Número de Expediente 208/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
208/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BRIZUELA DEL MORAL : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL PROYECTO DE LA NATIONAL GEOGRAPHIC PARA LLEGAR AL CRUCERO GENERAL BELGRANO .- |
Listado de Autores |
---|
Brizuela Del Moral
, Eduardo Segundo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
13-03-2003 | 26-03-2003 | 15/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-03-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-03-2003 | 28-02-2005 |
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 2 |
14-03-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0208/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
organismo que corresponda, informe en relación al proyecto presentado
por la National Geographic Society - aprobado por la Cancillería de
nuestro país, el Ministerio de Defensa y el Estado Mayor de la Armada
Argentina- para llegar al lugar en el que se encuentra el Crucero ARA
General Belgrano, objetivo de lo que se ha dado en llamar la Expedición
Belgrano y que consiste en la filmación de un documental del buque que
fue insignia de la Flota de Mar:
1) ¿ Si el Poder Ejecutivo Nacional ha dictado el decreto
correspondiente y en qué términos lo hizo?
2) ¿ Qué evaluaciones legislativas o técnicas se han llevado a cabo en
torno al citado asunto?
3) ¿ Se han tomado prevenciones para asegurar que nada de lo referido
al citado buque sea removido como parte de la Expedición Belgrano -Ley
25546- ?
4) ¿ Cuál será el papel que tendrá a su cargo la Armada Argentina y
quién se hará cargo de los costos del citado emprendimiento ?
Eduardo Brizuela del Moral.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente:
Difícilmente pueden borrarse de la memoria las imágenes de un barco
argentino hundiéndose. Me refiero a los hechos acaecidos el 2 de mayo
de 1.982, como parte de la Guerra de Malvinas, en las cuales el Buque
ARA General Belgrano fue alcanzado y herido de muerte, llevándose
consigo a 323 argentinos, sólo una parte de quienes, en aquel entonces,
entregaron, la vida en las lejanas aguas del Atlántico Sur durante el
conflicto bélico con el Reino de Inglaterra.
El Buque ARA General Belgrano, que tuvo sus orígenes en la marina
norteamericana como USS Phoenix y sobrevivió Pearl Harbour, fue el
buque insignia de la Flota de Mar argentina en el que muchos marinos
argentinos tuvieron de escuela.
Esta cuestión se ha renovado en los últimos días debido a una
iniciativa presentada por la National Geographic Society a la Embajada
Argentina en Estados Unidos. La propuesta de la citada organización
consiste en filmar un documental relacionado con el Buque ARA General
Belgrano, uno de los buques más simbólicos de nuestra flota de mar, y
brindar un homenaje póstumo a aquellos compatriotas caídos en
cumplimiento de su deber. Se ha adelantado que en la ocasión se
depositará un cubo acrílico en cuyas caras están grabados los nombres
de los compatriotas fallecidos. Se sabe, el lugar en el que reposa el
citado buque, fue declarado por Ley N° 25546 como "lugar histórico
nacional y tumba de guerra" -artículo 1°- y corresponde al Poder
Ejecutivo Nacional disponer "las medias que aseguren que los restos de
los tripulantes que allí yacen no sean perturbados ..." además de
disponer que "se aplicarán respecto de los restos materiales en
relación a su posible remoción o alteración por acciones que se
dispusieran en el futuro", artículo 2°.
Un aspecto que debe tenerse en cuenta es que se trata de una cuestión
importante y está referido a una de las heridas más recientes que la
Argentina, en su conjunto, aún no ha logrado cicatrizar. De acuerdo a
lo informado por los medios de prensa, en esa ocasión, que se
concretaría en la segunda quincena del mes en curso, nuestra Armada,
que tuvo participación en el guión del documental, también estará
presente en la ocasión.
Es por los motivos aludidos, que estoy seguro mis pares apoyarán
favorablemente la presente iniciativa.
Eduardo Brizuela del Moral.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0208/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
organismo que corresponda, informe en relación al proyecto presentado
por la National Geographic Society - aprobado por la Cancillería de
nuestro país, el Ministerio de Defensa y el Estado Mayor de la Armada
Argentina- para llegar al lugar en el que se encuentra el Crucero ARA
General Belgrano, objetivo de lo que se ha dado en llamar la Expedición
Belgrano y que consiste en la filmación de un documental del buque que
fue insignia de la Flota de Mar:
1) ¿ Si el Poder Ejecutivo Nacional ha dictado el decreto
correspondiente y en qué términos lo hizo?
2) ¿ Qué evaluaciones legislativas o técnicas se han llevado a cabo en
torno al citado asunto?
3) ¿ Se han tomado prevenciones para asegurar que nada de lo referido
al citado buque sea removido como parte de la Expedición Belgrano -Ley
25546- ?
4) ¿ Cuál será el papel que tendrá a su cargo la Armada Argentina y
quién se hará cargo de los costos del citado emprendimiento ?
Eduardo Brizuela del Moral.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente:
Difícilmente pueden borrarse de la memoria las imágenes de un barco
argentino hundiéndose. Me refiero a los hechos acaecidos el 2 de mayo
de 1.982, como parte de la Guerra de Malvinas, en las cuales el Buque
ARA General Belgrano fue alcanzado y herido de muerte, llevándose
consigo a 323 argentinos, sólo una parte de quienes, en aquel entonces,
entregaron, la vida en las lejanas aguas del Atlántico Sur durante el
conflicto bélico con el Reino de Inglaterra.
El Buque ARA General Belgrano, que tuvo sus orígenes en la marina
norteamericana como USS Phoenix y sobrevivió Pearl Harbour, fue el
buque insignia de la Flota de Mar argentina en el que muchos marinos
argentinos tuvieron de escuela.
Esta cuestión se ha renovado en los últimos días debido a una
iniciativa presentada por la National Geographic Society a la Embajada
Argentina en Estados Unidos. La propuesta de la citada organización
consiste en filmar un documental relacionado con el Buque ARA General
Belgrano, uno de los buques más simbólicos de nuestra flota de mar, y
brindar un homenaje póstumo a aquellos compatriotas caídos en
cumplimiento de su deber. Se ha adelantado que en la ocasión se
depositará un cubo acrílico en cuyas caras están grabados los nombres
de los compatriotas fallecidos. Se sabe, el lugar en el que reposa el
citado buque, fue declarado por Ley N° 25546 como "lugar histórico
nacional y tumba de guerra" -artículo 1°- y corresponde al Poder
Ejecutivo Nacional disponer "las medias que aseguren que los restos de
los tripulantes que allí yacen no sean perturbados ..." además de
disponer que "se aplicarán respecto de los restos materiales en
relación a su posible remoción o alteración por acciones que se
dispusieran en el futuro", artículo 2°.
Un aspecto que debe tenerse en cuenta es que se trata de una cuestión
importante y está referido a una de las heridas más recientes que la
Argentina, en su conjunto, aún no ha logrado cicatrizar. De acuerdo a
lo informado por los medios de prensa, en esa ocasión, que se
concretaría en la segunda quincena del mes en curso, nuestra Armada,
que tuvo participación en el guión del documental, también estará
presente en la ocasión.
Es por los motivos aludidos, que estoy seguro mis pares apoyarán
favorablemente la presente iniciativa.
Eduardo Brizuela del Moral.-