Número de Expediente 2097/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2097/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CASTRO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL A CELEBRARSE EL PROXIMO 15 DE OCTUBRE . |
Listado de Autores |
---|
Castro
, María Elisa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-09-2003 | 17-09-2003 | 125/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-09-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-09-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2097/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Adherir al Día Internacional de la Mujer Rural, que se conmemora el 15
de octubre próximo y manifiesta su reconocimiento a la loable labor
desempeñada por estas mujeres.-
María Elisa Castro.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Día Internacional de la Mujer Rural se
celebrará el 15 de octubre en todo el mundo y nuestro país se adhirió
a dicha conmemoración en virtud del dictado de la Ley 25.431.-
La importancia de esta temática fue demostrada
en los tres congresos mundiales sobre "Mujeres Rurales", que se
realizaron el primero en Melbourne, Australia (1994), el segundo en
Washington, USA (1998) y por último el del año pasado en la ciudad de
Madrid, España, en donde participaron alrededor de 1.500 mujeres
procedentes de mas de 90 países.-
En este último congreso se ha llegado a
importantes conclusiones, entre las que podemos mencionar: "la
feminización de la pobreza y la exclusión social afecta especialmente a
las mujeres rurales, sobre todo en los países con menor nivel de
desarrollo humano"; "los actuales procesos de globalización forman
parte de una profunda transformación económica y política mundial, que
afecta no sólo a los Estados y sus políticas sino también a las
condiciones de vida y trabajo de todas las personas, incluso en las mas
apartadas aldeas rurales. Debido a las desigualdades entre hombres y
mujeres y a la discriminación de las mujeres rurales, éstas pueden
verse afectadas negativamente por los procesos de mundialización en
países con menor grado de desarrollo humano e incrementar las
desigualdades sociales de clase, de género y de etnia"; "desde la
perspectiva mundial, se puede decir que se han conseguido importantes
avances en los derechos civiles y políticos de las mujeres rurales,
pero resulta imprescindible avanzar en los derechos económicos,
sociales y culturales, entre los que se encuentran el acceso y control
de los recursos productivos, así como el acceso puestos de
responsabilidad"; "el papel y los derechos de las mujeres agricultoras
deben ser respetados y apoyados por las naciones y las sociedades en
las que participan. Las mujeres implicadas en la agricultura bien por
elección o bien por necesidad, deben ser valoradas y consultadas, como
iguales, sobre la producción y el comercio de los productos agrícolas,
así como los métodos de la producción agrícola, para el sustento de la
salud humana, de la prosperidad internacional y del medio ambiente
global".-
Por todo lo expresado y debido a que no debemos
dejar de recordar esta fecha, es que solicito a mis pares la aprobación
del presente proyecto de declaración.-
María Elisa Castro.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2097/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Adherir al Día Internacional de la Mujer Rural, que se conmemora el 15
de octubre próximo y manifiesta su reconocimiento a la loable labor
desempeñada por estas mujeres.-
María Elisa Castro.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Día Internacional de la Mujer Rural se
celebrará el 15 de octubre en todo el mundo y nuestro país se adhirió
a dicha conmemoración en virtud del dictado de la Ley 25.431.-
La importancia de esta temática fue demostrada
en los tres congresos mundiales sobre "Mujeres Rurales", que se
realizaron el primero en Melbourne, Australia (1994), el segundo en
Washington, USA (1998) y por último el del año pasado en la ciudad de
Madrid, España, en donde participaron alrededor de 1.500 mujeres
procedentes de mas de 90 países.-
En este último congreso se ha llegado a
importantes conclusiones, entre las que podemos mencionar: "la
feminización de la pobreza y la exclusión social afecta especialmente a
las mujeres rurales, sobre todo en los países con menor nivel de
desarrollo humano"; "los actuales procesos de globalización forman
parte de una profunda transformación económica y política mundial, que
afecta no sólo a los Estados y sus políticas sino también a las
condiciones de vida y trabajo de todas las personas, incluso en las mas
apartadas aldeas rurales. Debido a las desigualdades entre hombres y
mujeres y a la discriminación de las mujeres rurales, éstas pueden
verse afectadas negativamente por los procesos de mundialización en
países con menor grado de desarrollo humano e incrementar las
desigualdades sociales de clase, de género y de etnia"; "desde la
perspectiva mundial, se puede decir que se han conseguido importantes
avances en los derechos civiles y políticos de las mujeres rurales,
pero resulta imprescindible avanzar en los derechos económicos,
sociales y culturales, entre los que se encuentran el acceso y control
de los recursos productivos, así como el acceso puestos de
responsabilidad"; "el papel y los derechos de las mujeres agricultoras
deben ser respetados y apoyados por las naciones y las sociedades en
las que participan. Las mujeres implicadas en la agricultura bien por
elección o bien por necesidad, deben ser valoradas y consultadas, como
iguales, sobre la producción y el comercio de los productos agrícolas,
así como los métodos de la producción agrícola, para el sustento de la
salud humana, de la prosperidad internacional y del medio ambiente
global".-
Por todo lo expresado y debido a que no debemos
dejar de recordar esta fecha, es que solicito a mis pares la aprobación
del presente proyecto de declaración.-
María Elisa Castro.