Número de Expediente 2136/03

Origen Tipo Extracto
2136/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ~~CAPARROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE DELEGUE EN LAS AUTORIDADES PROVINCIALES DE TIERRA DEL FUEGO EL OTORGAMIENTO DE PERMISOS EN MATERIA DE TRANSPORTE .
Listado de Autores
Caparrós , Mabel Luisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-09-2003 01-10-2003 127/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
19-09-2003 01-12-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
19-09-2003 01-12-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-02-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 17-12-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1394/03 03-12-2003 APROBADA

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 1023/04 15-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2136/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de al Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través de la
Secretaría de Transporte dependiente del Ministerio de Planificación
Federal, Inversión Pública y Servicios, delegue en las autoridades
competentes en materia de transporte de la Provincia de Tierra del
Fuego, la potestad de autorizar en forma permanente los permisos
Regionales de Transporte de Pasajeros en circuito cerrado, para la Zona
Austral, en función a los Acuerdos Regionales firmados por los
responsables de Transporte de esta provincia, Santa Cruz y la XII
Región de la República de Chile.

Mabel L. Caparros.-































FUNDAMENTOS

Señor Presidente;

La actividad del transporte debe desarrollarse en forma integral, con
ciertos circuitos que abarque las zonas de la Patagonia Argentina,
sobre este particular el reconocimiento de acuerdos regionales firmados
por las autoridades provinciales de Santa Cruz y Tierra del Fuego, como
es el Acta Acuerdo regional n° 1400 de año 1994, permitirá corregir las
diferencias que se registran con los mecanismos anteriores y actuales,
donde muchos transportistas se quejan manifestando que no es recíproca
la forma de operar cuando se traslada pasajeros, en los viajes de
integración deportiva, cultural y social, debiendo muchas veces quedar
el vehículo demorado o detenido en la frontera del Paso Integración
Austral- San Sebastián, en la provincia de Tierra del fuego, por trabas
que le impiden continuar viaje, aún cuando estos en su mayoría
transportan niños o jóvenes para el intercambio estudiantil o
deportivo.

Las distintas resoluciones que emiten las autoridades de Transporte,
Secretaria de Transporte, CNRT, en muchos casos, y seguramente
ajustándose a las necesidades de mejorar el control del servicio de
transporte, se puede concluir que las mismas son procedimientos
implementados para regiones con un mayor grado de protagonismo
económico dentro del sistema, a lo que por la característica insular y
ubicación geopolítica de la Provincia de Tierra del Fuego, no es
ajustable, y sin costos para la provincia en su tramitación.

Siempre estuvo por parte de las distintas autoridades Provinciales de
Transporte, que conocen y viven desde hace mucho tiempo esta situación,
el ánimo y el deseo que se tramiten en el extremo del sur Argentino
coordinadamente y sin diferencias, pudiendo hacerlo con pasajeros entre
la Provincia de Santa Cruz y la Provincia de Tierra del Fuego, a través
de estos acuerdos regionales directamente.

El tener la posibilidad y la responsabilidad las autoridades de
Transporte Provinciales de autorizar los permisos Regionales de
Transporte de Pasajeros en circuito cerrado, para la Zona Austral,
permitirá con este pequeño mecanismo ir consolidando aun más la
verdadera Integración Austral y su desarrollo.

Hay que insistir una y otra vez en que el concepto Patagonia que se
manifiestan siempre, es el que interesa a las autoridades todas,
potenciar y fundamentalmente es el que se merece desarrollar
considerando el interés del turista nacional o extranjero, que no
distingue fronteras, sino que quiere disfrutar y conocer el conjunto de
riquezas naturales que tenemos en la Zona Austral, estas situaciones
tan particulares deberían llevarnos a trabajar sin demoras en la
verdadera integración regional.

Para ello, hay que pensar en que mientras más ágiles sean los
procedimientos en pasos fronterizos, más se estará ganando en tiempo
para dar una mejor atención al visitante y a los pobladores en general
de esta Zona Austral y con ello también estaremos ayudando a prolongar
la estadía del viajero internacional, nacional e interprovincial.

Al mismo tiempo hay que pensar en la necesidad de ir liberando cada vez
más las engorrosas tramitaciones, a las diferentes acciones de
desarrollo turístico interprovinciales y regionales, en el saber que es
una actividad de servicio destinada a las personas y donde el manejo de
las distintas documentaciones a presentar en las fronteras para poder
transitar han sufrido innovaciones buscando una mayor agilidad en la
atención, y en este sentido mucho aportan las provincias de la Zona
Austral.

El ejecutivo provincial de Tierra del Fuego, en un gran esfuerzo
económico, de personal y con el apoyo y acompañamiento de organismos
nacionales pudo implementar la T.A.F. (Tarjeta de Agilización de
Trámites Fronterizos) destinados principalmente a los habitantes
permanentes de la provincia de Tierra del Fuego en el control de
vehículos por parte de la AFIP, Aduana y Migraciones, cuando las
personas deben egresar o ingresar a la provincia por el Paso San
Sebastián o Monte Aymond, en la Provincia de Santa Cruz.

Se debe considerar muy especialmente, el pequeño espectro de Transporte
terrestre de jurisdicción provincial que realiza el tránsito hasta la
Provincia vecina de Santa cruz.

Por ello se solicita la potestad de autorizar controladamente y
limitadamente a nuestros transportistas debidamente habilitados en el
Registro Provincial de Transporte de Pasajeros y Cargas Provincial por
las facultades conferidas por la Ley Provincial N° 1658/98, a realizar
este servicio ocasional, por parte de la autoridad de transporte
provincial.

De otra forma, nos encontramos prisioneros de nuestras propias leyes y
autoridades nacionales, por el destino de vivir en el extremo sur del
país, agravada esta situación con características especiales de
insularidad.

Esta situación particular de Isla trae aparejado otras situaciones que
hacen imposible la conexión fluida e inmediata con el continente hacia
y desde Río Gallegos en la Provincia de Santa Cruz, considerando que
desde esa ciudad se pueden abordar las distintas líneas de colectivos
interurbanos o interjuridiccionales que nos permiten en un amplio
espectro horario, conectar con los grandes centros urbanos de las
Provincias Argentinas.

Sobre este tópico podemos demostrar que debido a las condiciones
meteorológicas adversas tanto en invierno (por nevadas o días con
niebla) como en verano (por viento fuera de norma) la provincia queda
prácticamente aislada del resto de nuestro país, los vuelos se
suspenden y no hay otra manera de poder evacuar a las personas desde
esta provincia, sin dejar de considerar las angustias que se viven
cuando estas evacuaciones tienen carácter de urgente por razones
sanitarias o dramas familiares porque no hay manera de atender y poder
solucionar esta situación que la frontera chilena- San Sebastián - en
sector insular opera y atiende desde las 08:00 hs. a las 23:00 hs.,
solo atiende las veinticuatro horas (24hs.) desde el 1 de noviembre al
1 de abril de cada año, lo que perjudica la libre circulación durante
la gran mayoría del año, siendo que la frontera Argentina en San
Sebastián, atiende las veinticuatro horas (24hs.) durante todo el año.

Pero no toda la situación termina en esta problemática, los tiempos y
distancias se acrecientan aún mas cuando por condiciones meteorológicas
adversas fuertes vientos, prohibición de navegar, etc. no se realiza el
cruce por Primera Angostura (Bahía Azul, Estrecho de Magallanes -
Chile) por parte de al Empresa Transbordadora Austral Broom Ltda.,
debiendo en muchos casos permanecer largas y peligrosas horas a la vera
del camino, soportando las difíciles inclemencias del tiempo, para
poder embarcar y realizar el cruce hacia y desde el continente.

Se debe prever para una mayor seguridad del cruce, conocer las tablas
de mareas que brinda la Empresa Transbordadora, que determina él, las
bajas mareas de la barcaza chilena (única empresa prestataria de este
servicio) que puede tener esperas hasta de cuatro o cinco horas para
reiniciar los cruces y que esta es utilizada mayoritariamente por
quienes se dirigen hacia y desde la provincia de Tierra del Fuego, como
son las Empresas y Transporte de cargas y pasajeros de la Argentina.

Mabel L. Caparros.-