Número de Expediente 2094/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2094/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR LA INTENCION DEL GOBIERNO DE ISRAEL DE EXPULSAR DE PALESTINA A YASSER ARAFAT . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-09-2003 | 17-09-2003 | 125/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-09-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-09-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2094/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su profunda preocupación por la intención decidida por el gobierno
presidido por Ariel Sharon de Israel, de expulsar de Palestina a Yasser
Arafat, medida que de concretarse acarrearía consecuencias impensadas,
en el ya largo y luctuoso conflicto de Oriente Medio.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La decisión de Ariel Sharon y de su gobierno, tomada el
jueves 11 de este mes, en contra del líder de la Autoridad Nacional de
Palestina Yasser Arafat, despertó las más airadas reacciones en contra,
del mundo en general de las que daré sólo el detalle de algunas: la
Organización de las Naciones Unidas convocó a su Consejo de Seguridad
para luego afirmar "...la medida no ayuda al proceso de paz"; los
Estados Unidos por medio del vocero de la Casa Blanca afirmó: "...no
pensamos que contribuya a hacer avanzar las cosas en la región", en
igual sentido Colin Powell advirtió al canciller Shalom de Israel que
"...la expulsión de Arafat no sería ninguna ayuda para la paz y
aumentaría aún mas su popularidad"; igual hicieron sentir su rechazo el
canciller italiano Franco Frattini, el ministro de relaciones
exteriores británico Jack Straw, el de Rusia Igor Ivanov, el presidente
egipcio Hosni Mubarak e incluso China que afirmó que "...el destino de
Arafat, líder legítimo elegido por el pueblo palestino en proceso
electoral, exacerbará las tensiones y no será de ninguna utilidad para
lograr la paz de Medio Oriente".
Sin dudas, el rechazo ha sido contundente pero no provocó, aún,
el efecto deseado en el gobierno Israelí, al punto que el vicejefe del
Estado Mayor, general Gaby Ashkinazy reconfirmó el rumbo al decir
"...los planes están listos".
Radio Israel informó recientemente que hay una unidad especial
del ejército lista y entrenada para penetrar el cuartel general del
líder palestino, tomarlo prisionero y trasladarlo vía aérea a Africa
del Norte. Este plan tendría, además, un lugar para la muerte de
Arafat.
La sombrilla doctrinaria que protegería a Sharom sería "la
guerra contra el terrorismo" declarada por el presidente Bush. En su
propio territorio, Sharon, recibió el repudio del 38% de sus
conciudadanos a la medida anunciada, incluso el periodista Sternell del
diario Haaretz, uno de los más influyentes de Israel, afirmó "...la
política de Sharom en la superficie, afirma buscar la paz, pero por
otro lado se desmiente a si mismo con sus acciones concretas; la
decisión de secuestrar o asesinar al presidente de la entidad nacional
palestina, no es otra cosa que lo que Sharom, sus jefes militares, el
gobierno y los líderes de los asentamientos (judíos en Palestina)
piensan que es correcto y deseable, es decir un nuevo ensayo encubierto
de borrar a Palestina del mapa".
No es necesario suscribir a estas opiniones y especulaciones
para poder afirmar con la mayor sensatez que no ayuda para nada al
proceso de paz de los dos pueblos, que más allá de circunstanciales
adhesiones, desean para sí y para sus hijos un ámbito de paz, que les
permita cicatrizar tantas heridas, llorar a sus muertos y comenzar a
construir hacia adelante un futuro de paz, en el que las diferencias
puedan ser salvadas civilizadamente, tal como la hora y el mundo
reclaman.
Todo lo antes dicho, señor Presidente, dan prueba de la
necesidad de que desde este Honorable Senado expresemos ese deseo de
todos aprobando este proyecto.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2094/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su profunda preocupación por la intención decidida por el gobierno
presidido por Ariel Sharon de Israel, de expulsar de Palestina a Yasser
Arafat, medida que de concretarse acarrearía consecuencias impensadas,
en el ya largo y luctuoso conflicto de Oriente Medio.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La decisión de Ariel Sharon y de su gobierno, tomada el
jueves 11 de este mes, en contra del líder de la Autoridad Nacional de
Palestina Yasser Arafat, despertó las más airadas reacciones en contra,
del mundo en general de las que daré sólo el detalle de algunas: la
Organización de las Naciones Unidas convocó a su Consejo de Seguridad
para luego afirmar "...la medida no ayuda al proceso de paz"; los
Estados Unidos por medio del vocero de la Casa Blanca afirmó: "...no
pensamos que contribuya a hacer avanzar las cosas en la región", en
igual sentido Colin Powell advirtió al canciller Shalom de Israel que
"...la expulsión de Arafat no sería ninguna ayuda para la paz y
aumentaría aún mas su popularidad"; igual hicieron sentir su rechazo el
canciller italiano Franco Frattini, el ministro de relaciones
exteriores británico Jack Straw, el de Rusia Igor Ivanov, el presidente
egipcio Hosni Mubarak e incluso China que afirmó que "...el destino de
Arafat, líder legítimo elegido por el pueblo palestino en proceso
electoral, exacerbará las tensiones y no será de ninguna utilidad para
lograr la paz de Medio Oriente".
Sin dudas, el rechazo ha sido contundente pero no provocó, aún,
el efecto deseado en el gobierno Israelí, al punto que el vicejefe del
Estado Mayor, general Gaby Ashkinazy reconfirmó el rumbo al decir
"...los planes están listos".
Radio Israel informó recientemente que hay una unidad especial
del ejército lista y entrenada para penetrar el cuartel general del
líder palestino, tomarlo prisionero y trasladarlo vía aérea a Africa
del Norte. Este plan tendría, además, un lugar para la muerte de
Arafat.
La sombrilla doctrinaria que protegería a Sharom sería "la
guerra contra el terrorismo" declarada por el presidente Bush. En su
propio territorio, Sharon, recibió el repudio del 38% de sus
conciudadanos a la medida anunciada, incluso el periodista Sternell del
diario Haaretz, uno de los más influyentes de Israel, afirmó "...la
política de Sharom en la superficie, afirma buscar la paz, pero por
otro lado se desmiente a si mismo con sus acciones concretas; la
decisión de secuestrar o asesinar al presidente de la entidad nacional
palestina, no es otra cosa que lo que Sharom, sus jefes militares, el
gobierno y los líderes de los asentamientos (judíos en Palestina)
piensan que es correcto y deseable, es decir un nuevo ensayo encubierto
de borrar a Palestina del mapa".
No es necesario suscribir a estas opiniones y especulaciones
para poder afirmar con la mayor sensatez que no ayuda para nada al
proceso de paz de los dos pueblos, que más allá de circunstanciales
adhesiones, desean para sí y para sus hijos un ámbito de paz, que les
permita cicatrizar tantas heridas, llorar a sus muertos y comenzar a
construir hacia adelante un futuro de paz, en el que las diferencias
puedan ser salvadas civilizadamente, tal como la hora y el mundo
reclaman.
Todo lo antes dicho, señor Presidente, dan prueba de la
necesidad de que desde este Honorable Senado expresemos ese deseo de
todos aprobando este proyecto.
Luis A. Falcó.-