un buen equipamiento, y se ha logrado un perfil turístico
que le permiten a la zona, competir a nivel internacional.
La Frontera, sobre la que se focalizan las versiones acerca de delitos
y comportamiento ilegales y marginales de escala regional y aún
continental, ha cobrado repercusión internacional a raíz de las
versiones de que los magnicidios ocurridos en el país en relación con
los atentados a la Embajada de Israel, de la AMIA hayan tenido soporte
logístico desde la Triple Frontera. En la actualidad se vincula esta
región con la modalidad nunca vista de terrorismo que se evidenció con
el ataque a los Torres Gemelas.
La especulación mediática de esta información, la irresponsabilidad en
su tratamiento, sin que hayan elementos ciertos que la sustenten,
perjudica severamente la imagen internacional vinculada con el turismo
en la Naturaleza que con enorme esfuerzo nuestros países tratan de
establecer en el mundo.
Pero qué es la Triple Frontera?
Puerto Iguazú, es una población de 37.000 habitantes cuyo principal
sustento es el turismo.
Hay algo más de 2.500 plazas de alojamiento que obviamente no logran
generar el empleo que la ciudad requiere.
Con un estilo de desarrollo turístico que tiende a consolidar la imagen
de "Villa ecoturística ". Tiene 42 alojamientos entre hoteles, posadas,
etc., 14 agencias de viaje, 2 campings, transporte terrestre y
aéreo, nacional e internacional, casino resort internacional, un
moderno aeropuerto equipado para aviones de gran porte, y un gran
Centro Comercial libre de Impuestos
El Parque Nacional de Iguazú, aledaño a la ciudad es sede de la mayor
parte de los saltos, y tiene una infraestructura que permite llegar al
borde mismo y recorrerlos en toda la extensión a través de los
circuitos superior e inferior.
El turista se puede adentrar en el ecosistema natural y cultural, las
minas de piedras semipreciosas, las áreas de cultivo, las colonias de
inmigrantes, reservorio de pájaros, la maqueta a escala natural de
especies nativas de la selva, orquidiarios, etc.
Ciudad del Este, del lado de Paraguay tiene 165.000 habitantes. Es una
ciudad que ha basado su desarrollo en la actividad comercial. Cobra
impulso recién en 1985, con la apertura de la zona de libre comercio,
cuando se inicia un ciclo económico que irá a absorber gran parte de
la mano de obra liberada de la construcción de la represa de Itaipú. Se
produjeron grandes inversiones asiáticas y árabes y en poco tiempo la
ciudad se transformó en el 3° centro comercial mundial moviendo
aproximadamente 14.000 millones de dólares lo que provocó un
crecimiento continuo de Foz.
El turismo de compras pasó a ser un factor preponderante, favoreciendo
el flujo de cerca de 3.2 millones de visitantes por año.
Foz de Iguazú, a través de negocios exportadores que se instalaron en
la ciudad proveyó a Paraguay de alimentos, vestuario,
electrodomésticos, maquinarias agrícolas, insumos.
Se transformó en un centro de intercambio de mercaderías destinadas al
mercado del país vecino desde donde también se abastecían poblaciones
argentinas.
Es una ciudad de 272.939 habitantes en un ejido urbano de 165 km2.
El Puente de la Amistad la une con Ciudad del Este en Paraguay (año
1965) y el puente Tancredo Neves con Puerto Iguazú (1985).
La construcción de la represa de Itaipú- con una potencia instalada de
12,6 millones de KW/h y a partir de este año de 14 millones de Kw. ,
le permitió un salto poblacional (cuantitativo y cualitativo) y
facilitó su desarrollo urbano actual.
Cuenta con equipamiento sanitario de excelente nivel, 88 hospitales,
más de 26 puestos de salud), centros educativos en todos los niveles y
un fuerte desarrollo comercial (importaciones por 573 millones de
dólares y exportaciones por 746 millones de dólares).
En infraestructura y equipamiento turístico lidera el área: con 132
hoteles de diversas categorías, 174 establecimientos gastronómicos,
(92 restaurantes) 149 agencias de turismo 20 empresas de transporte
terrestre que conectan con las principales ciudades de Brasil, y 5
empresas de transporte internacional; 5 empresas de transporte aéreo
Tiene un gran Centro de Exposiciones y Ferias, Parque de Aves, con 900
aves de 150 especies, Zoológico, con 419 animales de 48 especies,
Refugio Biológico, Parque de Peces.
El proceso de desarrollo turístico de la zona ha ido en paralelo - y
muchas veces impulsado- por el modelo de desarrollo comercial.
Precisamente son las características que adoptó ese desarrollo
comercial, las que determinan la carga peyorativa que simboliza la
expresión Triple Frontera.
La gran dinámica poblacional y comercial, una frontera muy lábil, mucha
presión de tránsito de personas y de tráfico, la confrontación de
sistemas jurídicos e institucionales diversos, los enormes contrastes
sociales y culturales, diferentes criterios de seguridad y control de
los países limítrofes, determina que esta zona sea también escenario
de hechos delictivos. algunos propios del subdesarrollo y otros en
cambio, inherentes a las formas que han tomado las actividades
comerciales marginales, de escala internacional.
Los países integrantes del Mercosur venimos trabajando con preocupación
y responsabilidad en los aspectos no deseados del modelo de desarrollo
que ha tenido la zona. Lo que no podemos aceptar, es que las versiones
sobre vinculación con el terrorismo internacional sin que haya pruebas
claras de ello se constituya en un motivo de especulación que perjudica
la imagen de atractivo natural a nivel mundial.
Desde que el problema de la seguridad internacional constituye una
prioridad en la política exterior de los Estados Unidos, las
especulaciones, la exposición mediática, el oportunismo político y aún
comercial, como el de quienes venden cursos, artículos o se proponen
como expertos en la hipotética "conexión de la Triple Frontera con el
terrorismo", se incrementaron excesivamente.
Mientras tanto, el estereotipo "Triple Frontera" asociado a una
delincuencia internacional que tiene en jaque al mundo civilizado y en
nombre de la cual Estados Unidos cambió las reglas del equilibrio
institucional occidental, perjudica a nuestros pueblos.
El esfuerzo que hacen los habitantes, los empresarios, el país, por
posicionar a las Cataratas a nivel internacional, atraer turismo,
generar trabajo y empleo, proteger el medio ambiente y el ocio
vinculado con la naturaleza, todos estos propósitos se ven mellados por
una especulación que logra eco a nivel de los medios de prensa.
Requerimos y proponemos que una política comunicacional explícita,
despeje cualquier incertidumbre con respecto a la seguridad en el área
de las Cataratas del Iguazú.
Mario A. Losada.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2152/03)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE
Dirigirse al Poder Ejecutivo de la Nación a fin de que ejecute una
política de comunicación eficiente, orientada a esclarecer a la
población las condiciones de seguridad de la Triple Frontera.
Solicitar asimismo que el Poder Ejecutivo Nacional informe el resultado
de las investigaciones que hicieron distintos organismos de seguridad
sobre la supuesta conexión entre grupos de habitantes de la Triple
Frontera y el terrorismo internacional.
Solicitar al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto que realice las gestiones para que tanto la
República Federativa de Brasil como la República del Paraguay
produzcan sendos informes acerca de los puntos referidos
precedentemente.
Mario A. Losada.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Triple Frontera, en el corazón de la Cuenca del Plata, es un
espacio de encuentro geográfico y cultural de Paraguay, Brasil y
Argentina. Las ciudades colindantes son Puerto Iguazú en Argentina, Foz
de Iguazú en Brasil y Ciudad del Este en Paraguay, instaladas en la
confluencia de los ríos Paraná e Iguazú.
Se trata de una región de inmenso valor turístico porque es depositaria
de uno de los atractivos de mayor valor con que cuenta la humanidad:
las Cataratas del Iguazú, descubiertas por Alvar Nuñez Cabeza de Vaca
en 1542.
Las Cataratas del Iguazú, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad
por la Conferencia General de la UNESCO, reunida en París el 17 de
Noviembre de 1986: están localizadas en el Río Iguazú que nace en la
Sierra do Mar, a 1500 metros de altura sobre el nivel del mar y avanza
hacia el Oeste en un recorrido sinuoso de más de 500 km hasta
desembocar en el río Paraná, a solo 90 metros de altura sobre el nivel
del mar. Su ancho de unos 700 metros se amplía hasta los 1500 formando
una inmensa U que se precipita en la gran falla geológica en forma de U
que forma las Cataratas del Iguazú. Una sucesión de 275 saltos y
cascadas caen de hasta 82 metros de altura. en medio de una vegetación
exuberante, remolinos de pájaros, mariposas, insectos, y una bruma que
sale del fondo de la Garganta del Diablo y se diluye en permanente
llovizna.
La magnificencia de las Cataratas se enmarca en la magnificencia de la
selva que protegen los Parques Nacionales de Argentina - donde se
localiza la mayor parte de los saltos de agua -con una extensión de
66.148.000 ha y de Brasil, con una extensión de 156.200 ha.
Más de 1,5 millones de personas se dan cita anualmente para contemplar
azoradas esta explosión de la vida.
En torno de ese fenomenal recurso se ha ido estructurando un
desarrollo que ha mejorado la calidad urbana y social de sus ciudades,
dotado de un buen equipamiento, y se ha logrado un perfil turístico
que le permiten a la zona, competir a nivel internacional.
La Frontera, sobre la que se focalizan las versiones acerca de delitos
y comportamiento ilegales y marginales de escala regional y aún
continental, ha cobrado repercusión internacional a raíz de las
versiones de que los magnicidios ocurridos en el país en relación con
los atentados a la Embajada de Israel, de la AMIA hayan tenido soporte
logístico desde la Triple Frontera. En la actualidad se vincula esta
región con la modalidad nunca vista de terrorismo que se evidenció con
el ataque a los Torres Gemelas.
La especulación mediática de esta información, la irresponsabilidad en
su tratamiento, sin que hayan elementos ciertos que la sustenten,
perjudica severamente la imagen internacional vinculada con el turismo
en la Naturaleza que con enorme esfuerzo nuestros países tratan de
establecer en el mundo.
Pero qué es la Triple Frontera?
Puerto Iguazú, es una población de 37.000 habitantes cuyo principal
sustento es el turismo.
Hay algo más de 2.500 plazas de alojamiento que obviamente no logran
generar el empleo que la ciudad requiere.
Con un estilo de desarrollo turístico que tiende a consolidar la imagen
de "Villa ecoturística ". Tiene 42 alojamientos entre hoteles, posadas,
etc., 14 agencias de viaje, 2 campings, transporte terrestre y
aéreo, nacional e internacional, casino resort internacional, un
moderno aeropuerto equipado para aviones de gran porte, y un gran
Centro Comercial libre de Impuestos
El Parque Nacional de Iguazú, aledaño a la ciudad es sede de la mayor
parte de los saltos, y tiene una infraestructura que permite llegar al
borde mismo y recorrerlos en toda la extensión a través de los
circuitos superior e inferior.
El turista se puede adentrar en el ecosistema natural y cultural, las
minas de piedras semipreciosas, las áreas de cultivo, las colonias de
inmigrantes, reservorio de pájaros, la maqueta a escala natural de
especies nativas de la selva, orquidiarios, etc.
Ciudad del Este, del lado de Paraguay tiene 165.000 habitantes. Es una
ciudad que ha basado su desarrollo en la actividad comercial. Cobra
impulso recién en 1985, con la apertura de la zona de libre comercio,
cuando se inicia un ciclo económico que irá a absorber gran parte de
la mano de obra liberada de la construcción de la represa de Itaipú. Se
produjeron grandes inversiones asiáticas y árabes y en poco tiempo la
ciudad se transformó en el 3° centro comercial mundial moviendo
aproximadamente 14.000 millones de dólares lo que provocó un
crecimiento continuo de Foz.
El turismo de compras pasó a ser un factor preponderante, favoreciendo
el flujo de cerca de 3.2 millones de visitantes por año.
Foz de Iguazú, a través de negocios exportadores que se instalaron en
la ciudad proveyó a Paraguay de alimentos, vestuario,
electrodomésticos, maquinarias agrícolas, insumos.
Se transformó en un centro de intercambio de mercaderías destinadas al
mercado del país vecino desde donde también se abastecían poblaciones
argentinas.
Es una ciudad de 272.939 habitantes en un ejido urbano de 165 km2.
El Puente de la Amistad la une con Ciudad del Este en Paraguay (año
1965) y el puente Tancredo Neves con Puerto Iguazú (1985).
La construcción de la represa de Itaipú- con una potencia instalada de
12,6 millones de KW/h y a partir de este año de 14 millones de Kw. ,
le permitió un salto poblacional (cuantitativo y cualitativo) y
facilitó su desarrollo urbano actual.
Cuenta con equipamiento sanitario de excelente nivel, 88 hospitales,
más de 26 puestos de salud), centros educativos en todos los niveles y
un fuerte desarrollo comercial (importaciones por 573 millones de
dólares y exportaciones por 746 millones de dólares).
En infraestructura y equipamiento turístico lidera el área: con 132
hoteles de diversas categorías, 174 establecimientos gastronómicos,
(92 restaurantes) 149 agencias de turismo 20 empresas de transporte
terrestre que conectan con las principales ciudades de Brasil, y 5
empresas de transporte internacional; 5 empresas de transporte aéreo
Tiene un gran Centro de Exposiciones y Ferias, Parque de Aves, con 900
aves de 150 especies, Zoológico, con 419 animales de 48 especies,
Refugio Biológico, Parque de Peces.
El proceso de desarrollo turístico de la zona ha ido en paralelo - y
muchas veces impulsado- por el modelo de desarrollo comercial.
Precisamente son las características que adoptó ese desarrollo
comercial, las que determinan la carga peyorativa que simboliza la
expresión Triple Frontera.
La gran dinámica poblacional y comercial, una frontera muy lábil, mucha
presión de tránsito de personas y de tráfico, la confrontación de
sistemas jurídicos e institucionales diversos, los enormes contrastes
sociales y culturales, diferentes criterios de seguridad y control de
los países limítrofes, determina que esta zona sea también escenario
de hechos delictivos. algunos propios del subdesarrollo y otros en
cambio, inherentes a las formas que han tomado las actividades
comerciales marginales, de escala internacional.
Los países integrantes del Mercosur venimos trabajando con preocupación
y responsabilidad en los aspectos no deseados del modelo de desarrollo
que ha tenido la zona. Lo que no podemos aceptar, es que las versiones
sobre vinculación con el terrorismo internacional sin que haya pruebas
claras de ello se constituya en un motivo de especulación que perjudica
la imagen de atractivo natural a nivel mundial.
Desde que el problema de la seguridad internacional constituye una
prioridad en la política exterior de los Estados Unidos, las
especulaciones, la exposición mediática, el oportunismo político y aún
comercial, como el de quienes venden cursos, artículos o se proponen
como expertos en la hipotética "conexión de la Triple Frontera con el
terrorismo", se incrementaron excesivamente.
Mientras tanto, el estereotipo "Triple Frontera" asociado a una
delincuencia internacional que tiene en jaque al mundo civilizado y en
nombre de la cual Estados Unidos cambió las reglas del equilibrio
institucional occidental, perjudica a nuestros pueblos.
El esfuerzo que hacen los habitantes, los empresarios, el país, por
posicionar a las Cataratas a nivel internacional, atraer turismo,
generar trabajo y empleo, proteger el medio ambiente y el ocio
vinculado con la naturaleza, todos estos propósitos se ven mellados por
una especulación que logra eco a nivel de los medios de prensa.
Requerimos y proponemos que una política comunicacional explícita,
despeje cualquier incertidumbre con respecto a la seguridad en el área
de las Cataratas del Iguazú.
Mario A. Losada.-