Número de Expediente 2119/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2119/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAPAG : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL FORO INTERNACIONAL DE PYMES PARA EL DESARROLLO AMBIENTAL ECONOMICO Y SOCIAL . |
Listado de Autores |
---|
Sapag
, Luz María
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-09-2003 | 01-10-2003 | 126/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
19-09-2003 | 15-10-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMIA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-09-2003 | 15-10-2003 |
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 2 |
19-09-2003 | 15-10-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-11-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 29-10-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
947/03 | 23-10-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2119/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
De Interés Parlamentario el " FORO INTERNACIONAL DE PYMES PARA EL
DESARROLLO AMBIENTAL ECONOMICO Y SOCIAL, a desarrollarse en Buenos
Aires, los días 19 Y 20 de Noviembre del año 2003.
Luz M. Sapag.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La gestión ambiental en los procesos productivos, es una necesidad,
pero esta es una practica poco común en la actualidad. A su vez, la
Industria se encuentra compuesta en gran proporción por empresas
medianas y pequeñas, constituyendo un móvil imprescindible para el
desarrollo de la sociedad y del país.
Pero debemos preguntarnos que precio esta pagando la sociedad por este
desarrollo económico y social. La realidad es que por cuestiones
inherentes a la satisfacción de las necesidades mediatas estamos
comprometiendo las posibilidades de las generaciones futuras. Y es aquí
donde debemos hacer hincapié.
Actualmente la Sociedad, a través de sus representantes, comienza a
tomar conciencia de la necesidad de producir riquezas en un marco de
desarrollo sustentable, y poder así generar un crecimiento sostenido,
equitativo y que contemple este proceso de manera integral. Nos
referimos a la combinación de las cuatro dimensiones del desarrollo
sustentable: la dimensión social, económica, ecológica y política.
El desarrollo sustentable genera oportunidades a las unidades
productivas, pero también resulta un gran desafío. Las empresas
medianas y pequeñas, tienen gran incidencia en la descentralización y
desconcentración económica, disminución de la pobreza a través de la
generación de empleo y desarrollo de técnicas productivas adecuadas.
Sin embargo, este desarrollo debe ir acompañando de políticas de
gobierno ambientales coherentes y concurrentes a la funcionalidad de
estos objetivos.
En este contexto se hace imprescindible la coordinación de las técnicas
de producción mas limpias, a través de desarrollos tecnológicos y de
conocimiento, con políticas ambientales adecuadas.
El FORO INTERNACIONAL DE PYMES PARA EL DESARROLLO AMBIENTAL ECONOMICO
Y SOCIAL, se desarrollara en el marco del proyecto para la "Protección
del Medio Ambiente Industrial y Urbano en Argentina" que pretende
contribuir por un lado al mejoramiento de las políticas ambientales en
Argentina, y apoya por otro lado a las Pymes en sus esfuerzos por
disminuir la contaminación ambiental.
Este Proyecto es desarrollado por la CIPRA, Cámara de Industrias de
Procesos de la República Argentina, que es la contraparte Argentina
del proyecto mencionado anteriormente, el cual es ejecutado por la GTZ
(Agencia Alemana de Cooperación Técnica).
A su vez este Proyecto complementa el Proyecto de "Incremento de la
Eficiencia Energética y Productiva de las Pymes" (PIEEP), que en
conjunto con la Secretaria de Energía de la Nación y la Subsecretaria
de Pymes de la Nación, promueve el uso eficiente y sostenido de los
recursos de la producción, reduciendo costos y aumentando la
productividad de las Pymes. Los dos proyectos actúan como nexo entre el
sector publico y el sector privado y pretende promover la discusión
sobre el desarrollo sustentable Latinoamérica.
Es por esto, Señor Presidente, solicito a mis pares me acompañen en el
presente proyecto de declaración.
Luz M. Sapag.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2119/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
De Interés Parlamentario el " FORO INTERNACIONAL DE PYMES PARA EL
DESARROLLO AMBIENTAL ECONOMICO Y SOCIAL, a desarrollarse en Buenos
Aires, los días 19 Y 20 de Noviembre del año 2003.
Luz M. Sapag.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La gestión ambiental en los procesos productivos, es una necesidad,
pero esta es una practica poco común en la actualidad. A su vez, la
Industria se encuentra compuesta en gran proporción por empresas
medianas y pequeñas, constituyendo un móvil imprescindible para el
desarrollo de la sociedad y del país.
Pero debemos preguntarnos que precio esta pagando la sociedad por este
desarrollo económico y social. La realidad es que por cuestiones
inherentes a la satisfacción de las necesidades mediatas estamos
comprometiendo las posibilidades de las generaciones futuras. Y es aquí
donde debemos hacer hincapié.
Actualmente la Sociedad, a través de sus representantes, comienza a
tomar conciencia de la necesidad de producir riquezas en un marco de
desarrollo sustentable, y poder así generar un crecimiento sostenido,
equitativo y que contemple este proceso de manera integral. Nos
referimos a la combinación de las cuatro dimensiones del desarrollo
sustentable: la dimensión social, económica, ecológica y política.
El desarrollo sustentable genera oportunidades a las unidades
productivas, pero también resulta un gran desafío. Las empresas
medianas y pequeñas, tienen gran incidencia en la descentralización y
desconcentración económica, disminución de la pobreza a través de la
generación de empleo y desarrollo de técnicas productivas adecuadas.
Sin embargo, este desarrollo debe ir acompañando de políticas de
gobierno ambientales coherentes y concurrentes a la funcionalidad de
estos objetivos.
En este contexto se hace imprescindible la coordinación de las técnicas
de producción mas limpias, a través de desarrollos tecnológicos y de
conocimiento, con políticas ambientales adecuadas.
El FORO INTERNACIONAL DE PYMES PARA EL DESARROLLO AMBIENTAL ECONOMICO
Y SOCIAL, se desarrollara en el marco del proyecto para la "Protección
del Medio Ambiente Industrial y Urbano en Argentina" que pretende
contribuir por un lado al mejoramiento de las políticas ambientales en
Argentina, y apoya por otro lado a las Pymes en sus esfuerzos por
disminuir la contaminación ambiental.
Este Proyecto es desarrollado por la CIPRA, Cámara de Industrias de
Procesos de la República Argentina, que es la contraparte Argentina
del proyecto mencionado anteriormente, el cual es ejecutado por la GTZ
(Agencia Alemana de Cooperación Técnica).
A su vez este Proyecto complementa el Proyecto de "Incremento de la
Eficiencia Energética y Productiva de las Pymes" (PIEEP), que en
conjunto con la Secretaria de Energía de la Nación y la Subsecretaria
de Pymes de la Nación, promueve el uso eficiente y sostenido de los
recursos de la producción, reduciendo costos y aumentando la
productividad de las Pymes. Los dos proyectos actúan como nexo entre el
sector publico y el sector privado y pretende promover la discusión
sobre el desarrollo sustentable Latinoamérica.
Es por esto, Señor Presidente, solicito a mis pares me acompañen en el
presente proyecto de declaración.
Luz M. Sapag.-