Número de Expediente 2087/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2087/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LAS VI JORNADAS ROSARINAS DE ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-09-2003 | 17-09-2003 | 125/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-09-2003 | 04-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-09-2003 | 04-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 14-11-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 12-11-2003 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 178 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2087/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
De interés de esta Honorable Cámara a las VI Jornadas Rosarinas de
Antropología Sociocultural que se llevarán a cabo en la ciudad de
Rosario los días 23 y 24 de octubre de 2003.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Departamento de Antropología Sociocultural de la Escuela de
Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad
Nacional de Rosario y el Grupo NAyA están organizando las VI Jornadas
Rosarinas de Antropología Sociocultural que se llevarán a cabo en la
mencionada ciudad santafecina los días 23 y 24 de octubre de 2003.
El Grupo NAyA (Noticias de Antropología y Arqueología) es un equipo
independiente, sin fines de lucro, integrado por académicos,
profesionales y estudiantes que se han propuesto destacar la producción
de conocimiento que se realiza en el ámbito de la Universidad, en
defensa de la educación pública; establecer nuevos canales de
comunicación entre la comunidad científica y otros sectores de la
sociedad; y jerarquizar el trabajo científico con nuevas formas de
búsqueda de información y conocimiento aprovechando el potencial que
ofrecen las nuevas tecnologías.
Bajo la consigna "Otros problemas para la Antropología. Conflictos y
alternativas frente a las transformaciones sociales contemporáneas", se
darán cita en Rosario cientos de especialistas quienes pondrán sobre el
tapete diversos aspectos que hacen a esta especialidad científica de
cara a las transformaciones sociales contemporáneas.
El apoyo a la actividad científica y, especialmente, a este tipo de
encuentros que privilegian el intercambio de experiencias formativas,
nos parece impostergable; máxime cuando se trata de ciencias sociales a
la búsqueda de nuevos paradigmas que ayuden a explicar las formidables
mutaciones socioculturales que la humanidad viene protagonizando.
El estímulo a las denominadas "carreras no tradicionales" tales como
-en este caso- la antropología, también nos parece importante no sólo
por el objeto de esta ciencia y la finalidad que persigue. Interesa,
fundamentalmente, apuntar a la diversificación de las opciones
universitarias de grado fomentando el pluralismo.
Es de esperar que los resultados y conclusiones de este evento, que
seguramente se desarrollará con éxito, sean de utilidad tanto para los
participantes como para el desarrollo futuro de actividades y la
actualización de los planes de estudio.
Por estas razones, solicito a mis pares que acompañen a este proyecto
con su voto afirmativo para su pronta aprobación.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2087/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
De interés de esta Honorable Cámara a las VI Jornadas Rosarinas de
Antropología Sociocultural que se llevarán a cabo en la ciudad de
Rosario los días 23 y 24 de octubre de 2003.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Departamento de Antropología Sociocultural de la Escuela de
Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad
Nacional de Rosario y el Grupo NAyA están organizando las VI Jornadas
Rosarinas de Antropología Sociocultural que se llevarán a cabo en la
mencionada ciudad santafecina los días 23 y 24 de octubre de 2003.
El Grupo NAyA (Noticias de Antropología y Arqueología) es un equipo
independiente, sin fines de lucro, integrado por académicos,
profesionales y estudiantes que se han propuesto destacar la producción
de conocimiento que se realiza en el ámbito de la Universidad, en
defensa de la educación pública; establecer nuevos canales de
comunicación entre la comunidad científica y otros sectores de la
sociedad; y jerarquizar el trabajo científico con nuevas formas de
búsqueda de información y conocimiento aprovechando el potencial que
ofrecen las nuevas tecnologías.
Bajo la consigna "Otros problemas para la Antropología. Conflictos y
alternativas frente a las transformaciones sociales contemporáneas", se
darán cita en Rosario cientos de especialistas quienes pondrán sobre el
tapete diversos aspectos que hacen a esta especialidad científica de
cara a las transformaciones sociales contemporáneas.
El apoyo a la actividad científica y, especialmente, a este tipo de
encuentros que privilegian el intercambio de experiencias formativas,
nos parece impostergable; máxime cuando se trata de ciencias sociales a
la búsqueda de nuevos paradigmas que ayuden a explicar las formidables
mutaciones socioculturales que la humanidad viene protagonizando.
El estímulo a las denominadas "carreras no tradicionales" tales como
-en este caso- la antropología, también nos parece importante no sólo
por el objeto de esta ciencia y la finalidad que persigue. Interesa,
fundamentalmente, apuntar a la diversificación de las opciones
universitarias de grado fomentando el pluralismo.
Es de esperar que los resultados y conclusiones de este evento, que
seguramente se desarrollará con éxito, sean de utilidad tanto para los
participantes como para el desarrollo futuro de actividades y la
actualización de los planes de estudio.
Por estas razones, solicito a mis pares que acompañen a este proyecto
con su voto afirmativo para su pronta aprobación.
Luis A. Falcó.-