Número de Expediente 2105/03

Origen Tipo Extracto
2105/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución MARTI : PROYECTO DE RESOLUCION RINDIENDO HOMENAJE AL CUMPLIRSE UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA " NOCHE DE LOS LAPICES " .
Listado de Autores
Marti , Ruben Américo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
16-09-2003 17-09-2003 126/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-09-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
16-09-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2105/03)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación:

R E S U E L V E:

Recordar y rendir homenaje, con motivo de cumplirse el vigésimo octavo
aniversario de la llamada "Noche de los lápices" ocurrida un 16 de
septiembre de 1976, en la ciudad de La Plata.

Rubén A. Martí.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La conocida "Noche de los lápices", se desarrolló en la ciudad de La
Plata, entre los meses de agosto y octubre de 1976, implicando el
secuestro y desaparición de estudiantes secundarios de la citada
ciudad, que luchaban en defensa de un boleto estudiantil.

En la madrugada del 16 de septiembre de 1976, efectivos policiales
secuestraron de varios domicilios platenses a estudiantes secundarios y
militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), quienes
participaban de marchas para reclamar un boleto secundario en las
líneas de colectivos locales.
.
El fin de recordar aquel día, es el mismo que inspiró a declarar al 16
de septiembre, como el "Día del Estudiante Secundario", un día de
homenaje al ejemplo de compromiso y entrega de esos adolescentes, un
día de reflexión y ejercicio de la memoria por el rescate histórico de
la participación del movimiento estudiantil en las luchas populares,
pasadas y actuales, basadas en el pleno respeto y vigencia efectiva de
los derechos.

Sus nombres: Claudio Acha (17 años), María Claudia Falcone (16 años),
Horacio Húngaro (17 años), Daniel Alberto Racero (18 años), María Clara
Ciocchini (18 años), Francisco López Muntaner (16 años), pasaron a
engrosar la pesada lista de "desaparecidos", que manchó parte de
nuestra historia como argentinos defensores de la democracia.

Por todo ello, es que solicito señor Presidente, la aprobación del
presente proyecto.

Rubén A. Martí.-