Número de Expediente 2093/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2093/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA RESOLUCION DEL PEN PARA DECLARAR ZONA DE DESASTRE AGROPECUARIO A DEPARTAMENTOS DE RIO NEGRO . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-09-2003 | 17-09-2003 | 125/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-09-2003 | 16-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-09-2003 | 16-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 05-05-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
213/04 | 23-04-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2093/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su conformidad con la medida tomada por el Poder Ejecutivo nacional al
declarar formalmente zona de desastre agropecuario a los departamentos
rionegrinos de El Cuy, Adolfo Alsina, General Conesa, Pichi Mahuida,
Valcheta, 25 de Mayo, Avellaneda, Pilcaniyeu, San Antonio, 9 de Julio,
General Roca y Bariloche.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El gobierno nacional declaró recientemente mediante resoluciones
específicas el estado de "zona de desastre agropecuario" en diversos
distritos del país entre los que se encuentran los departamentos de El
Cuy, Adolfo Alsina, General Conesa, Pichi Mahuida, Valcheta, 25 de
Mayo, Avellaneda, Pilcaniyeu, San Antonio, 9 de Julio, General Roca y
Bariloche, todos pertenecientes a la provincia de Río Negro.
De este modo -y aunque no con la premura que hubiésemos deseado- se ha
hecho un justo reconocimiento estatal frente a la desgracia padecida
por los productores rurales de estas zonas que verán prorrogado el
plazo para el pago de impuestos hasta febrero de 2004. Asimismo, en
todos los casos, los productores con explotaciones afectadas por las
adversidades climáticas reconocidas por el gobierno de la provincia,
podrán presentar ante las autoridades municipales que correspondan, la
documentación que acredite el estado de sus establecimientos y el tenor
de los quebrantos que vienen soportando. De este manera, podrán acceder
a los beneficios que establece la ley de Emergencia Agropecuaria (Nº
24959), vale decir diferimientos impositivos, créditos y subsidios. La
decisión del Poder Ejecutivo nos parece justa y apropiada toda vez que,
en su debido momento, presenté diversos proyectos de comunicación para
solicitar la urgente entrada en vigencia de este beneficio
compensatorio.
En efecto: mediante los expedientes S-1884-01; 2304-02 y 2684-02
requerí a las autoridades del ejecutivo nacional que se declarara zona
de desastre a las localidades de Río Colorado, Catriel, El Manso, El
Bolsón y Bariloche. Si bien no todas las localidades han sido
incluidas, es de esperar que pronto lo sean; máxime cuando -como se ha
visto- nuestros pedidos han ido encontrando eco. De ahora en más los
productores rurales de las zonas afectadas podrán contar con beneficios
impositivos y acceso a créditos blandos por tiempo extendido para la
recuperación de sus unidades productivas. Río Negro necesita producir a
pleno y, en esta oportunidad, el Estado Nacional parece comenzar a
brindar una respuesta satisfactoria que, ayudando a paliar la
adversidad padecida, vuelva a poner en marcha los resortes de la
producción y la esperanza de sus abnegados hombres de trabajo.
Por estas razones, solicito a mis pares los señores senadores, que
acompañen esta iniciativa con su voto afirmativo para su pronta
aprobación.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2093/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su conformidad con la medida tomada por el Poder Ejecutivo nacional al
declarar formalmente zona de desastre agropecuario a los departamentos
rionegrinos de El Cuy, Adolfo Alsina, General Conesa, Pichi Mahuida,
Valcheta, 25 de Mayo, Avellaneda, Pilcaniyeu, San Antonio, 9 de Julio,
General Roca y Bariloche.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El gobierno nacional declaró recientemente mediante resoluciones
específicas el estado de "zona de desastre agropecuario" en diversos
distritos del país entre los que se encuentran los departamentos de El
Cuy, Adolfo Alsina, General Conesa, Pichi Mahuida, Valcheta, 25 de
Mayo, Avellaneda, Pilcaniyeu, San Antonio, 9 de Julio, General Roca y
Bariloche, todos pertenecientes a la provincia de Río Negro.
De este modo -y aunque no con la premura que hubiésemos deseado- se ha
hecho un justo reconocimiento estatal frente a la desgracia padecida
por los productores rurales de estas zonas que verán prorrogado el
plazo para el pago de impuestos hasta febrero de 2004. Asimismo, en
todos los casos, los productores con explotaciones afectadas por las
adversidades climáticas reconocidas por el gobierno de la provincia,
podrán presentar ante las autoridades municipales que correspondan, la
documentación que acredite el estado de sus establecimientos y el tenor
de los quebrantos que vienen soportando. De este manera, podrán acceder
a los beneficios que establece la ley de Emergencia Agropecuaria (Nº
24959), vale decir diferimientos impositivos, créditos y subsidios. La
decisión del Poder Ejecutivo nos parece justa y apropiada toda vez que,
en su debido momento, presenté diversos proyectos de comunicación para
solicitar la urgente entrada en vigencia de este beneficio
compensatorio.
En efecto: mediante los expedientes S-1884-01; 2304-02 y 2684-02
requerí a las autoridades del ejecutivo nacional que se declarara zona
de desastre a las localidades de Río Colorado, Catriel, El Manso, El
Bolsón y Bariloche. Si bien no todas las localidades han sido
incluidas, es de esperar que pronto lo sean; máxime cuando -como se ha
visto- nuestros pedidos han ido encontrando eco. De ahora en más los
productores rurales de las zonas afectadas podrán contar con beneficios
impositivos y acceso a créditos blandos por tiempo extendido para la
recuperación de sus unidades productivas. Río Negro necesita producir a
pleno y, en esta oportunidad, el Estado Nacional parece comenzar a
brindar una respuesta satisfactoria que, ayudando a paliar la
adversidad padecida, vuelva a poner en marcha los resortes de la
producción y la esperanza de sus abnegados hombres de trabajo.
Por estas razones, solicito a mis pares los señores senadores, que
acompañen esta iniciativa con su voto afirmativo para su pronta
aprobación.
Luis A. Falcó.-