Número de Expediente 2110/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2110/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | ARANCIO DE BELLER Y MORALES : PROYECTO DE RESOLUCION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA POSIBLE REHABILITACION DEL SERVICIO DE TRENES DE PASAJEROS , DE MEDIANA Y LARGA DISTANCIA . |
Listado de Autores |
---|
Arancio de Beller
, Lylia Mónica
|
Morales
, Gerardo Rubén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-09-2003 | 01-10-2003 | 126/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-09-2003 | 24-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
18-09-2003 | 24-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-12-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1286/03 | 28-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2110/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
EL Senado de la Nación
RESUELVE
Manifestar su beneplácito por la decisión del Gobierno Nacional de
rehabilitar el servicio de trenes de pasajeros de mediana y larga
distancia.
Lylia M. Arancio de Beller.- Gerardo R. Morales.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La infraestructura de transportes es uno de los sectores clave de la
economía. Por eso resulta fundamental la revitalización del deteriorado
sistema ferroviario. A contramano de las políticas adoptadas en los
países desarrollados, durante los 90 la Argentina achicó y deterioró la
mayor parte de su servicio de trenes. Mientras en el mundo se invertía
en potenciar las redes ferroviarias, extendiéndolas e incorporándoles
los últimos avances tecnológicos, en nuestro país se eligió un esquema
que redundo en el virtual colapso de la red nacional.
Las privatizaciones de las líneas ferroviarias partieron del supuesto
de que la gestión privada se ahorraría costos del erario y mejoraría
los servicios. La práctica, sin embargo, fue muy distinta. En primer
lugar, porque el Estado conservó la obligación de financiar las
inversiones y de cubrir los déficit operativos, pero sin reservarse
capacidad de decisión y control. Una de las falencias más notorias para
garantizar la calidad prometida y comprometía por contrato de las
prestaciones.
De modo que, mientras se achicaba la red de pasajeros, colapsaban las
líneas de carga, se reducía el personal y languidecían los pueblos sin
trenes, el Estado seguía abonando subsidios; por lo que ni se ahorraba
ni se proveía un buen servicio.
Ahora el Gobierno se propone rehabilitar los trenes de pasajeros de
mediana y larga distancia en muchas regiones del país, esto es
elemental para mejorar el transporte y reducir costos.
Por todo esto, solicito a mis pares la aprobación de la presente
iniciativa.
Lylia M. Arancio de Beller.- Gerardo R. Morales.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2110/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
EL Senado de la Nación
RESUELVE
Manifestar su beneplácito por la decisión del Gobierno Nacional de
rehabilitar el servicio de trenes de pasajeros de mediana y larga
distancia.
Lylia M. Arancio de Beller.- Gerardo R. Morales.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La infraestructura de transportes es uno de los sectores clave de la
economía. Por eso resulta fundamental la revitalización del deteriorado
sistema ferroviario. A contramano de las políticas adoptadas en los
países desarrollados, durante los 90 la Argentina achicó y deterioró la
mayor parte de su servicio de trenes. Mientras en el mundo se invertía
en potenciar las redes ferroviarias, extendiéndolas e incorporándoles
los últimos avances tecnológicos, en nuestro país se eligió un esquema
que redundo en el virtual colapso de la red nacional.
Las privatizaciones de las líneas ferroviarias partieron del supuesto
de que la gestión privada se ahorraría costos del erario y mejoraría
los servicios. La práctica, sin embargo, fue muy distinta. En primer
lugar, porque el Estado conservó la obligación de financiar las
inversiones y de cubrir los déficit operativos, pero sin reservarse
capacidad de decisión y control. Una de las falencias más notorias para
garantizar la calidad prometida y comprometía por contrato de las
prestaciones.
De modo que, mientras se achicaba la red de pasajeros, colapsaban las
líneas de carga, se reducía el personal y languidecían los pueblos sin
trenes, el Estado seguía abonando subsidios; por lo que ni se ahorraba
ni se proveía un buen servicio.
Ahora el Gobierno se propone rehabilitar los trenes de pasajeros de
mediana y larga distancia en muchas regiones del país, esto es
elemental para mejorar el transporte y reducir costos.
Por todo esto, solicito a mis pares la aprobación de la presente
iniciativa.
Lylia M. Arancio de Beller.- Gerardo R. Morales.-