Número de Expediente 2083/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2083/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO :PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DE LAS POBLACIONES INDIGENAS .- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-07-2004 | 04-08-2004 | 132/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
08-07-2004 | 07-10-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-07-2004 | 07-10-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-10-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
APROBADO COMO: Proyecto de Comunicacion |
NOTA:SE AP. UN PC. CONJ.S. 2096 Y 2425/04 |
OBSERVACIONES |
---|
DICTAMEN CONJ. CON S. 2096 Y 2425/04 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1272/04 | 08-10-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2083/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su adhesión al Día Internacional de las Poblaciones Indígenas
instituido por resolución 49/214 de la Asamblea General de Naciones
Unidas, a celebrarse el 9 de agosto de 2004.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de Naciones Unidas
decidió que durante el Decenio Internacional de las Poblaciones
Indígenas del Mundo se celebrará el 9 de agosto de cada año como el Día
Internacional de las Poblaciones Indígenas (resolución 49/214). En esa
fecha se conmemora el día en que el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones
Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y
Protección a las Minorías celebró su primera reunión en 1982.
Ya en 1990 la Asamblea General había proclamado a 1993 Año
Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (resolución
45/164) y en 1993, proclamó el Decenio Internacional de las Poblaciones
Indígenas del Mundo, que comenzaría el 10 de diciembre de 1994
(resolución 48/163). El objetivo del Decenio es fortalecer la
cooperación internacional para la solución de los problemas con que se
enfrentan las comunidades indígenas en esferas tales como los derechos
humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud.
El tema del decenio, cuya coordinación se encomendó a la Oficina del
Alto Comisionado para los Derechos Humanos, es "Las poblaciones
indígenas: la colaboración en acción".
La presente iniciativa intenta celebrar la diversidad de culturas de
los pueblos indígenas y renovar nuestros esfuerzos para mejorar su
bienestar y asegurar sus derechos humanos.
La Década instituida está ahora finalizando. No obstante ello El
sistema de Naciones Unidas está construyendo activamente sociedades con
las poblaciones indígenas y organizaciones para desarrollar programas
de actividades que resuelvan sus preocupaciones y lleve mejoras en sus
condiciones de vida.
Muchas pueblos indígenas sufren una gran pobreza, discriminación y
limitado acceso a necesidades básicas como la educación, la vivienda y
la salud. La poblaciones indígenas también han experimentado, a lo
largo, de muchos años el deterioro gradual de sus tierras y recursos
básicos.
Las Naciones Unidas han elaborado una Declaración de Derechos, creando
un marco para la acción nacional e internacional en favor de las
poblaciones indígenas.
En la reforma que las Naciones Unidas está realizando para conquistar
los retos del actual milenio, las poblaciones indígenas tendrán una
parte activa. Al tiempo que se desarrollan estándares de protección de
los derechos de las poblaciones indígenas, las Naciones Unidas
continuará promoviendo actividades, con la participación completa de
las organizaciones indígenas, en todo su sistema a través de sus
programas económicos y sociales, de desarrollo y del medio ambiente.
Las poblaciones indígenas deben ser involucradas en todos los proyectos
que les afecten, por principios y para garantizar el éxito de los
mismos. Las poblaciones indígenas son reconocidas como los guardianes
de la naturaleza. Fueron los primeros en proponer el desarrollo
sostenible. Debemos acudir a su experiencia y sabiduría cuando buscamos
soluciones a los problemas del nuevo siglo. En las palabras y el
pensamiento de una persona indígena está la clave: "Somos, por una
parte, los pueblos más oprimidos del mundo. Por otra, somos la
esperanza para el futuro de las poblaciones del planeta".
Es con este espíritu que hago un llamado a la comunidad nacional e
internacional para reconocer las injusticias del pasado y para avanzar
hacia un futuro más comprensivo y solidario.
Por los motivos expuestos, es que solicito a mis pares los señores
legisladores, la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2083/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su adhesión al Día Internacional de las Poblaciones Indígenas
instituido por resolución 49/214 de la Asamblea General de Naciones
Unidas, a celebrarse el 9 de agosto de 2004.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de Naciones Unidas
decidió que durante el Decenio Internacional de las Poblaciones
Indígenas del Mundo se celebrará el 9 de agosto de cada año como el Día
Internacional de las Poblaciones Indígenas (resolución 49/214). En esa
fecha se conmemora el día en que el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones
Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y
Protección a las Minorías celebró su primera reunión en 1982.
Ya en 1990 la Asamblea General había proclamado a 1993 Año
Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (resolución
45/164) y en 1993, proclamó el Decenio Internacional de las Poblaciones
Indígenas del Mundo, que comenzaría el 10 de diciembre de 1994
(resolución 48/163). El objetivo del Decenio es fortalecer la
cooperación internacional para la solución de los problemas con que se
enfrentan las comunidades indígenas en esferas tales como los derechos
humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud.
El tema del decenio, cuya coordinación se encomendó a la Oficina del
Alto Comisionado para los Derechos Humanos, es "Las poblaciones
indígenas: la colaboración en acción".
La presente iniciativa intenta celebrar la diversidad de culturas de
los pueblos indígenas y renovar nuestros esfuerzos para mejorar su
bienestar y asegurar sus derechos humanos.
La Década instituida está ahora finalizando. No obstante ello El
sistema de Naciones Unidas está construyendo activamente sociedades con
las poblaciones indígenas y organizaciones para desarrollar programas
de actividades que resuelvan sus preocupaciones y lleve mejoras en sus
condiciones de vida.
Muchas pueblos indígenas sufren una gran pobreza, discriminación y
limitado acceso a necesidades básicas como la educación, la vivienda y
la salud. La poblaciones indígenas también han experimentado, a lo
largo, de muchos años el deterioro gradual de sus tierras y recursos
básicos.
Las Naciones Unidas han elaborado una Declaración de Derechos, creando
un marco para la acción nacional e internacional en favor de las
poblaciones indígenas.
En la reforma que las Naciones Unidas está realizando para conquistar
los retos del actual milenio, las poblaciones indígenas tendrán una
parte activa. Al tiempo que se desarrollan estándares de protección de
los derechos de las poblaciones indígenas, las Naciones Unidas
continuará promoviendo actividades, con la participación completa de
las organizaciones indígenas, en todo su sistema a través de sus
programas económicos y sociales, de desarrollo y del medio ambiente.
Las poblaciones indígenas deben ser involucradas en todos los proyectos
que les afecten, por principios y para garantizar el éxito de los
mismos. Las poblaciones indígenas son reconocidas como los guardianes
de la naturaleza. Fueron los primeros en proponer el desarrollo
sostenible. Debemos acudir a su experiencia y sabiduría cuando buscamos
soluciones a los problemas del nuevo siglo. En las palabras y el
pensamiento de una persona indígena está la clave: "Somos, por una
parte, los pueblos más oprimidos del mundo. Por otra, somos la
esperanza para el futuro de las poblaciones del planeta".
Es con este espíritu que hago un llamado a la comunidad nacional e
internacional para reconocer las injusticias del pasado y para avanzar
hacia un futuro más comprensivo y solidario.
Por los motivos expuestos, es que solicito a mis pares los señores
legisladores, la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Luis A. Falcó.-