Número de Expediente 2095/03

Origen Tipo Extracto
2095/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA NACIONAL DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-09-2003 17-09-2003 125/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-09-2003 09-10-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
16-09-2003 09-10-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-11-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 29-10-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
911/03 17-10-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2095/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Que adhiere a la celebración del Día Nacional de la Conciencia
Ambiental (Ley 24605) que se conmemora el 27 de septiembre de 2003.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El 27 de septiembre, tal como lo dispone la Ley 24605, sancionada el
07/12/95, se celebra el Día Nacional de la Conciencia Ambiental "en
memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de gas
cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos
Aires, el 27 de septiembre de 1993" (Art. 1).

Esta ley dispone en su artículo 2 que "todos lo años en dicha fecha se
recordará, en los establecimientos educativos primarios y secundarios,
los derechos y deberes relacionados con el ambiente mencionados en la
Constitución Nacional".

Es realmente penoso que una circunstancia de semejante naturaleza haya
dado lugar a la celebración de un día cuyo significado debería ser
protagonizado cotidianamente mediante la internalización de valores
mínimos que hacen al respeto del medio ambiente.

Mejorar la conciencia ambiental de los individuos constituye un desafío
cultural y educativo permanente del Estado; es más: constituye una
misión ineludible que se proyecta sobre el porvenir.

El fomento de valores que hagan a la conciencia ambiental redundará en
una mejor calidad de vida para las generaciones futuras y en un
sentimiento proactivo de defensa y conservación de nuestro entorno
natural.

Tomar conciencia del estado de peligro en que se encuentra nuestro
planeta con la progresiva degradación de la capa de ozono, la elevación
sostenida de la temperatura global, la deforestación sistemática, la
contaminación de mares y cursos fluviales, la saturación de las zonas
productivas de nuestros suelos por exceso de fertilizantes químicos y
la escasez de agua dulce, son algunos de los indicadores más
sobresalientes que deben llamarnos a la reflexión.

Es obvio que tenemos que cambiar, que cada uno de nosotros tiene que
cambiar y que es misión de los gobiernos encabezar el liderazgo en la
materia mediante acciones políticas concretas y el desarrollo de
campañas de difusión consecuentes y específicas que apunten a reforzar
la noción de que la preservación de las condiciones naturales y el
manejo responsable de los recursos nos compete a todos.

La construcción de una conciencia colectiva afín es un desafío que no
puede recaer exclusivamente en las ONG's o en foros ambientalistas de
carácter aislado; los gobiernos nacionales deben ser los máximos
responsables de su impulso.

Remarcando la importancia de esta fecha y convencido de que mis pares
comparten estos conceptos centrales, tengo a bien solicitarles su voto
afirmativo para la aprobación de la presente iniciativa.

Luis A. Falcó.-