Número de Expediente 2096/04

Origen Tipo Extracto
2096/04 Senado De La Nación Proyecto De Resolución ARANCIO DE BELLER : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DE LAS POBLACIONES INDIGENAS INSTITUIDO EL 9 DE AGOSTO .
Listado de Autores
Arancio de Beller , Lylia Mónica

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
12-07-2004 04-08-2004 133/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-07-2004 07-10-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
13-07-2004 07-10-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-10-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Comunicacion
NOTA:SE AP. UN PC. CONJ. S. 2083 Y 2425/04
OBSERVACIONES
DICTAMEN CONJ. CON S. 2083 Y 2425/04

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1272/04 08-10-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2096/04)


PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE

Adherir al "Día Internacional de las Poblaciones Indígenas", instituído el 9
de agosto, por la Organización de las Naciones Unidas.

Lylia M. Arancio de Beller.-


FUNDAMENTOS


Sr. Presidente:

La conmemoración del " Día Internacional de las Poblaciones Indígenas" fue
establecida en diciembre de 1994, el mismo año en que se lanzó el Decenio
Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo 1994-2004. Este decenio
tuvo como meta fortalecer la respuesta internacional a los problemas que
enfrentan las poblaciones indígenas en áreas como los derechos humanos, el
medio ambiente, la educación y la salud.

La importancia de la lucha internacional de los pueblos indígenas es
transcendental, sobre todo en el último decenio, pues ha tenido como
resultado encontrar un público en el contexto de las Naciones Unidas. A
pesar de los desafíos que significó para los indígenas y los Estados
Miembros de la Organización de las Naciones Unidas abordar el tema de los
derechos humanos de los pueblos indígenas, con el transcurso del tiempo y la
constancia en el trabajo ha quedado claro que se lograron éxitos, como la
existencia del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas, el proyecto de
Declaración de las Naciones Unidas sobre las Poblaciones Indígenas, la
adopción de 1993 como Año Internacional de las Poblaciones Indígenas y,
recientemente, la proclamación de 1994 por la Asamblea General de las
Naciones Unidas como año preparatorio del Decenio Internacional de las
Naciones Unidas para las Poblaciones Indígenas.

Es menester reconocer la riqueza cultural y persistencia de la herencia
indígena mundial y así renovar el compromiso de asegurar que estas
tradiciones ancestrales ingresen en un nuevo siglo, no sólo como una forma
de supervivencia sino con renovadas fuerzas que permitan lograr su
resurgimiento. Asegurándoles el pleno disfrute de los derechos humanos y las
libertades fundamentales sin trabas ni discriminación.

Las poblaciones indígenas y sus comunidades han establecido una relación
histórica con sus tierras y suelen ser, en general, descendientes de los
habitantes originales de esas tierras. Representan un porcentaje importante
de la población mundial. Durante muchas generaciones han acumulado
conocimientos científicos tradicionales holísticos de sus tierras, sus
recursos naturales y el medio ambiente. Su posibilidad de participar
plenamente en las prácticas de desarrollo sostenible en sus tierras ha
tendido a verse limitada como resultado de factores de índole económica,
social e histórica.

Habida cuenta de la relación reciproca existente entre el medio natural y su
desarrollo sostenible y el bienestar cultural, social, económico y físico de
las poblaciones indígenas, en las actividades nacionales e internacionales
encaminadas a lograr un desarrollo ecológicamente racional y sostenible se
debería reconocer, promover y fortalecer el papel de las poblaciones
indígenas y sus comunidades, y darle cabida.
Señor Presidente:

Estoy convencida de que el control por los pueblos indígenas, de los
acontecimientos que les afecten a ellos y a sus tierras, territorios y
recursos, les permitirá mantener y reforzar sus instituciones, culturas y
tradiciones y promover su desarrollo de acuerdo con sus aspiraciones y
necesidades. Asimismo tienen el derecho colectivo e individual a mantener y
desarrollar sus propias características e identidades, comprendido el
derecho a identificarse a sí mismos como indígenas y a ser reconocidos como
tales.

Al celebrar este día, es necesario recordar, que las poblaciones indígenas
han padecido siglos de adversidades en todo el mundo. Comprometámonos para
que esta situación cambie y sea distinta en los años venideros. Por lo
expuesto anteriormente, solicito a mis pares me acompañen con la presente
iniciativa.


Lylia M. Arancio de Beller.-