Número de Expediente 2111/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2111/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CONTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES DEL SENADO EL VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE Y VIDEO DE DERECHOS HUMANOS . |
Listado de Autores |
---|
Conti
, Diana Beatriz
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-07-2004 | 04-08-2004 | 134/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
15-07-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1 |
15-07-2004 | 18-08-2004 |
ORDEN DE GIRO: 2 |
15-07-2004 | 18-08-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 18-08-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2111/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De Interés de este Honorable Cuerpo el VI Festival Internacional de
Cine y Vídeo de Derechos Humanos, que contará con la presencia del
Presidente del Parlamento de Cataluña, Sr. Ernest Benach, como invitado
especial y que tendrá lugar en la ciudad capital de la provincia de
Santiago del Estero del 25 de Agosto al 1º de septiembre de 2004.
Diana B. Conti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Festival se organiza a partir de la plena convicción de que "cada
mujer, hombre, niña y niño, para materializar su pleno potencial humano
debe ser consciente de todos sus derechos humanos, civiles, culturales,
económicos, políticos y sociales" (Resolución 49/184 de la Asamblea
General de la ONU).
Desde 1997 este festival ha reflejado la realidad de los derechos
humanos en Latinoamérica, contando con el patrocinio del Alto
Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la OIT,
la UNESCO, UNICEF, la OEA entre otras organizaciones Internacionales y
en el orden nacional con el patrocinio de los Ministerios de Cultura y
Educación e Interior, y la Secretaría de Cultura, la Secretaría de
Derechos Humanos y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
entre otros.
La finalidad del Festival es la de promover un foro de reflexión y
debate que lleve a primer plano la cuestión de los Derechos Humanos en
el mundo a través de la representación artística contenida en la
realización de filmes y videos de producción independiente.
El Festival concede amplio espacio al cine político, la promoción de
los derechos individuales y las libertades democráticas, así como a la
tolerancia y al respeto de los derechos de las minorías; asimismo, se
presta mucha atención a los derechos sociales al trabajo, a condiciones
de vida digna y a todos los esfuerzos tendientes a la recomposición de
la solidaridad; por último, también despiertan gran interés las
cuestiones relacionadas con los derechos de los pueblos a la
autodeterminación, a la identidad cultural, al desarrollo y a un medio
ambiente sano.
Han participado numerosos países de América Latina y se realizaron
muestras de los filmes participantes en Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, República Dominicana, Colombia Perú y Brasil.
Desde sus orígenes han participado directores de prestigio y los filmes
exhibidos han sabido mantener una destacable regularidad en cuanto a
calidad plástica y estética.
En el VI Festival se contará con la presencia de una comitiva de la
Región de Cataluña, quienes en el año 2003 han realizado su I Festival
de Cine y Derechos Humanos en la ciudad de Barcelona y que aquí
presentarán material fílmico y fotográfico sobre las víctimas del
franquismo.
A partir de este año, este Festival forma parte de la Red Internacional
de Festivales de Cine de Derechos Humanos (Human Rights Film
Festivals), conformada por diecisiete países de los cinco continentes.
En el marco del festival se realizarán debates, mesas redondas,
proyecciones especiales y encuentros entre el público y los autores,
con la participación de especialistas, personalidades y organizaciones
populares.
Este festival permite a producciones de cine y video independientes
mostrar las distintas violaciones a los derechos humanos y las luchas
de los pueblos por la vigencia de los mismos, no sólo de los derechos
civiles y políticos sino también de los derechos económicos, sociales y
culturales, así como del derecho de los pueblos al desarrollo y a un
ambiente sano.
Por lo expuesto, es que solicito de mis pares la aprobación del
presente proyecto de declaración.
Diana B. Conti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2111/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De Interés de este Honorable Cuerpo el VI Festival Internacional de
Cine y Vídeo de Derechos Humanos, que contará con la presencia del
Presidente del Parlamento de Cataluña, Sr. Ernest Benach, como invitado
especial y que tendrá lugar en la ciudad capital de la provincia de
Santiago del Estero del 25 de Agosto al 1º de septiembre de 2004.
Diana B. Conti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Festival se organiza a partir de la plena convicción de que "cada
mujer, hombre, niña y niño, para materializar su pleno potencial humano
debe ser consciente de todos sus derechos humanos, civiles, culturales,
económicos, políticos y sociales" (Resolución 49/184 de la Asamblea
General de la ONU).
Desde 1997 este festival ha reflejado la realidad de los derechos
humanos en Latinoamérica, contando con el patrocinio del Alto
Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la OIT,
la UNESCO, UNICEF, la OEA entre otras organizaciones Internacionales y
en el orden nacional con el patrocinio de los Ministerios de Cultura y
Educación e Interior, y la Secretaría de Cultura, la Secretaría de
Derechos Humanos y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
entre otros.
La finalidad del Festival es la de promover un foro de reflexión y
debate que lleve a primer plano la cuestión de los Derechos Humanos en
el mundo a través de la representación artística contenida en la
realización de filmes y videos de producción independiente.
El Festival concede amplio espacio al cine político, la promoción de
los derechos individuales y las libertades democráticas, así como a la
tolerancia y al respeto de los derechos de las minorías; asimismo, se
presta mucha atención a los derechos sociales al trabajo, a condiciones
de vida digna y a todos los esfuerzos tendientes a la recomposición de
la solidaridad; por último, también despiertan gran interés las
cuestiones relacionadas con los derechos de los pueblos a la
autodeterminación, a la identidad cultural, al desarrollo y a un medio
ambiente sano.
Han participado numerosos países de América Latina y se realizaron
muestras de los filmes participantes en Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, República Dominicana, Colombia Perú y Brasil.
Desde sus orígenes han participado directores de prestigio y los filmes
exhibidos han sabido mantener una destacable regularidad en cuanto a
calidad plástica y estética.
En el VI Festival se contará con la presencia de una comitiva de la
Región de Cataluña, quienes en el año 2003 han realizado su I Festival
de Cine y Derechos Humanos en la ciudad de Barcelona y que aquí
presentarán material fílmico y fotográfico sobre las víctimas del
franquismo.
A partir de este año, este Festival forma parte de la Red Internacional
de Festivales de Cine de Derechos Humanos (Human Rights Film
Festivals), conformada por diecisiete países de los cinco continentes.
En el marco del festival se realizarán debates, mesas redondas,
proyecciones especiales y encuentros entre el público y los autores,
con la participación de especialistas, personalidades y organizaciones
populares.
Este festival permite a producciones de cine y video independientes
mostrar las distintas violaciones a los derechos humanos y las luchas
de los pueblos por la vigencia de los mismos, no sólo de los derechos
civiles y políticos sino también de los derechos económicos, sociales y
culturales, así como del derecho de los pueblos al desarrollo y a un
ambiente sano.
Por lo expuesto, es que solicito de mis pares la aprobación del
presente proyecto de declaración.
Diana B. Conti.-