Número de Expediente 2111/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2111/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | ARANCIO DE BELLER Y MORALES : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO AL " DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ " Y A MANIFESTARSE EN CONTRA DE LA VIOLENCIA EN EL MUNDO . |
Listado de Autores |
---|
Arancio de Beller
, Lylia Mónica
|
Morales
, Gerardo Rubén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-09-2003 | 01-10-2003 | 126/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-09-2003 | 27-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
18-09-2003 | 27-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-12-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:CONJ.CON S. 2134,2144,2250/03 |
OBSERVACIONES |
---|
CONJ. CON S. 2134, 2144 Y 2250/03 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1341/03 | 28-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2111/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE
Adherir al " Día Internacional de la Paz " a conmemorarse el 21
de septiembre, y manifestarse en contra de la violencia en el mundo.
Lylia M. Arancio de Beller.- Gerardo R. Morales.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En la resolución 55/282, del 7 de diciembre de 2001, la
Asamblea General de las Naciones Unidas, decidió que a partir del año
2002 se observara el Día Internacional de la Paz el 21 de septiembre de
cada año.
Ese día se conmemoraría como día de cesación del fuego y de no
violencia a nivel mundial, invitando a todas las naciones y pueblos a
respetar la cesación de hostilidades, y a realizar, entre otras,
actividades educativas y de sensibilización de la opinión pública.
Por esa razón, este año se celebra el 21 de septiembre, y a nivel
internacional el Día de la Paz. Fecha que deberá transformarse en
referente de los sentimientos de cada pueblo para que el futuro
inmediato encuentre a los países alineados contra la violencia, la
guerra y las hostilidades y hermanados en favor de la paz.
Nuestro más alto propósito como representantes consiste en transmitir a
las nuevas generaciones las virtudes y los valores esenciales de la
Humanidad, y entre éstos la Paz ocupa un lugar preponderante. Por eso
propongo conmemorar el Día de la Paz observando acciones contra la
violencia en nuestro país y a favor del cese de hostilidades y guerra
en el mundo, como modo de reconocer que solo en paz podremos alzar
nuestra nación y lograr el crecimiento y desarrollo que ansiamos, y que
sólo la paz podrá hacer que terminen las desigualdades y
desinteligencias en el mundo.
Al realizar este gesto sencillo pero significativo el cuerpo se
embanderará en la toma de conciencia del valor trascendental de la Paz,
tanto para las personas como para los pueblos, sobretodo en un tiempo
como el que vivimos en el que sobran ejemplos contrarios a la paz, a la
armonía y a la convivencia.
Por las razones expuestas solicito a mis pares que me acompañen
sancionando la presente iniciativa y ofreciendo este aporte como
contribución a la paz en nuestro país y en el mundo.
Lylia M. Arancio de Beller.- Gerardo R. Morales.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2111/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE
Adherir al " Día Internacional de la Paz " a conmemorarse el 21
de septiembre, y manifestarse en contra de la violencia en el mundo.
Lylia M. Arancio de Beller.- Gerardo R. Morales.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En la resolución 55/282, del 7 de diciembre de 2001, la
Asamblea General de las Naciones Unidas, decidió que a partir del año
2002 se observara el Día Internacional de la Paz el 21 de septiembre de
cada año.
Ese día se conmemoraría como día de cesación del fuego y de no
violencia a nivel mundial, invitando a todas las naciones y pueblos a
respetar la cesación de hostilidades, y a realizar, entre otras,
actividades educativas y de sensibilización de la opinión pública.
Por esa razón, este año se celebra el 21 de septiembre, y a nivel
internacional el Día de la Paz. Fecha que deberá transformarse en
referente de los sentimientos de cada pueblo para que el futuro
inmediato encuentre a los países alineados contra la violencia, la
guerra y las hostilidades y hermanados en favor de la paz.
Nuestro más alto propósito como representantes consiste en transmitir a
las nuevas generaciones las virtudes y los valores esenciales de la
Humanidad, y entre éstos la Paz ocupa un lugar preponderante. Por eso
propongo conmemorar el Día de la Paz observando acciones contra la
violencia en nuestro país y a favor del cese de hostilidades y guerra
en el mundo, como modo de reconocer que solo en paz podremos alzar
nuestra nación y lograr el crecimiento y desarrollo que ansiamos, y que
sólo la paz podrá hacer que terminen las desigualdades y
desinteligencias en el mundo.
Al realizar este gesto sencillo pero significativo el cuerpo se
embanderará en la toma de conciencia del valor trascendental de la Paz,
tanto para las personas como para los pueblos, sobretodo en un tiempo
como el que vivimos en el que sobran ejemplos contrarios a la paz, a la
armonía y a la convivencia.
Por las razones expuestas solicito a mis pares que me acompañen
sancionando la presente iniciativa y ofreciendo este aporte como
contribución a la paz en nuestro país y en el mundo.
Lylia M. Arancio de Beller.- Gerardo R. Morales.-