Número de Expediente 21/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
21/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAPAG : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO LA 5° SESION DEL COMITE DE REVISION DE IMPLEMENTACION DE LA CONVENCION DE NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION ( CRIC 5 ) A LLEVARSE A CABO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ENTRE EL 12 Y EL 21 DE MARZO . |
Listado de Autores |
---|
Sapag
, Luz María
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-03-2007 | 14-03-2007 | 1/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-03-2007 | 26-04-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-03-2007 | 26-04-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-05-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
211/07 | 27-04-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-21/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés legislativo la ¿Quinta sesión del Comité de Revisión de Implementación de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CRIC 5), que se llevará cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 12 al 21 de marzo de 2007, en el Predio Ferial La Rural.
Luz M. Sapag.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía fue adoptada en París el 17 de junio de 1994, y se puso a disposición para su firma en octubre del mismo año. Entró en vigor el 26 de diciembre de 1996, noventa días después de materializarse la 50ª ratificación. A la fecha han ratificado esta Convención 191 países.
Asimismo, cabe destacar que nuestro país ha ratificado esta Convención mediante la Ley 24.701 incorporando al marco normativo nacional la temática de la lucha contra la desertificación.
La desertificación es la degradación de tierras en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, y se debe a diferentes factores tales como las actividades humanas y las variaciones climáticas. Los ecosistemas de tierras secas, que cubren más de la tercera parte de las tierras firmes del mundo, son sumamente vulnerables a la sobreexplotación y el aprovechamiento inadecuado de la tierra. La pobreza, la deforestación, el pastoreo excesivo y las prácticas deficientes de riego pueden socavar la productividad de la tierra.
Más de 250 millones de personas se hallan directamente afectadas por la desertificación. Combatir la desertificación es también disminuir los índices de pobreza y sus consecuencias. La lucha contra la desertificación es imprescindible para garantizar la productividad a largo plazo de las tierras secas habitadas.
El Comité de Examen de la Aplicación de la Convención - CRIC fue establecido en el año 2001, como órgano examinador de los informes nacionales que describen la aplicación e implementación de la Convención de Lucha contra la Desertificación por los Países Partes (191 países a la fecha). A los participantes les brinda la oportunidad de intercambiar información, experiencias y lecciones aprendidas. También genera un espacio para destacar los esfuerzos, las limitaciones, y los desafíos en la implementación de la Convención, y hacer recomendaciones sobre cómo mejorar el trabajo en esta área.
Permite aumentar el perfil de la UNCCD y acelerar su implementación, además de aumentar la concientización pública, movilizar los recursos, fortalecer la base científica y priorizar la lucha contra la desertificación a nivel nacional e internacional.
Todo este importante cúmulo de actividades tendrá lugar en la reunión de Buenos Aires. La relevancia mundial del evento y el alto nivel de funcionarios asistentes permitirá, entre otras razones, mantener y acrecentar el posicionamiento del país en la temática. También mediante las sesiones paralelas al mismo permitirá presentar las actividades desarrolladas por nuestro país en lo que respecta al cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable, como los Proyectos en Patagonia, Gran Chaco Americano, Puna, Proyecto LADA, entre otros destacados por su relevancia mundial. Asimismo se podrá identificar potenciales fuentes de financiamiento para la continuidad de las acciones tendientes al mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de las zonas áridas y semiáridas.
Por último, cabe señalar que una de las recomendaciones centrales de la Convención se refiere a la elaboración de Programas de Acción Nacionales, como instrumentos idóneos para hacer efectivos los objetivos consagrados en ese acuerdo internacional.
El objetivo central del Programa de Acción Nacional de nuestro país consiste en luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía, a fin de contribuir al logro del desarrollo sostenible de las zonas afectadas, todo ello con miras a mejorar las condiciones de vida de la población.
Por todo ello, el presente proyecto de declaración no solo pretende declarar de interés legislativo la ¿Quinta Sesión del Comité de Revisión de Implementación de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, sino que representa también una manifestación institucional acerca de la importancia de la preservación de los recursos naturales de nuestro país.
Por las razones expuestas, solicito a mis pares la aprobación de este proyecto.
Luz M. Sapag.