Número de Expediente 2144/03

Origen Tipo Extracto
2144/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SALVATORI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-09-2003 01-10-2003 128/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
19-09-2003 27-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
19-09-2003 27-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-12-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:CONJ.S. 2111,2134,2250/03
OBSERVACIONES
CONJ. CON S. 2111, 2134 Y 2250/03.

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1341/03 28-11-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2144/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:
DECLARA

Su adhesión a la conmemoración del "Día Internacional de la Paz" que se
celebra cada 21 de Septiembre, proclamado en el año 2001 por la
Asamblea General de Naciones Unidas como un día de no-violencia y
hostilidades a nivel mundial.

Pedro Salvatori.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

En el año 2001 la Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas, decidió mediante resolución 55/14 conmemorar el 21 de
Septiembre de cada año el "Día Internacional de la Paz", con el fin de
ofrecer una oportunidad singular a la Comunidad Internacional para la
cesación de la violencia y de los conflictos en todo el mundo por 24
horas.

La Organización de las Naciones Unidas invita a todos los
Estados Miembros, a las organizaciones del sistema de las Naciones
Unidas, a las organizaciones regionales y no gubernamentales y a los
particulares, a conmemorar de manera adecuada el "Día Internacional de
la Paz", realizando actividades educativas y de sensibilización de la
opinión pública, y a colaborar con las Naciones Unidas en el
establecimiento de una cesación del fuego a nivel mundial.

En este sentido, el Centro de Información de la ONU de
Argentina y Uruguay alentó el interés de los colegios de nuestro país
para debatir en las aulas el tema de la paz el viernes 20 de
Septiembre.

En otros países se desarrollaron celebraciones donde
concluyeron medios de comunicación, líderes políticos, miembros de la
sociedad civil y funcionarios de las Naciones Unidas desarrollando
distintos tipos de actividades, con el objetivo particular de hacer oír
la petición para la reconciliación, el alto el fuego y la no-violencia.

El Sr. Secretario General de la Asamblea de la ONU significaba
en su mensaje del "Día Internacional de la Paz" el 21 de Septiembre del
año 2001, lo que representaban 24 horas para dar a los trabajadores de
socorro un seguro interludio para la provisión de servicios vitales;
para ofrecer a los mediadores un bloque en construcción hacia una
tregua más amplia; para permitir a todos aquellos involucrados en el
conflicto reconsiderar la "sensatez" de la violencia ulterior.

"En tan solo veinticuatro horas, un tiempo no muy largo pero
suficiente para que los lideres del mundo comiencen a escuchar a sus
pueblos. Algunos de esos pueblos quieren un fin a la represión y a la
intolerancia. Otros desean alivio frente a la pobreza y a la
desesperanza, y lo dirían a viva voz si no estuvieran tan cargados con
la lucha diaria de proveer alimentos y techo para sus familias".

Por las razones expuestas, solicitamos a nuestros pares la
aprobación del presente proyecto de declaración.


Pedro Salvatori.-