Número de Expediente 2104/03

Origen Tipo Extracto
2104/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación TAFFAREL : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA SITUACION POR LA QUE ATRAVIESA EL SECTOR PRODUCTOR DE PORCINOS .
Listado de Autores
Taffarel , Ricardo César

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
16-09-2003 17-09-2003 126/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-09-2003 07-10-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
16-09-2003 07-10-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-11-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-11-2003
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 142
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2104/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Solicita al Poder Ejecutivo exprese si está analizando la difícil
situación por la que atraviesa el sector productor de porcinos de
nuestro país, y en razón de esto informe:

a) Si se encuentra estudiando la aplicación de políticas activas, que
contribuyan a solucionar los problemas actuales del sector.

b) En caso afirmativo, cuáles serían los criterios de éstas y las
principales medidas a adoptar.

c) Cómo se plantea potenciar el desarrollo de las PYME de este sector.

d) Cuál es su criterio respecto de la sanidad porcina, en aras a
cumplir con los lineamientos de la Organización Internacional de
Epizootias.

Ricardo C. Taffarel.-
























FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Dada la importancia que tiene la actividad porcina como generadora de
puestos de trabajo, y de sus efectos para el tejido social del interior
del país, es natural que el Estado realice un seguimiento permanente de
la situación del sector, para potenciar su desarrollo.

Hoy la producción porcina nacional está siendo perjudicada por la
importación de productos que llegan a competir en forma desleal, ya
que ingresan a nuestro mercado subvencionados en su país de origen.

Pero además de la necesaria intervención del Estado en este aspecto, se
considera también imprescindible la implementación de nuevas líneas de
crédito con bajas tasas de interés y plazos adecuados para su
devolución, de manera de permitir al pequeño productor acceder a un
financiamiento razonable para continuar con la actividad.

El Estado, debería además velar por la sanidad de la producción
porcina, colaborando con los productores en la erradicación de
enfermedades endémicas.

Todo esto permitirá a los productores del sector modernizar su
actividad y hacerla más productiva, al poder acceder a nuevas
tecnologías, a una mayor capacitación, y generando una mayor calidad de
su producción.

Una activa política estatal para el sector, en síntesis, contribuirá a
mejorar la sustentabilidad del sistema porcino, elevando el nivel de
vida de la familia rural con todos los beneficios que esto conlleva, y
permitiendo a los productores locales alcanzar mayores niveles de
competitividad tanto en el mercado interno como en los mercados
internacionales.

Ricardo C. Taffarel.-