Número de Expediente 2083/03

Origen Tipo Extracto
2083/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A LA TAREA DESARROLLADA POR EL GRUPO NAYA ( NOTICIAS DE ANTROPOLOGIA Y ARQUEOLOGIA ) , PARA LA DIFUSION DE CONOCIMIENTOS .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-09-2003 17-09-2003 125/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-09-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
16-09-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2083/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Su reconocimiento a la tarea desarrollada por el Grupo NAyA (Noticias
de Antropología y Arqueología), entidad académica sin fines de lucro,
por su original esfuerzo para la difusión del conocimiento producido en
la Universidad Pública mediante el aprovechamiento del potencial que
ofrece la nueva tecnología en materia de comunicaciones.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El presente proyecto tiene por finalidad brindarle reconocimiento
institucional a una organización de tipo "red" que se especializa en
difundir el conocimiento generado en la Universidad Pública
aprovechando al máximo todo el potencial que ofrecen las nuevas
tecnologías aplicadas a la comunicación. Esta entidad integrada por
académicos, profesionales y estudiantes, trabaja a pleno con el objeto
de conectar a personas con intereses académicos similares en todo el
mundo para fomentar el intercambio.

El proyecto NAyA comenzó editando un resumen fotocopiado de noticias
extraídas de los diarios, que pronto fue acompañado por un disquete con
artículos e información especifica hasta que, finalmente, fue
reemplazado por una versión electrónica multimedia en abril de 1996.

En una segunda etapa (octubre de 1996) el Grupo realizó una versión de
la revista en el servidor WEB de la Facultad de Filosofía y Letras de
la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde este lugar se compartieron
recursos con otros centros de investigación y universidades de todo el
mundo. De esta forma, NAyA pasó a formar parte de un proyecto
comunicacional destinado a promover las actividades del ámbito
académico antropológico y arqueológico.

Más adelante, en junio de 1998, el equipo instaló un servidor
independiente de la UBA donde se incluyeron artículos, monografías,
informes de investigación, muestras virtuales, bases de datos,
diccionario de mitos y leyendas folklóricas, etc.

Según información suministrada por el propio grupo, en octubre 1999 el
sitio WEB de NAyA se amplió con el proyecto "Ciudad Virtual de
Antropología y Arqueología" en el que por una parte se aprovechan los
recursos ya existentes, creando una red de sitios web relacionados, y
por la otra se integran investigadores individuales e institucionales
del interior del país y de países latinoamericanos.

En diciembre de 2002 la Ciudad Virtual ya recibía un ritmo de 300 mil
visitas mensuales que acceden a foros de discusión, listas de
intercambio de información, bases de datos de profesionales, congresos
virtuales, etc. Este sitio WEB cuenta con numerosos auspicios
nacionales e internacionales, y ha sido catalogado por la Enciclopedia
Encarta como uno de los principales recursos en español de antropología
y arqueología junto con el Instituto Nacional de Antropología de
México.

Esta joven y pionera institución "virtual" produce saludables efectos
reales en lo que hace a la difusión del conocimiento, de los resultados
de la investigación académica y en la exitosa organización de múltiples
congresos, simposios y jornadas especializadas.

La obra de NAyA constituye un valioso aporte e indica un camino señero
digno de ser imitado por otros grupos científicos de afinidad. NAyA,
además de merecer nuestro reconocimiento por los resultados de su obra
en constante expansión, es un ejemplo de inteligencia aplicada, que
seguramente será útil a todos quienes compartan la idea de que el
fomento del intercambio mediante el empleo nuevos recursos tecnológicos
se traduce en beneficios que trascienden con creces al núcleo
originario para volcarse generosamente a la comunidad.

Por estas razones, solicito a mis pares que acompañen a este proyecto
con su voto por la afirmativa.

Luis A. Falcó.-