Número de Expediente 2088/03

Origen Tipo Extracto
2088/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LAS VI JORNADAS DE JOVENES INVESTIGADORES EN CIENCIAS ANTROPOLOGICAS .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-09-2003 17-09-2003 125/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-09-2003 04-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
16-09-2003 04-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 14-11-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 12-11-2003
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 177
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2088/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

De interés de esta Honorable Cámara a las VI Jornadas de Jóvenes
Investigadores en Ciencias Antropológicas, organizadas por el Instituto
Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, dependiente de
la Secretaría de Cultura de la Nación, que se llevará a cabo en Buenos
Aires del 24 al 26 de noviembre de 2003.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano,
dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación, está organizando
las VI Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas,
que tendrán lugar en la ciudad de Buenos Aires entre el 24 y el 26 de
noviembre próximo en la sede del instituto.

Según la entidad organizadora, el propósito de las jornadas "es
promover un ámbito interactivo de discusión e integración entre jóvenes
investigadores de las diferentes disciplinas" y "también se pretende
brindar la oportunidad de que éstos puedan exponer tanto los resultados
de sus investigaciones como los problemas que se les presentan durante
el transcurso de las mismas".

El evento prevé la participación de estudiantes avanzados (por lo menos
15 materias aprobadas) y graduados recientes (desde 2001), debiéndose
acreditar esta condición al momento de enviar los resúmenes. También
podrán participar, en condición de oyentes, estudiantes, graduados o
investigadores en ciencias antropológicas o en disciplinas afines.

Información institucional de carácter público da cuenta de que el
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
(INAPL) fue creado el 20 de diciembre de 1943 con el nombre de
Instituto Nacional de la Tradición, siendo su primer director el
maestro Juan Alfonso Carrizo. El Estado nacional adquiere su actual
sede en el año 1973, donde alberga el museo, la biblioteca y los
laboratorios de investigación. A partir del año 1991 se le da su
presente denominación.

Desde su creación, se dedica a la investigación en las áreas de
antropología social, folklore y arqueología. Actualmente se llevan
adelante más de 20 proyectos de investigación, especializados en
recuperar, documentar y gestionar el patrimonio cultural tangible e
intangible. Asimismo, asesora en propuestas alternativas de desarrollo
socio-cultural y económico regional. El reconocimiento académico con
que cuenta a nivel nacional e internacional hace que prestigiosos
profesores extranjeros anualmente dicten seminarios en el organismo.

Dentro de su sede y fuera de ella brinda cursos tanto de postgrado para
investigadores formados, como de difusión y formación. Estos cursos
cuentan generalmente con un 70% de alumnos del interior del país. Los
investigadores del INAPL participan de congresos, seminarios y
jornadas, eventos en los que son invitados gracias a su trayectoria y
en los cuales presentan numerosas ponencias y comunicaciones, ya sea en
el país o en el exterior.

Asimismo, los proyectos de investigación que dirigen cuentan con
estudiantes que realizan pasantías, formando de esta manera nuevos
profesionales en investigación. La calidad de las investigaciones que
se desarrollan en el INAPL ha hecho que recibiera subsidios de
diferentes organizaciones nacionales e internacionales.

El Instituto edita una publicación de nivel académico y otras
especializadas y de difusión, contando además con un boletín
informativo trimestral.

Cabe destacar que el Instituto cuenta con una biblioteca especializada
con más de 25000 volúmenes y que la misma es utilizada por
investigadores, estudiantes y público en general.

El Museo Nacional del Hombre, que se encuentra en la planta baja del
edificio, realiza múltiples actividades y talleres para escuelas; en el
último año recibió 13000 visitantes. El INAPL también posee una
videoteca especializada en la temática antropológica que sobrepasa los
600 títulos.

Las funciones principales de la institución definidas en su estatuto de
conformación son, básicamente, las siguientes:
- Preservar, documentar, difundir y asesorar sobre el patrimonio
cultural tangible e intangible a nivel nacional.
- Producir conocimientos y asesorar sobre estrategias de vida pasadas y
presentes.
- Investigar, recuperar, preservar, documentar y proteger los sitios
arqueológicos, terrestres y subacuáticos, y con arte rupestre.
- Evaluar las demandas y necesidades culturales de la población.
- Rescatar y fortalecer la memoria colectiva y del reconocimiento de
nuestra identidad cultural, dentro de su diversidad y mestizaje, y el
respeto por el pluralismo cultural y étnico.
- Llevar un registro nacional de los sitios arqueológicos, terrestres y
subacuáticos, y su estado de conservación.
- Participar y asesorar en propuestas de alternativas de desarrollo
sociocultural regional y en la planificación de políticas
socioculturales.
- Estudiar y difundir las culturas tradicionales, indígenas y criollas.
- Incentivar a la comunidad a valorar su historia y su riqueza
cultural.
- Concientizar y asesorar sobre los mecanismos de protección del
patrimonio cultural.
- Intervenir en la promoción, capacitación y difusión de las artesanías
tradicionales argentinas.
- Participar en la conformación de redes de información cultural.

En atención a estos objetivos de carácter académico de honda
implicación cultural y teniendo en cuenta el gran esfuerzo que esta
institución realiza para la consecución de sus fines, nos parece
apropiado brindar nuestro apoyo para la realización de las VI Jornadas
de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas.

Por estas sencillas razones solicito a los señores senadores que
acompañen esta iniciativa con su voto favorable para su aprobación.

Luis A. Falcó.-