Número de Expediente 2073/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2073/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | RIOFRIO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL EXITO DE INVESTIGADORES Y ARTISTAS ARGENTINOS EN LA OBTENCION DE BECAS OTORGADAS POR LA FUNDACION GUGGENHEIM . |
Listado de Autores |
---|
Riofrío
, Marina Raquel
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-06-2006 | 28-06-2006 | 91/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
26-06-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
26-06-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2073/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Expresar su beneplácito por el éxito alcanzado por investigadores y artistas argentinos, quienes han obtenido 16 de las 34 becas de una de las más prestigiosas Fundaciones del mundo científico y artístico como lo es la Fundación Guggenheim, estos Logros obtenidos sobre la basede sus méritos científicos y artísticos, demuestran una vez mas la capacidad de los jóvenes argentinos, quienes nos demuestran cada día la fuente inagotable de inteligencia, que tiene nuestro país
Marina R. Riofrio.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
La John Simon Guggenheim Memorial Foundation fue creada por el senador de los Estados Unidos de América Simon Guggenheim y su esposa en memoria de su hijo, fallecido el 26 de abril de 1922.
Esta Fundación, una de las más importantes del mundo, ofrece becas para ampliar el desarrollo intelectual de estudiosos y artistas, asistiéndolos en la investigación dentro de cualquier campo del saber y en la creación en cualquiera de las artes, respetando las condiciones de mayor libertad posible y sin distinción de raza, color o credo.
El hacerce acreedor a una beca Guggenheim es haber logrado uno de los galardones más importantes en mundo académico y creativo.
La Fundación selecciona sus becarios en dos competencias separadas, una para los ciudadanos y residentes en los Estados Unidos y Canadá y otra para los ciudadanos y residentes en América latina y el Caribe.
Son otorgadas a hombres y mujeres, de altas calificaciones intelectuales y personales, que hayan demostrado con antelación una excepcional productividad erudita o una excepcional capacidad creadora en las artes.
En el proceso de selección la fundación consulta con eruditos y artistas reconocidos mundialmente, respecto a los méritos y la promesa de los postulantes. Las evaluaciones de estos especialistas y artistas formarán la base de las decisiones tomadas luego por el comité de selección.
Nuestro país, ha sido un habitual competidor, a través de sus investigadores y artistas, de este preciado galardón, siempre hemos tenido importantes investigadores y artistas en las listas de premiados, ya en el año 2005 habíamos obtenido 15 de las 36 becas puestas en juego, pero este año hemos superado ese récord, ya que Argentina se ha hecho acreedora de 16 de las 34 becas disponibles para este año 2006.
Sobrado orgullo, Señor Presidente, debemos tener los argentinos con esta muestra de inteligencia y talento de nuestra juventud. Todos Sabemos los momentos que hemos pasado, y aun con estas dificultades, los jóvenes de nuestro país han demostrado ser una inacabable fuente de talento.
Estos 16 argentinos galardonados son l: Gabriel Rabinovich, biólogo; Florencia Luna, investigadora sobre ética en la Investigación; Miguel de Asua, historiador; Maristella Svampa, socióloga; Vicente Palermo, investigador CONICET;
Mariano Tommasi, economista, Diego Torres, astrofísico; Juan Travnik, fotografía; Gustabo Romano, artista digital; Gabriel Prado, coreógrafo, David Oubiña, filósofo; Jorge Accame, escritor, Graciela Frigerio, investigadora de la Universidad de Entre Ríos; Alfredo Juan, físico; Gabriela Siracusano, investigadora del CONICET; Mirta Zaida Lobato, investigadora de la UBA.
Por todas estas consideraciones solicito a mis colegas senadores acompañen este Proyecto de Declaración.
Marina R. Riofrio.