Número de Expediente 2085/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2085/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL VIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE ARQUEOLOGIA . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-09-2003 | 17-09-2003 | 125/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-09-2003 | 04-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-09-2003 | 04-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 14-11-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 12-11-2003 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 179 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2085/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
De interés de esta Honorable Cámara al VIII Congreso Nacional y I
Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Arqueología, a realizarse en
la Universidad Nacional de Salta entre el 4 y el 8 de noviembre de
2003.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta junto a
NAyA (Noticias de Antropología y Arqueología) se encuentran organizando
el VIII Congreso Nacional y I Congreso Latinoamericano de Estudiantes
de Arqueología, que se llevará a cabo desde el 4 al 8 de noviembre de
2003.
NAyA es un equipo independiente sin fines de lucro, que tiene como
objetivo la posibilidad de establecer nuevos medios de comunicación con
la finalidad de destacar la producción de conocimiento que se realiza
en el ámbito de la Universidad, en defensa de la educación pública.
También, esta entidad, se propone establecer nuevos canales de
comunicación entre la comunidad científica y otros sectores de la
sociedad jerarquizando el trabajo científico con nuevas formas de
búsqueda de información y conocimiento por intermedio de las nuevas
tecnologías.
El evento a celebrarse en Salta prevé las siguientes modalidades y
temáticas que podrán abordar los estudiantes expositores:
· Arqueología del NOA.
· Arqueología del NEA.
· Arqueología Centro- Meridional.
· Arqueología de Cuyo.
· Arqueología de Patagonia.
· Arqueología Latinoamericana.
· Turismo y Patrimonio.
· Perspectivas teóricas en Arqueología.
· Perspectivas interdisciplinarias en Arqueología.
También el Congreso contempla la realización de una mesa de debate en
la que se tratarán temas relacionados con la investigación arqueológica
en la actualidad, prometiendo un debate fecundo, pluralista y
participativo sobre la materia.
Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que la arqueología
constituye una carrera "no tradicional" en la Argentina que merece ser
alentada. Sus cultores profesionales develan secretos del pasado que
hacen a nuestro patrimonio histórico y cultural, ayudando a explicar
mejor de dónde venimos y cuáles son nuestras ancestrales raíces.
El evento a desarrollarse en Salta, sitio emblemático para la actividad
arqueológica por su proximidad con múltiples culturas indoamericanas
originarias, merece el apoyo de las instituciones académicas y de
aquellos órganos representativos que, como el Senado de la Nación,
expresan la voluntad democrática de las provincias argentinas.
Serán de la partida estudiantes de todo el país y, seguramente, de
países vecinos. Es nuestro deseo que semejante esfuerzo organizativo
sea coronado por el éxito académico y el logro de conocimientos más
profundos para esta ciencia apasionante que reactualiza y devela los
misterios del pasado.
Por estas razones, solicito a mis pares su voto afirmativo para la
aprobación de la presente iniciativa.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2085/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
De interés de esta Honorable Cámara al VIII Congreso Nacional y I
Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Arqueología, a realizarse en
la Universidad Nacional de Salta entre el 4 y el 8 de noviembre de
2003.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta junto a
NAyA (Noticias de Antropología y Arqueología) se encuentran organizando
el VIII Congreso Nacional y I Congreso Latinoamericano de Estudiantes
de Arqueología, que se llevará a cabo desde el 4 al 8 de noviembre de
2003.
NAyA es un equipo independiente sin fines de lucro, que tiene como
objetivo la posibilidad de establecer nuevos medios de comunicación con
la finalidad de destacar la producción de conocimiento que se realiza
en el ámbito de la Universidad, en defensa de la educación pública.
También, esta entidad, se propone establecer nuevos canales de
comunicación entre la comunidad científica y otros sectores de la
sociedad jerarquizando el trabajo científico con nuevas formas de
búsqueda de información y conocimiento por intermedio de las nuevas
tecnologías.
El evento a celebrarse en Salta prevé las siguientes modalidades y
temáticas que podrán abordar los estudiantes expositores:
· Arqueología del NOA.
· Arqueología del NEA.
· Arqueología Centro- Meridional.
· Arqueología de Cuyo.
· Arqueología de Patagonia.
· Arqueología Latinoamericana.
· Turismo y Patrimonio.
· Perspectivas teóricas en Arqueología.
· Perspectivas interdisciplinarias en Arqueología.
También el Congreso contempla la realización de una mesa de debate en
la que se tratarán temas relacionados con la investigación arqueológica
en la actualidad, prometiendo un debate fecundo, pluralista y
participativo sobre la materia.
Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que la arqueología
constituye una carrera "no tradicional" en la Argentina que merece ser
alentada. Sus cultores profesionales develan secretos del pasado que
hacen a nuestro patrimonio histórico y cultural, ayudando a explicar
mejor de dónde venimos y cuáles son nuestras ancestrales raíces.
El evento a desarrollarse en Salta, sitio emblemático para la actividad
arqueológica por su proximidad con múltiples culturas indoamericanas
originarias, merece el apoyo de las instituciones académicas y de
aquellos órganos representativos que, como el Senado de la Nación,
expresan la voluntad democrática de las provincias argentinas.
Serán de la partida estudiantes de todo el país y, seguramente, de
países vecinos. Es nuestro deseo que semejante esfuerzo organizativo
sea coronado por el éxito académico y el logro de conocimientos más
profundos para esta ciencia apasionante que reactualiza y devela los
misterios del pasado.
Por estas razones, solicito a mis pares su voto afirmativo para la
aprobación de la presente iniciativa.
Luis A. Falcó.-