Número de Expediente 2115/03

Origen Tipo Extracto
2115/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración COLAZO :PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PESAR POR LA MUERTE DEL GENERAL HERNAN PUJATO , EXPONENTE DE LA SOBERANIA EN LA ANTARTIDA .-
Listado de Autores
Colazo , Mario Jorge

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-09-2003 01-10-2003 126/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
19-09-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO:
19-09-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2115/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

D E C L A R A

Su profundo pesar por el fallecimiento del señor General de División
(RE) D. Hernán Pujato, a sus 99 años de edad, quien fuera en vida el
máximo exponente del pleno ejercicio de la soberanía argentina en el
Continente Antártico.

Nuestro sentido homenaje a uno de los principales
protagonistas de la fecunda y centenaria historia de la presencia
argentina ininterrumpida en el suelo antártico.

Mario J. Colazo.-




















F U N D A M E N T O S

Señor Presidente

Como Legisladores Nacionales y
representantes del conjunto de las Provincias Argentinas en el
Honorable Senado de la Nación, es nuestro deber efectuar un paréntesis
en nuestra tarea legislativa y abocarnos por unos momentos junto a la
mayoría de nuestros compatriotas para efectuar un sentido homenaje a
la figura de uno de los más grandes exponentes de esa incansable tarea
realizada en defensa de nuestra Patria y de nuestra soberanía.

Nos estamos refiriendo al justo y
reconocido homenaje que debemos rendir a las mujeres y a los hombres
que diariamente realizan sus actividades abnegadamente y
silenciosamente a favor de la presencia argentina en el continente
antártico.

En la figura del General de División
(RE) D. Hernán Pujato, se encuentran representados todos nuestros
compatriotas que integraron los planteles científicos, técnicos,
docentes o administrativos junto a sus familias que habitan el
continente blanco.

Este brillante militar, que ha partido
el pasado Domingo 7 de Septiembre a los 99 años de edad, ya se
encuentra incorporado a los capítulos más gloriosos de la fuerza que
integró junto a las figuras de los Generales Savio y Mosconi.

Debemos afirmar que fue el entonces
Coronel D. Hernán Pujato, en los primeros años de la década del '40, el
hombre que concibió el plan de exploración y asentamiento en la parte
continental del sector antártico argentino. En los años transcurridos
en la primera mitad del siglo XX esta actividad se circunscribía
exclusivamente al sector insular y al extremo norte de la península
antártica, tareas sumamente útiles desarrolladas casi en su totalidad
por integrantes de nuestra Armada.

De allí, la visionaria y magnífica tarea de Pujato de poner en marcha
las fases de un programa estudiado y con un fuerte respaldo del
entonces Presidente Juan Domingo Perón. El primer mandatario
depositaba en Pujato toda su confianza y apoyo, ante el prefecto
conocimiento de sus cualidades y condiciones demostradas a lo largo de
experiencias en común, al haber compartido promociones de estudio muy
cercanas en el Colegio Militar.

La meta de Pujato se centraba en poder instalar bases operativas al sur
del círculo polar sobre el límite oeste del sector argentino y sobre el
límite sur del Mar de Weddell. Ello acompañado con la creación del
Instituto Antártico Argentino y la imperiosa necesidad de instalar una
base permanente con la presencia a lo largo de todo el año de familias
argentinas.

Transcurrieron más de cuatro años de
preparación hasta llegar al 12 de Febrero de 1951, fecha que partió
desde el Puerto de Buenos Aires la expedición encabezada por el
entonces Coronel Hernán Pujato, que fundaría la primera Base del
Ejército General José de San Martín.

Desde ese momento hasta la concreción de una
de las mayores proezas, como lo fuera el arribo al Polo Sur el 10 de
Diciembre de 1965, de la expedición a las órdenes del Coronel Jorge
Leal, se fueron logrando todos los objetivos planificados con
profesionalismo y patriotismo por parte de este pionero de la actividad
antártica argentina.

A partir de ese momento se ingresa en una nueva etapa, signada por una
mayor actividad científica para enriquecer los conocimientos en
materias tan importantes como lo son la biología, bioquímica,
fisiología humana y animal, metereología, radiación nuclear ambiental,
glaciología, oceanografía, ecología entre tantas otras. Esta era la
razón de ser del desarrollo de la creación del Instituto Antártico
ideado por Hernán Pujato.

Ello obligó al establecimiento de familias, como
lo fue la radicación de la Base Esperanza, fiel testigo de los primeros
nacimientos y casamientos antárticos.

En la figura de este insigne militar argentino se
deposita el reconocimiento en todo el mundo a sus camaradas, a
nuestros científicos y a las familias argentinas que han sabido obtener
un elevado prestigio en el concierto de la comunidad internacional. El
establecimiento de nuestra Nación como sede permanente de la Secretaría
del Tratado Antártico lo ratifica.

Señor Presidente, por todo ello, y por todo
lo que representa la figura del General Pujato queremos realizar este
humilde homenaje, queriendo de este modo expresar nuestro más sentido
deseo de reconocimiento y agradecimiento hacia su persona.

En mi condición de representante de la
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, ya
que será el suelo que tendrá la dicha de acoger el último deseo del
General Pujato, para que sus cenizas y las cenizas de su señora
esposa, puedan ser depositadas en el mausoleo de la Base San Martín en
el Islote Bárbara de nuestra Antártida, me permito poner en considerar
de mis pares este Proyecto de Declaración solicitando la aprobación
del mismo.

Mario J. Colazo.-