Número de Expediente 214/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
214/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SAADI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL CONSUMO DE DROGAS Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-03-2006 | 15-03-2006 | 011/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-03-2006 | 26-06-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 2 |
29-03-2006 | 26-06-2006 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2006 | 26-06-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-08-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-07-2006 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 164/06 .- |
OBSERVACIONES |
---|
AMPLIACION DE GIRO DISPUESTA POR NOTA DE S.P. 575/06 A PEDIDO DEL SENADOR FERNANDEZ EL 29/03/06 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 608/06 | 09-01-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-214/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder ejecutivo Nacional a través de las Dependencias que correspondan informe a este Alto Cuerpo el contenido que a continuación se detalla con relación a los siguientes puntos:
1.- Qué elementos tiene en cuenta para clasificar el consumo cuantitativo y cualitativo del uso de drogas en el territorio nacional.-
2.- Qué medidas de prevención realiza el Poder Ejecutivo para evitar que niños y adolescentes no consuman drogas dentro o fuera de los establecimientos educativos, informe en qué consisten.-
3.- Qué medidas de seguridad implementa para evitar el consumo en las escuelas y contactar a los que trafican en estos ámbitos.-
4.- Si ese Organo cuenta con personal especializado y organizado específicamente, para que realice actividades de campo consistentes en visitar los lugares más carenciados, donde el poder adquisitivo es bajo y se consumen drogas de muy baja calidad, por ejemplo la pasta de cocaína, por su bajo costo, de alto poder destructivo y ciertamente de fácil acceso, agregado que en la actualidad es la sustancia de iniciación en personas de muy corta edad.-
5- Especifique qué tipo de seguimiento y/o planes de asistencia social implementa para recuperar a los adictos, como asimismo a su grupo familiar, y las pautas tendientes para que los ciudadanos se informen de su existencia.-
6.- En los hechos policiales esclarecidos en los últimos tres años, cuál es la relación porcentual entre droga-comisión de delito y qué tipo de droga está involucrada en los mismos.-
7.- Con referencia al punto anterior especifique, en el ámbito público si es óptima la relación de profesionales especializados destinados a la recuperación de la población adicta.-
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Este Alto Cuerpo solicita al poder Ejecutivo que responda al presente pedido de informe, dado que la desinformación y el bajo poder de captación logrado para convencer a los débiles que se someten voluntaria o involuntariamente a este flagelo repugnante, que es el mundo de las drogas, es evidente, en razón que todos los días suceden distintos hechos que ponen en evidencia la falta de control y/o prevención, o que por lo menos, hasta el presente es insuficiente, dado que es un fenómeno in crescendo, que no deja de asombrar y toca a todos los extractos sociales.-
A nosotros como legisladores, nos debe interesar sobre manera la salud y la seguridad de la población, porque de esto se trata colegas, es un círculo vicioso de nunca terminar, y especialmente debemos apuntar a nuestra niñez y juventud, dado que éstos son los escalones en los que se va a fundar nuestra patria en los años venideros; pero, con una población diezmada por los efectos de la droga y el alcohol no creo que nuestro futuro sea próspero y fructífero. Para ello, debemos poner manos a la obra e invertir a futuro.-
En Argentina cada vez es más alto el porcentaje de jóvenes y niños que se inician en las drogas a muy temprana edad, esto conlleva a la degradación imparable del sistema nervioso, y aparatos circulatorio y respiratorio con la irreversibilidad correspondiente. Gran parte de este efecto físico lo provoca el ¿paco¿ o pasta base, que es la más utilizada por el bajo costo.-
Esto es tremendo, dado que los datos con los que contamos son referentes a personas registradas en ámbitos educativos u hospitalarios, pero hay gran cantidad de ciudadanos que no se hallan en ningún padrón y engrosan sobremanera las cifras de enfermos, más allá de lo alarmante por la temprana edad que este fenómeno arroja la consecuencia inmediata que es la comisión del delito para comprar droga.-
Creo que el tema de la seguridad que tanto nos inquieta a los argentinos está en íntima relación con el consumo de estupefacientes y alcohol. Los jóvenes consumidores destrozan sus neuronas, entran en la carrera desesperada y delirante del efecto de las mismas y delinquen para conseguir el dinero en ese submundo y así poder adquirir más y más droga.-
También es alarmante el tráfico que hay en las escuelas, donde de implementarse programas de prevención y seguimiento óptimos con especialistas idóneos se podría controlar más.-
Es necesario elaborar programas y estrategias efectivos por parte de las autoridades jurisdiccionales para impedir el tráfico y por ende el consumo, dado que, cuando existe lo que se denomina ¿una buena investigación¿ se podría apresar a los que ponen al alcance de los más inocentes las sustancias nocivas, especialmente hoy se trata de la pasta base o sulfato de cocaína.-
Estoy convencido que es así, porque cualquier cuerpo periodístico que realiza este tipo de investigación tiene resultados certeros y abundantes que muestran en especiales televisivos y los podemos observar con nuestros propios ojos. Lo terrible es que sus protagonistas pueden esconderse detrás de máscaras o sombras de cámaras para no mostrar su identidad, y nosotros del lado de la víctima escuchamos toda su operatoria con resignación e impotencia.-
Sin más que decir, solicito a los señores legisladores la aprobación del presente proyecto.-
Ramón Saadi.-