Número de Expediente 2107/03

Origen Tipo Extracto
2107/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación TAFFAREL : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS DEUDORES AGROPECUARIOS Y OTROS .
Listado de Autores
Taffarel , Ricardo César

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
16-09-2003 17-09-2003 126/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-09-2003 03-10-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMIA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 1
16-09-2003 03-10-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 04-11-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 24-10-2003
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESP. 123

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 606/03 09-02-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2107/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Expresa que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través
del Banco de la Nación Argentina, contemple especialmente el estado en
el que se encuentran los pequeños y medianos deudores agropecuarios y
sus cooperativas, a través de mecanismos de recálculo de su deuda y de
plazos para su cancelación acordes a su capacidad de pago, teniendo en
cuenta la producción que desarrolla y garantizando su continuidad, ya
que en su gran mayoría están pasando por una difícil situación por ser
víctimas de las políticas implementadas en la pasada década.

Ricardo C. Taffarel.-































FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Es pública la situación por la que atraviesan los pequeños y
medianos productores de nuestro país a raíz de la falta de políticas
activas hacia ese sector por parte del Estado en la última década, la
que ha diezmado a las familias del campo provocando el despoblamiento
del interior de nuestras provincias, marginalidad, indignidad de vida,
y además aglomeración de las ciudades con la consiguiente demanda
social.

Algunos de estos productores que son deudores morosos del BNA, podrían
aún ser rescatados como productores, reinsertándolos en el circuito
productivo con el sólo hecho de recalcular su pasivo y otorgárseles
plazos y amortizaciones acordes a su tipo de producción, a la real
posibilidad de repago y a la continuidad de la empresa agropecuaria.

Muchos pequeños productores, debido a su alto endeudamiento provocado
por situaciones ajenas a su esfuerzo productivo (condiciones climáticas
adversas, vulnerabilidad para comercializar su producción, políticas
que no lo favorecieron, etc), se encuentran imposibilitados de
aprovechar la oportunidad del nuevo escenario económico.

Consideramos que es imprescindible la continuidad del sector, no sólo
económicamente, sino también socialmente, por lo que el Estado debería
actuar igualando las posibilidades de desarrollo de los distintos
actores de la economía agropecuaria.

Ricardo C. Taffarel.-