Número de Expediente 211/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
211/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BRIZUELA DEL MORAL :PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE AL POETA JOSE MARTI .- |
Listado de Autores |
---|
Brizuela Del Moral
, Eduardo Segundo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
13-03-2003 | 26-03-2003 | 15/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-03-2003 | 09-06-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-04-2003 | 09-06-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-07-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 02-07-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP.OTRO PD CONJ.S. 10/03 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
82/03 | 13-06-2003 | APROBADA | Con Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0211/03)
PROYECTO de DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
En conmemoración, a los 150° Años del nacimiento del poeta y estadista
cubano José Martí, expresa su reconocimiento a la importante tarea
concretada en las letras y a su acción política a favor de la independencia
de Cuba.
Eduardo Brizuela Del Moral.-
F U N D A M E N T O S
Sr. Presidente:
El pasado 28 de enero, el mundo, con diversos actos, recordó el 150°
aniversario del natalicio de José Martí. Dueño de una personalidad
multifacética, Martí fue periodista y escritor. Convencido de la necesidad
de una Cuba libre, conoció la cárcel y el exilio a causa de sus ideas, a las
que a pesar de las contingencias no renunció jamás.
Graduado en España como Licenciado en Filosofía y Letras, el periodismo le
ayudó a sobrevivir en los Estados Unidos. Fue en ese momento de su vida que
inicia un vínculo con la República Argentina desempeñándose como
corresponsal del Diario La Nación, como resultado de una amistad epistolar
con Bartolomé Mitre. La primera colaboración al centenario matutino está
fechada el 15 de julio de 1882 y se publicó el 13 de septiembre de ese año.
Estaba referida al asesinato del Presidente James Garfield a manos de un
insano mental.
Entre las responsabilidades que desempeñó, se destaca la de cónsul uruguayo
en Nueva York y en 1890 ocupó el mismo cargo pero en representación de la
República Argentina. En 1891 renunció a este cargo para dedicarse de lleno
a la lucha por la liberación de Cuba.
En enero de 1895 firmó el Manifiesto de Montecristi que constituyen las
bases programáticas de la revolución.
José Martí, héroe de la revolución cubana, murió el 19 de mayo de 1895 en el
combate de Dos Ríos.
Por la trascendencia del trabajo de Martí en lo cultural y político,
descuento el apoyo de mis pares a la presente iniciativa.
Eduardo Brizuela Del Moral.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0211/03)
PROYECTO de DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
En conmemoración, a los 150° Años del nacimiento del poeta y estadista
cubano José Martí, expresa su reconocimiento a la importante tarea
concretada en las letras y a su acción política a favor de la independencia
de Cuba.
Eduardo Brizuela Del Moral.-
F U N D A M E N T O S
Sr. Presidente:
El pasado 28 de enero, el mundo, con diversos actos, recordó el 150°
aniversario del natalicio de José Martí. Dueño de una personalidad
multifacética, Martí fue periodista y escritor. Convencido de la necesidad
de una Cuba libre, conoció la cárcel y el exilio a causa de sus ideas, a las
que a pesar de las contingencias no renunció jamás.
Graduado en España como Licenciado en Filosofía y Letras, el periodismo le
ayudó a sobrevivir en los Estados Unidos. Fue en ese momento de su vida que
inicia un vínculo con la República Argentina desempeñándose como
corresponsal del Diario La Nación, como resultado de una amistad epistolar
con Bartolomé Mitre. La primera colaboración al centenario matutino está
fechada el 15 de julio de 1882 y se publicó el 13 de septiembre de ese año.
Estaba referida al asesinato del Presidente James Garfield a manos de un
insano mental.
Entre las responsabilidades que desempeñó, se destaca la de cónsul uruguayo
en Nueva York y en 1890 ocupó el mismo cargo pero en representación de la
República Argentina. En 1891 renunció a este cargo para dedicarse de lleno
a la lucha por la liberación de Cuba.
En enero de 1895 firmó el Manifiesto de Montecristi que constituyen las
bases programáticas de la revolución.
José Martí, héroe de la revolución cubana, murió el 19 de mayo de 1895 en el
combate de Dos Ríos.
Por la trascendencia del trabajo de Martí en lo cultural y político,
descuento el apoyo de mis pares a la presente iniciativa.
Eduardo Brizuela Del Moral.-