Número de Expediente 2092/03

Origen Tipo Extracto
2092/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA APLICACION DE LAS NORMAS PREVISTAS EN LA LEY 19800 , RESPECTO A LA RECONVERSION DE LA PRODUCCION TABACALERA .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-09-2003 17-09-2003 125/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-09-2003 03-10-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMIA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 1
16-09-2003 03-10-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-11-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-11-2003
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 128

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 260/04 29-06-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2092/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional informe a la
brevedad posible a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentos (SAGPyA) acerca de los siguientes aspectos
relacionado con la Ley del Fondo Nacional del Tabaco, a saber:

1.- Cuáles fueron las acciones llevadas a cabo por esa SAGPyA respecto
a la aplicación del inciso f) del art. 29 de la Ley 19800/72 y su
modificatoria del año 1993.

2.- Si de tales acciones se desprenden con verosimilitud los montos
aplicados a la reconversión productiva tabacalera.

3.- Cuáles resultaron los beneficios para los pequeños productores con
la aplicación de esos fondos asignados a los mismos.

4.- Si la SAGPyA tiene en cuenta -hacia el futuro- que tales
asignaciones dejen de ser aplicadas a mejorar la escala de los precios
de la producción y se apliquen para una reconversión hacia otros tipos
de producciones que reemplacen las actuales plantaciones de tabaco, en
línea con las políticas del PEN de desaliento al consumo de
cigarrillos.-

Luis A. Falcó.-


FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Desde su promulgación, hace casi 30 años, la ley 19800 con sus
vaivenes, aportó a las provincias tabacaleras compensaciones mediante
su Fondo Nacional del Tabaco (FNT) que permitieron, sobre todo a los
pequeños productores, paliar parte de sus dificultades económicas en el
proceso productivo del tabaco, al que confluían innumerables factores
en tal sentido.

Es conocido por todos la intención del Gobierno Nacional de emprender
una frontal lucha contra el consumo del cigarrillo, que se formalizará
cuando con su firma adhiera al Convenio Marco de la Organización
Mundial de la Salud de lucha contra el Tabaquismo. En este sentido el
Poder Ejecutivo tiene intención de apoyar, aún con modificaciones, un
proyecto de ley al respecto del que soy autor, en este Senado; también
ha manifestado la necesidad de que el precio del paquete de cigarrillos
en Argentina, iguale los valores que hoy tiene en los países del primer
mundo (se habla de $5 el atado). Todas estas medidas, sin duda, no sólo
reducirán el consumo, sino que afectarán a los productores tabacaleros
que verán peligrar sus fuentes de ingresos. Este es el peligro que
vislumbro y me preocupa, ya que se verán afectadas las economías de
regiones como el NEA y Litoral, lo cual haría necesario que se comience
a tomar medidas que favorezcan la posibilidad de que estos pequeños
productores puedan iniciar el reemplazo de sus producciones de tabaco.
La misma puede sustituirse por otras como la producción de frutillas,
frutihortícola o de otro tipo, para la que ese suelo resulte apto y a
su vez rentable a sus productores.

Es, desde ese lugar, que entiendo necesario que la SAGPyA proceda a
proporcionarnos la información que se solicita, entendiendo que es el
mínimo punto de partida necesario para poder, luego, encarar un proceso
de verdadera reconversión y reemplazo productivo.

Serán necesarias innumerables acciones, como la formación, información
y asistencia técnica a los productores, previas a producir cualquier
cambio, el que deberá ser lo menos traumático posible tanto para los
productores como para las regiones involucradas por esta coyuntura.

Por lo vertido hasta aquí y estando convencido que este pedido de
informes es un paso relevante al momento de comenzar a pensar la
reconversión es que solicito a mis pares la aprobación del presente.-

Luis A. Falcó.-