Número de Expediente 2147/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2147/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA INICIATIVA PARA LA RECUPERACION DE POBLADOS EN VIAS DE DESAPARICION . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
18-09-2003 | 01-10-2003 | 128/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
19-09-2003 | 23-09-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-09-2003 | 23-09-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 20-10-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1154/04 | 24-09-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2147/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés el proyecto de recuperación de Poblados en Vías de
Desaparición en la República Argentina, y las actividades que lleva a
cabo Responde, (Recuperación Social de Poblados Nacionales que
Desaparecen), Organización No Gubernamental de Promoción y Desarrollo
(ONGD).
Graciela Bar.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
RESPONDE es una Organización No Gubernamental de Promoción y Desarrollo
(ONGD), constituida legalmente en Octubre de 1999 como Asociación Civil
Sin Fines de Lucro, que surgió a partir del estudio académico de
investigación "Poblados en Vías de Desaparición en la República
Argentina" realizado en el marco del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas, en el que identificó 430
poblados a los que consideró en vías de desaparición.
Esta organización se constituyó como respuesta a la problemática de un
sector de la población rural de la Argentina que está desapareciendo y
transforma en acción un trabajo académico que busca revertir la
problemática del despoblamiento. Está constituida por un grupo
interdisciplinario de profesionales que sólo quiere trabajar por su
país y su gente, con la misión de promover la recuperación
socio-económica de los pueblos en riesgo de desaparición a través de
proyectos de desarrollo innovadores, que favorezcan la participación y
el compromiso de los integrantes de esas comunidades.
La organización RESPONDE considera que en el año 2007 habrá
efectivizado la recuperación de los pueblos contemplados en el diseño
de investigación, esperando replicar los distintos modelos de
recuperación desarrollados en la muestra experimental, en aquellos
pueblos que coincidan con las características fundacionales,
poblacionales, locacionales y de infraestructura y que manifiesten
expresamente su deseo de recuperarse. Al mismo tiempo se propone
realizar las alianzas necesarias con universidades nacionales y
privadas que faciliten el abordaje y desarrollo de los distintos
programas en los restantes pueblos de las distintas regiones del país.
RESPONDE, fijó como objetivos principales los de:
§ Contener el proceso de despoblamiento de localidades rurales con
crecimiento intercensal negativo.
§ Generar, promover, desarrollar, gestionar, implementar, apoyar y
difundir proyectos de recuperación social en estas comunidades que
permitan elevar el nivel de ingresos de los hogares y mejorar en forma
integral la calidad de vida de la comunidad.
§ Valorizar la economía local mediante el fortalecimiento de la
microempresa como unidad productiva.
§ Estimular la capacidad de organización y gestión de los nuevos
microempresarios.
§ Abrir oportunidades laborales y de crecimiento personal y
multiplicarlas en los distintos ámbitos de la comunidad.
§ Restaurar el tejido social mejorando los canales de comunicación
entre los miembros de la comunidad desarrollando capacidades de
diálogo, organización y gestión.
§ Difundir información, transmitir y construir conocimientos dirigidos
a elevar las posibilidades de crecimiento personal, laboral, cultural y
profesional en los miembros de la comunidad.
§ Reproducir los proyectos exitosos en distintas comunidades atendiendo
a las especificidades culturales locales.
Trabaja en localidades menores de 2.000 habitantes que registran
pérdidas de población censo a censo. Y que según el censo de 1991 se
trataba de 430 poblados que involucraban una población de 163.066
habitantes y representaban el 32% del total de las localidades rurales
de nuestro país. Se estima que el censo 2001 arrojará un resultado de
poblados en riesgo de desaparición que permitirá alcanzar el 50% del
total de localidades denominadas rurales.
En este momento ya han cumplido la primera Experiencia Piloto y están
llevando a cabo la segunda Experiencia Piloto
La primera experiencia de RESPONDE se llevó a cabo en Irazusta un
poblado de 442 habitantes, según Censo de 1991, situado en la Provincia
de Entre Ríos, donde hoy se advierten modificaciones cuantitativas y
cualitativas luego del trabajo de nuestra organización.
Se inició el trabajo con la comunidad en Diciembre de 2000, luego de 13
meses de trabajo efectivo en el pueblo se puede afirmar que la
situación de "riesgo de desaparición del pueblo" había sido revertida.
A modo de ejemplo, se pueden citar los siguientes cambios:
§ Implementación del Programa de "Turismo en Pueblos Rurales", donde
participan cuarenta familias que mejoraron sus ingresos en un 50%.
§ Recuperación de servicios de transporte, a través de "combis" que la
vinculan a dos ciudades vecinas y a Buenos Aires;
§ Identificación de 34 productos artesanales y su comercialización en
el pueblo y vía Internet;
§ Realización de siete talleres de Educación y Capacitación;
§ Apertura de la Biblioteca Popular Justo J. De Urquiza que permaneció
cerrada por 33 años;
§ Creación y mejoramiento de 41 espacios verdes;
§ Recuperación del edificio de la estación ferroviaria para la creación
de un museo testigo de la historia del pueblo, concretado a partir de
la firma de un Convenio de Uso del edificio de la estación ferroviaria.
§ Creación de un área de recreación y camping.
En la segunda Experiencia Piloto están trabajando en Faustino María
Parera, un pueblo del departamento de Gualeguaychú, provincia de Entre
Ríos, que en 1991 registraba una población de 200 habitantes, es el
elegido para realizar una nueva experiencia piloto. Este proyecto fue
iniciado en Junio de 2002.
Considerando que este tipo de experiencias ejemplares, ayudarán al
desarrollo sustentable de estos y otros pueblos de nuestro país,
solicito a mis pares, su pronta aprobación.
Graciela Bar.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2147/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés el proyecto de recuperación de Poblados en Vías de
Desaparición en la República Argentina, y las actividades que lleva a
cabo Responde, (Recuperación Social de Poblados Nacionales que
Desaparecen), Organización No Gubernamental de Promoción y Desarrollo
(ONGD).
Graciela Bar.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
RESPONDE es una Organización No Gubernamental de Promoción y Desarrollo
(ONGD), constituida legalmente en Octubre de 1999 como Asociación Civil
Sin Fines de Lucro, que surgió a partir del estudio académico de
investigación "Poblados en Vías de Desaparición en la República
Argentina" realizado en el marco del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas, en el que identificó 430
poblados a los que consideró en vías de desaparición.
Esta organización se constituyó como respuesta a la problemática de un
sector de la población rural de la Argentina que está desapareciendo y
transforma en acción un trabajo académico que busca revertir la
problemática del despoblamiento. Está constituida por un grupo
interdisciplinario de profesionales que sólo quiere trabajar por su
país y su gente, con la misión de promover la recuperación
socio-económica de los pueblos en riesgo de desaparición a través de
proyectos de desarrollo innovadores, que favorezcan la participación y
el compromiso de los integrantes de esas comunidades.
La organización RESPONDE considera que en el año 2007 habrá
efectivizado la recuperación de los pueblos contemplados en el diseño
de investigación, esperando replicar los distintos modelos de
recuperación desarrollados en la muestra experimental, en aquellos
pueblos que coincidan con las características fundacionales,
poblacionales, locacionales y de infraestructura y que manifiesten
expresamente su deseo de recuperarse. Al mismo tiempo se propone
realizar las alianzas necesarias con universidades nacionales y
privadas que faciliten el abordaje y desarrollo de los distintos
programas en los restantes pueblos de las distintas regiones del país.
RESPONDE, fijó como objetivos principales los de:
§ Contener el proceso de despoblamiento de localidades rurales con
crecimiento intercensal negativo.
§ Generar, promover, desarrollar, gestionar, implementar, apoyar y
difundir proyectos de recuperación social en estas comunidades que
permitan elevar el nivel de ingresos de los hogares y mejorar en forma
integral la calidad de vida de la comunidad.
§ Valorizar la economía local mediante el fortalecimiento de la
microempresa como unidad productiva.
§ Estimular la capacidad de organización y gestión de los nuevos
microempresarios.
§ Abrir oportunidades laborales y de crecimiento personal y
multiplicarlas en los distintos ámbitos de la comunidad.
§ Restaurar el tejido social mejorando los canales de comunicación
entre los miembros de la comunidad desarrollando capacidades de
diálogo, organización y gestión.
§ Difundir información, transmitir y construir conocimientos dirigidos
a elevar las posibilidades de crecimiento personal, laboral, cultural y
profesional en los miembros de la comunidad.
§ Reproducir los proyectos exitosos en distintas comunidades atendiendo
a las especificidades culturales locales.
Trabaja en localidades menores de 2.000 habitantes que registran
pérdidas de población censo a censo. Y que según el censo de 1991 se
trataba de 430 poblados que involucraban una población de 163.066
habitantes y representaban el 32% del total de las localidades rurales
de nuestro país. Se estima que el censo 2001 arrojará un resultado de
poblados en riesgo de desaparición que permitirá alcanzar el 50% del
total de localidades denominadas rurales.
En este momento ya han cumplido la primera Experiencia Piloto y están
llevando a cabo la segunda Experiencia Piloto
La primera experiencia de RESPONDE se llevó a cabo en Irazusta un
poblado de 442 habitantes, según Censo de 1991, situado en la Provincia
de Entre Ríos, donde hoy se advierten modificaciones cuantitativas y
cualitativas luego del trabajo de nuestra organización.
Se inició el trabajo con la comunidad en Diciembre de 2000, luego de 13
meses de trabajo efectivo en el pueblo se puede afirmar que la
situación de "riesgo de desaparición del pueblo" había sido revertida.
A modo de ejemplo, se pueden citar los siguientes cambios:
§ Implementación del Programa de "Turismo en Pueblos Rurales", donde
participan cuarenta familias que mejoraron sus ingresos en un 50%.
§ Recuperación de servicios de transporte, a través de "combis" que la
vinculan a dos ciudades vecinas y a Buenos Aires;
§ Identificación de 34 productos artesanales y su comercialización en
el pueblo y vía Internet;
§ Realización de siete talleres de Educación y Capacitación;
§ Apertura de la Biblioteca Popular Justo J. De Urquiza que permaneció
cerrada por 33 años;
§ Creación y mejoramiento de 41 espacios verdes;
§ Recuperación del edificio de la estación ferroviaria para la creación
de un museo testigo de la historia del pueblo, concretado a partir de
la firma de un Convenio de Uso del edificio de la estación ferroviaria.
§ Creación de un área de recreación y camping.
En la segunda Experiencia Piloto están trabajando en Faustino María
Parera, un pueblo del departamento de Gualeguaychú, provincia de Entre
Ríos, que en 1991 registraba una población de 200 habitantes, es el
elegido para realizar una nueva experiencia piloto. Este proyecto fue
iniciado en Junio de 2002.
Considerando que este tipo de experiencias ejemplares, ayudarán al
desarrollo sustentable de estos y otros pueblos de nuestro país,
solicito a mis pares, su pronta aprobación.
Graciela Bar.-