Número de Expediente 2077/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2077/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | FALCO : PROYECTO DE LEY DECLARANDO CAPITAL NACIONAL DEL DEPORTE A LA PROVINCIA DE RIO NEGRO . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-09-2003 | 17-09-2003 | 124/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-09-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-09-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2077/03)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo 1º.- Declárase Capital Nacional del Deporte a la Provincia de
Río Negro.
Artículo 2º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Provincia de Río Negro, gracias a sus particulares características
geográficas y climáticas, y a las posibilidades que ofrece su
infraestructura, es la provincia argentina donde se practican
activamente la totalidad de los deportes convencionales y extremos.
Sus asentamiento urbanos, su nivel de interconectividad, su sistema de
comunicaciones y el espíritu de su gente la transforman en la
plataforma ideal para la práctica de deportes de toda naturaleza y para
todos los gustos.
Altas cumbres nevadas, hielos eternos, ríos rápidos -extensos y de gran
caudal-, zonas desérticas, mesetas, cavernas, bosques, médanos,
llanuras, interminables valles naturales, cascadas, lagos, lagunas,
playas y mar abierto son los escenarios que ofrece una provincia
completa, como Río Negro, para la práctica deportiva.
Ski nórdico y alpino, snowcat, snowboard, wakeboard, escalada en hielo
y roca, trekking, andinismo, rafting, kayac, flouting, puenting,
jamping, mountainbike, travesía sobre hielo, pesca (trolling, spinning,
fly cast, mosca), supervivencia, espeleología, caza mayor y menor,
arquería, rapel, enduro, motocross, sandboard, cabalgatas, parapente,
ala delta, náutica a vela y a motor, pesca de mar (de costa o
embarcado), fourtrax y travesías 4 x 4, son algunos de los deportes no
convencionales que se practican en Río Negro.
Entre los deportes convencionales más practicados se encuentran el
fútbol, básquetbol, voleibol, polo, judo -y otras artes marciales-,
pato, golf, turf, handball, hockey -en pista, hielo y césped-, hipismo,
atletismo, softbol, ciclismo -en ruta y en pista-, patín carrera y
hielo, automovilismo -rally, safari y pista-, pelota paleta, tenis,
paddle, boxeo, ajedrez, natación, esgrima, atletismo, remo y canotaje.
A propósito del automovilismo, cabe consignar que la ciudad de General
Roca posee un autódromo donde han competido categorías de primer nivel
en el país como el TC-2000, el Turismo Nacional y autos de fórmula,
además del motociclismo. Un escenario similar es el de General Moscón,
en Allen, que también fue escenario de espectáculos de alcance nacional
(TC-2000, TN y fórmulas). En la actualidad, ambas pistas son utilizadas
para carreras de Gran Turismo Patagónico y del TC Neuquino.
Asimismo, es importante destacar que las asociaciones deportivas de Río
Negro se han caracterizado por su capacidad organizativa y de
integración con instituciones similares del país y del exterior,
promoviendo actividades de importancia como las que se mencionan a
continuación, muchas de ellas de gran antigüedad en su especialidad y
de alta repercusión tanto a nivel nacional como Internacional:
ü El Safari Norpatagónico: competencia que une la localidad de Las
Grutas con la ciudad de San Carlos de Bariloche, redondeando 1200
kilómetros de recorrido a campo traviesa, desde el mar a los Andes
Patagónicos. Esta actividad deportiva representa un verdadero desafío
para automovilistas y motociclistas de todo el país y otras naciones:
Francia, España, Chile, Brasil, Paraguay y Estados Unidos, entre otras.
ü La Vuelta de la Manzana: con treinta ediciones, es uno de los eventos
automovilísticos más importantes del calendario nacional. En este gran
premio, que históricamente unió el mar con la montaña, hermanando a Río
Negro y Neuquen, desafiando climas y colmando emociones, han
participado y continúan haciéndolo los mejores pilotos de la
especialidad que constituye hoy el rally. Esta prueba otorga puntaje
para el Campeonato Argentino y para una organización, la Asociación
Volantes de General Roca, siempre reconocida por su capacidad. Esta
carrera celebró su primera edición en 1967, y en 1985 adquirió
graduación y reconocimiento internacional.
ü Los Juegos de la Araucanía: convocan a niños y jóvenes de hasta 18
años de edad con la finalidad de integrar la Patagonia Argentina y la
Chilena. Más de 1500 participantes de 6 provincias argentinas y 5
regiones de la hermana república compiten en diferentes disciplinas
como el fútbol, voleibol, básquetbol, atletismo, ciclismo y judo.
ü El Mundialito Infantil de Fútbol: participan niños de toda Sudamérica
en una competencia que fomenta, además de la recreación, la convivencia
y el encuentro de culturas.
ü El Gran Premio Ciclístico: hacia finales de cada año, el ciclismo
zonal y nacional se congrega en la llamada Vuelta Ciclística del Alto
Valle. Se trata de una prueba de entre cinco y seis etapas que, al
mejor estilo Tour de France, el Giro de Italia o la Vuelta de España,
reúne entre 70 y 80 pedalistas de distintos puntos del país (el mayor
número de inscriptos ha llegado a 98), entre los que suelen encontrarse
los principales equipos. También participan de este evento ciclístico
competidores extranjeros.
ü El Fútbol Nacional: como deporte capaz de reunir multitudes, el
fútbol ha tenido en el Club Cipolletti a su más fiel representante en
las competencias nacionales. Desde 1973 y casi en forma ininterrumpida,
la citada institución deportiva ha participado junto a los mejores
equipos del país en diversos campeonatos. Eso le ha valido ser el polo
de atracción en este tipo de espectáculos durante las últimas 3
décadas. A nivel nacional otros dos clubes de Río Negro han tenido
similar participación (si bien con menor frecuencia); se trata de los
clubes Atlético Regina y Deportivo Roca.
ü El Básquetbol Nacional: esta es otra de las disciplinas con mayor
poder de convocatoria popular que ha tenido a la ciudad de General Roca
como epicentro. El Deportivo Roca se clasificó campeón en 1993 y
durante seis temporadas compitió junto a equipos como Atenas, Boca,
Olimpia, etc.
ü El Eco Challenge: se trata de la competencia más importante del mundo
a nivel extremo que, en su última edición, se llevó a cabo en
Bariloche. En este evento, cientos de deportistas de todo el mundo
participan en una carrera multidisciplinaria atravesando una variedad
de terrenos ubicados en lugares de accidentada topografía y paisajes
deslumbrantes. En cada etapa se exige a los corredores el máximo de
fortaleza física así como también agilidad mental. Esta actividad
fomenta la exploración, el espíritu de aventura y la capacidad de
trabajo en equipo. En bicicleta, a caballo, en balsas, se practican
diversas disciplinas como el kayaking, la equitación, el trekking, la
natación, el montañismo y el canotaje en aguas blancas. Diarios, radios
y cadenas televisivas de diversos países envían periodistas para cubrir
este evento de gran repercusión.
La declaración formal de Capital Nacional del Deporte, reconocida por
ley nacional, fortalecería no sólo a Río Negro y a la Patagonia para el
impulso del deporte y de todas las actividades relacionadas con el
fomento de la industria turística, sino además al país, ya que podrá
ofrecer orgulloso una sede apta para eventos internacionales de
magnitud.
Por los motivos expuestos, solicito a mis pares la pronta aprobación de
este proyecto de ley.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2077/03)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo 1º.- Declárase Capital Nacional del Deporte a la Provincia de
Río Negro.
Artículo 2º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Provincia de Río Negro, gracias a sus particulares características
geográficas y climáticas, y a las posibilidades que ofrece su
infraestructura, es la provincia argentina donde se practican
activamente la totalidad de los deportes convencionales y extremos.
Sus asentamiento urbanos, su nivel de interconectividad, su sistema de
comunicaciones y el espíritu de su gente la transforman en la
plataforma ideal para la práctica de deportes de toda naturaleza y para
todos los gustos.
Altas cumbres nevadas, hielos eternos, ríos rápidos -extensos y de gran
caudal-, zonas desérticas, mesetas, cavernas, bosques, médanos,
llanuras, interminables valles naturales, cascadas, lagos, lagunas,
playas y mar abierto son los escenarios que ofrece una provincia
completa, como Río Negro, para la práctica deportiva.
Ski nórdico y alpino, snowcat, snowboard, wakeboard, escalada en hielo
y roca, trekking, andinismo, rafting, kayac, flouting, puenting,
jamping, mountainbike, travesía sobre hielo, pesca (trolling, spinning,
fly cast, mosca), supervivencia, espeleología, caza mayor y menor,
arquería, rapel, enduro, motocross, sandboard, cabalgatas, parapente,
ala delta, náutica a vela y a motor, pesca de mar (de costa o
embarcado), fourtrax y travesías 4 x 4, son algunos de los deportes no
convencionales que se practican en Río Negro.
Entre los deportes convencionales más practicados se encuentran el
fútbol, básquetbol, voleibol, polo, judo -y otras artes marciales-,
pato, golf, turf, handball, hockey -en pista, hielo y césped-, hipismo,
atletismo, softbol, ciclismo -en ruta y en pista-, patín carrera y
hielo, automovilismo -rally, safari y pista-, pelota paleta, tenis,
paddle, boxeo, ajedrez, natación, esgrima, atletismo, remo y canotaje.
A propósito del automovilismo, cabe consignar que la ciudad de General
Roca posee un autódromo donde han competido categorías de primer nivel
en el país como el TC-2000, el Turismo Nacional y autos de fórmula,
además del motociclismo. Un escenario similar es el de General Moscón,
en Allen, que también fue escenario de espectáculos de alcance nacional
(TC-2000, TN y fórmulas). En la actualidad, ambas pistas son utilizadas
para carreras de Gran Turismo Patagónico y del TC Neuquino.
Asimismo, es importante destacar que las asociaciones deportivas de Río
Negro se han caracterizado por su capacidad organizativa y de
integración con instituciones similares del país y del exterior,
promoviendo actividades de importancia como las que se mencionan a
continuación, muchas de ellas de gran antigüedad en su especialidad y
de alta repercusión tanto a nivel nacional como Internacional:
ü El Safari Norpatagónico: competencia que une la localidad de Las
Grutas con la ciudad de San Carlos de Bariloche, redondeando 1200
kilómetros de recorrido a campo traviesa, desde el mar a los Andes
Patagónicos. Esta actividad deportiva representa un verdadero desafío
para automovilistas y motociclistas de todo el país y otras naciones:
Francia, España, Chile, Brasil, Paraguay y Estados Unidos, entre otras.
ü La Vuelta de la Manzana: con treinta ediciones, es uno de los eventos
automovilísticos más importantes del calendario nacional. En este gran
premio, que históricamente unió el mar con la montaña, hermanando a Río
Negro y Neuquen, desafiando climas y colmando emociones, han
participado y continúan haciéndolo los mejores pilotos de la
especialidad que constituye hoy el rally. Esta prueba otorga puntaje
para el Campeonato Argentino y para una organización, la Asociación
Volantes de General Roca, siempre reconocida por su capacidad. Esta
carrera celebró su primera edición en 1967, y en 1985 adquirió
graduación y reconocimiento internacional.
ü Los Juegos de la Araucanía: convocan a niños y jóvenes de hasta 18
años de edad con la finalidad de integrar la Patagonia Argentina y la
Chilena. Más de 1500 participantes de 6 provincias argentinas y 5
regiones de la hermana república compiten en diferentes disciplinas
como el fútbol, voleibol, básquetbol, atletismo, ciclismo y judo.
ü El Mundialito Infantil de Fútbol: participan niños de toda Sudamérica
en una competencia que fomenta, además de la recreación, la convivencia
y el encuentro de culturas.
ü El Gran Premio Ciclístico: hacia finales de cada año, el ciclismo
zonal y nacional se congrega en la llamada Vuelta Ciclística del Alto
Valle. Se trata de una prueba de entre cinco y seis etapas que, al
mejor estilo Tour de France, el Giro de Italia o la Vuelta de España,
reúne entre 70 y 80 pedalistas de distintos puntos del país (el mayor
número de inscriptos ha llegado a 98), entre los que suelen encontrarse
los principales equipos. También participan de este evento ciclístico
competidores extranjeros.
ü El Fútbol Nacional: como deporte capaz de reunir multitudes, el
fútbol ha tenido en el Club Cipolletti a su más fiel representante en
las competencias nacionales. Desde 1973 y casi en forma ininterrumpida,
la citada institución deportiva ha participado junto a los mejores
equipos del país en diversos campeonatos. Eso le ha valido ser el polo
de atracción en este tipo de espectáculos durante las últimas 3
décadas. A nivel nacional otros dos clubes de Río Negro han tenido
similar participación (si bien con menor frecuencia); se trata de los
clubes Atlético Regina y Deportivo Roca.
ü El Básquetbol Nacional: esta es otra de las disciplinas con mayor
poder de convocatoria popular que ha tenido a la ciudad de General Roca
como epicentro. El Deportivo Roca se clasificó campeón en 1993 y
durante seis temporadas compitió junto a equipos como Atenas, Boca,
Olimpia, etc.
ü El Eco Challenge: se trata de la competencia más importante del mundo
a nivel extremo que, en su última edición, se llevó a cabo en
Bariloche. En este evento, cientos de deportistas de todo el mundo
participan en una carrera multidisciplinaria atravesando una variedad
de terrenos ubicados en lugares de accidentada topografía y paisajes
deslumbrantes. En cada etapa se exige a los corredores el máximo de
fortaleza física así como también agilidad mental. Esta actividad
fomenta la exploración, el espíritu de aventura y la capacidad de
trabajo en equipo. En bicicleta, a caballo, en balsas, se practican
diversas disciplinas como el kayaking, la equitación, el trekking, la
natación, el montañismo y el canotaje en aguas blancas. Diarios, radios
y cadenas televisivas de diversos países envían periodistas para cubrir
este evento de gran repercusión.
La declaración formal de Capital Nacional del Deporte, reconocida por
ley nacional, fortalecería no sólo a Río Negro y a la Patagonia para el
impulso del deporte y de todas las actividades relacionadas con el
fomento de la industria turística, sino además al país, ya que podrá
ofrecer orgulloso una sede apta para eventos internacionales de
magnitud.
Por los motivos expuestos, solicito a mis pares la pronta aprobación de
este proyecto de ley.
Luis A. Falcó.-