Número de Expediente 2103/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2103/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | OCHOA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA INCORPORACION EN EL PRESUPUESTO 2004 DE PARTIDAS PARA GARANTIZAR UN HABER MINIMO EN LAS PENSIONES DE 150 PESOS .- |
Listado de Autores |
---|
Ochoa
, Raúl Ernesto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-09-2003 | 17-09-2003 | 126/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-09-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-09-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 06-09-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2103/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Le solicito al Poder Ejecutivo Nacional, arbitre las medidas
tendientes a que en el próximo proyecto de Ley de Presupuesto Nacional
correspondiente al año 2004, incluya la efectiva percepción por parte
de todos los beneficiarios de las pensiones graciables y no
contributivas de un haber mínimo de Pesos Ciento Cincuenta pesos
($.150,00.-), de manera tal, que garantice que ninguno de ellos tendrá
un haber inferior a dicho monto.
Raúl E. Ochoa.-
FUNDAMENTOS.
El pasado 12 de agosto con total beneplácito recibimos el
lanzamiento por parte del Gobierno Nacional a través del Ministerio de
Desarrollo Social, del plan "Para el Adulto Mayor Más" destinado a
brindar cobertura social a los mayores de 70 años que no reciben ningún
tipo de protección social.
El beneficio básicamente consiste en una pensión de Pesos
Ciento Cincuenta (150,00.-) y la cobertura del PAMI, vale decir
asistencia económica y cobertura médica.
En lo que respecta al monto establecido de Pesos Ciento
Cincuenta ($150,00.-), se hace considerando que el mismo, es el
mínimo elemental con el que debe contar cualquier ser humano en
situación de indigencia, y al decir del Señor Presidente en sus
declaraciones "un paso de justicia y dignidad" para todos aquéllos que
más lo necesitan. Ello nos permite concluir que esta suma, a
consideración del gobierno, es el mínimo indispensable para todo
ciudadano argentino a fin de hacer frente a sus necesidades más
elementales.
Totalmente asimilables con los beneficiarios de este Plan "Para
el Adulto Mayor Más", tenemos a todos los beneficiarios de pensiones
graciables y no contributivas. Vale decir, que también han sido
otorgadas a todas aquéllas personas que no cuentan con ingresos
propios, ya sea por invalidez, vejez o por integrar una familia muy
numerosa y en extrema pobreza. Pero en este último caso nos encontramos
con que existen montos porcentualmente muy inferiores a los
considerados en el Plan recientemente lanzado. En efecto, en un número
elevado de beneficiarios, los valores que perciben no superan los Pesos
Cien ($100,00.-), es decir, ostensiblemente menores que el considerado
por el ejecutivo actualmente para cubrir las necesidades elementales de
cualquier ser humano.
En base a ello es que vengo por el presente a poner a
consideración del Poder Ejecutivo que, al elaborar el presupuesto del
corriente año, tenga especialmente en cuenta esta situación y se sirva
incluir en el mismo, la percepción por parte de todos los beneficiarios
de pensiones graciables y no contributivas de un haber mínimo de Pesos
Ciento Cincuenta ($150,00.-). Ello también lisa y llanamente será un
paso de justicia y dignidad para los que más lo necesitan.
Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen con
su voto por la afirmativa la presentación de este proyecto de
comunicación.
Raúl E. Ochoa.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2103/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Le solicito al Poder Ejecutivo Nacional, arbitre las medidas
tendientes a que en el próximo proyecto de Ley de Presupuesto Nacional
correspondiente al año 2004, incluya la efectiva percepción por parte
de todos los beneficiarios de las pensiones graciables y no
contributivas de un haber mínimo de Pesos Ciento Cincuenta pesos
($.150,00.-), de manera tal, que garantice que ninguno de ellos tendrá
un haber inferior a dicho monto.
Raúl E. Ochoa.-
FUNDAMENTOS.
El pasado 12 de agosto con total beneplácito recibimos el
lanzamiento por parte del Gobierno Nacional a través del Ministerio de
Desarrollo Social, del plan "Para el Adulto Mayor Más" destinado a
brindar cobertura social a los mayores de 70 años que no reciben ningún
tipo de protección social.
El beneficio básicamente consiste en una pensión de Pesos
Ciento Cincuenta (150,00.-) y la cobertura del PAMI, vale decir
asistencia económica y cobertura médica.
En lo que respecta al monto establecido de Pesos Ciento
Cincuenta ($150,00.-), se hace considerando que el mismo, es el
mínimo elemental con el que debe contar cualquier ser humano en
situación de indigencia, y al decir del Señor Presidente en sus
declaraciones "un paso de justicia y dignidad" para todos aquéllos que
más lo necesitan. Ello nos permite concluir que esta suma, a
consideración del gobierno, es el mínimo indispensable para todo
ciudadano argentino a fin de hacer frente a sus necesidades más
elementales.
Totalmente asimilables con los beneficiarios de este Plan "Para
el Adulto Mayor Más", tenemos a todos los beneficiarios de pensiones
graciables y no contributivas. Vale decir, que también han sido
otorgadas a todas aquéllas personas que no cuentan con ingresos
propios, ya sea por invalidez, vejez o por integrar una familia muy
numerosa y en extrema pobreza. Pero en este último caso nos encontramos
con que existen montos porcentualmente muy inferiores a los
considerados en el Plan recientemente lanzado. En efecto, en un número
elevado de beneficiarios, los valores que perciben no superan los Pesos
Cien ($100,00.-), es decir, ostensiblemente menores que el considerado
por el ejecutivo actualmente para cubrir las necesidades elementales de
cualquier ser humano.
En base a ello es que vengo por el presente a poner a
consideración del Poder Ejecutivo que, al elaborar el presupuesto del
corriente año, tenga especialmente en cuenta esta situación y se sirva
incluir en el mismo, la percepción por parte de todos los beneficiarios
de pensiones graciables y no contributivas de un haber mínimo de Pesos
Ciento Cincuenta ($150,00.-). Ello también lisa y llanamente será un
paso de justicia y dignidad para los que más lo necesitan.
Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen con
su voto por la afirmativa la presentación de este proyecto de
comunicación.
Raúl E. Ochoa.-