Número de Expediente 2122/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2122/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR :PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO EL " 1° ENCUENTRO PROVINCIAL DE FORMACION DOCENTE , EN HOMENAJE AL DIA DEL MAESTRO .- |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-09-2003 | 01-10-2003 | 127/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
19-09-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-09-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2122/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA
De interés educativo el "I° Encuentro Provincial de Formación
Docente", en Homenaje al Día del Maestro, realizado el día 13 de
septiembre del corriente, en la Escuela Normal de la ciudad de Paraná,
provincia de Entre Ríos.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El "I° Encuentro Provincial de Formación Docente", en Homenaje
al Día del Maestro, que se realizó el día 13 de septiembre del
corriente, en la Escuela Normal de la ciudad de Paraná, provincia de
Entre Ríos, ha generado, entre los docentes de la región, la
expectativa de conocer propuestas concretas y de obtener nuevas ideas
practicas, para poder tomar decisiones que permitan optimizar sus
recursos crecientemente escasos y a la vez mejorar la calidad y
eficiencia de la practica al enriquecerla con panelistas de alto nivel
académico y educativo y con el intercambio entre pares.
Se entiende por formación, el proceso permanente de adquisición,
estructuración y reestructuración de conductas (conocimientos,
habilidades, valores) para el desempeño de una determinada función:; en
este caso, la docente. Son las instituciones educativas las que se
constituyen en formadoras, modelando las formas de pensar, percibir y
actuar, garantizando la regularidad de las practicas y su continuidad a
través del tiempo.
En casi todos los países de América Latina los alumnos que son
sometidos a diferentes pruebas de evaluación ponen de manifiesto que
entre el 40 y el 50% de los que concurren a las escuelas en los
diferentes niveles del sistema no alcanzan los conocimientos mínimos
que los sistemas educativos prometen (Carnoy, M. y de Moura Castro, C.,
1997). Es por esto, que en estos momentos tan críticos para la
educación, particularmente en nuestro país, con altos índices de
analfabetismo y deserción escolar, es necesario, más que nunca,
reforzar la calidad de la formación docente, y estas instancias
generan espacios propicios para mejorar las practicas de aprendizaje y
las estrategias de implementación de las mismas.
En nuestro país, a partir de la sanción de la Ley Federal de Educación
y de la Ley de Educación Superior cambió la concepción de la formación
docente, que tiene que ser "continua", abarcando la formación de nuevos
docentes, el perfeccionamiento de los docentes en ejercicio, la
capacitación de docentes para otros roles en diferentes campos de
desempeño institucional y la investigación educativa.
En este nuevo contexto, tanto social como educativo, que el "I°
Encuentro Provincial de Formación Docente", viene a cubrir las
falencias de capacitación que padecen los docentes, particularmente los
del interior del país, que por razones económicas y de distancia
física, se encuentran imposibilitados de acceder a este tipo de
Jornadas gratuitas y de tan alto nivel.
Por todo lo expuesto, y porque considero necesario revalorizar
los espacios que tienden a atender, en su conjunto, la integralidad que
la formación de profesionales y su capacitacion y especialización, es
que solicito la aprobación del presente proyecto.
Graciela Y. Bar.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2122/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA
De interés educativo el "I° Encuentro Provincial de Formación
Docente", en Homenaje al Día del Maestro, realizado el día 13 de
septiembre del corriente, en la Escuela Normal de la ciudad de Paraná,
provincia de Entre Ríos.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El "I° Encuentro Provincial de Formación Docente", en Homenaje
al Día del Maestro, que se realizó el día 13 de septiembre del
corriente, en la Escuela Normal de la ciudad de Paraná, provincia de
Entre Ríos, ha generado, entre los docentes de la región, la
expectativa de conocer propuestas concretas y de obtener nuevas ideas
practicas, para poder tomar decisiones que permitan optimizar sus
recursos crecientemente escasos y a la vez mejorar la calidad y
eficiencia de la practica al enriquecerla con panelistas de alto nivel
académico y educativo y con el intercambio entre pares.
Se entiende por formación, el proceso permanente de adquisición,
estructuración y reestructuración de conductas (conocimientos,
habilidades, valores) para el desempeño de una determinada función:; en
este caso, la docente. Son las instituciones educativas las que se
constituyen en formadoras, modelando las formas de pensar, percibir y
actuar, garantizando la regularidad de las practicas y su continuidad a
través del tiempo.
En casi todos los países de América Latina los alumnos que son
sometidos a diferentes pruebas de evaluación ponen de manifiesto que
entre el 40 y el 50% de los que concurren a las escuelas en los
diferentes niveles del sistema no alcanzan los conocimientos mínimos
que los sistemas educativos prometen (Carnoy, M. y de Moura Castro, C.,
1997). Es por esto, que en estos momentos tan críticos para la
educación, particularmente en nuestro país, con altos índices de
analfabetismo y deserción escolar, es necesario, más que nunca,
reforzar la calidad de la formación docente, y estas instancias
generan espacios propicios para mejorar las practicas de aprendizaje y
las estrategias de implementación de las mismas.
En nuestro país, a partir de la sanción de la Ley Federal de Educación
y de la Ley de Educación Superior cambió la concepción de la formación
docente, que tiene que ser "continua", abarcando la formación de nuevos
docentes, el perfeccionamiento de los docentes en ejercicio, la
capacitación de docentes para otros roles en diferentes campos de
desempeño institucional y la investigación educativa.
En este nuevo contexto, tanto social como educativo, que el "I°
Encuentro Provincial de Formación Docente", viene a cubrir las
falencias de capacitación que padecen los docentes, particularmente los
del interior del país, que por razones económicas y de distancia
física, se encuentran imposibilitados de acceder a este tipo de
Jornadas gratuitas y de tan alto nivel.
Por todo lo expuesto, y porque considero necesario revalorizar
los espacios que tienden a atender, en su conjunto, la integralidad que
la formación de profesionales y su capacitacion y especialización, es
que solicito la aprobación del presente proyecto.
Graciela Y. Bar.-