Número de Expediente 2071/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2071/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MASTANDREA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES EN RELACION A LA RESOLUCION 225/06 DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA ( SENASA ) REFERIDAS A LA REGIONALIZACION DE LA ENTIDAD Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-06-2006 | 28-06-2006 | 91/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
26-06-2006 | 08-11-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
26-06-2006 | 08-11-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 14-11-2006 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESP. Nº 329/06 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 170/07 | 11-07-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2071/06)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicitar al poder Ejecutivo Nacional a través del Organismo que corresponda informe sobre los siguientes puntos.
1. Contenido y alcances de la resolución 225/06 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), referidas a la Regionalización de la Entidad.
2. Estudios preliminares que sustentan la delimitación de las regiones y la constitución de los distintos centros regionales, indicando criterios implementados para la adopción de los mismos.
3. Programa presupuestario definido por regiones y específicamente por centros regionales, indicando objetivos y políticas especiales de conformidad a las regiones definidas.
4. Medidas a implementar, en el marco de regionalización propuesto, destinadas concretamente a fortalecer la toma de decisiones a nivel regional como manera de responder eficientemente a los problemas locales.
5. Participación de los centros regionales en el programa de regionalización definido por la resolución 225/06.
Alicia E. Mastandrea.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Por medio de la resolución 225/2006 del 28 de abril de 2006 las autoridades del SENASA establecieron un programa de Organización Regional y Descentralización Operativa; integrada por las regionales del Noreste Argentino (NEA); Noroeste Argentino (NOA); Nuevo Cuyo; Pampeana y Patagonia.
Cada regional está compuesta por centros regionales agrupados según sus características productivas:
- La Región del NEA está integrada por el Centro Regional Mesopotamia -que agrupa a las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones- y el Centro Regional Chaco-Formosa.
- La Región del NOA está compuesta por el Centro Regional NOA Norte -Salta y Jujuy-, y el Centro Regional NOA Sur -Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero-.
- La Región Nuevo Cuyo comprende el Centro Regional Cuyo -La Rioja, San Juan y Mendoza- y el Centro Regional La Pampa-San Luis.
- La Región Pampeana la componen el Centro Regional Buenos Aires, el Centro Regional Santa Fe y el Centro Regional Córdoba.
- La Región Patagonia quedó integrada por el Centro Regional
Patagonia Norte -Río Negro y Neuquén- y el Centro Regional Patagonia Sur -Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur-.
Este proceso que tiene su origen en la organización del Servicio que data del año 1996 requiere de un amplio consenso de todos los actores involucrados para que sea realmente eficiente y se ajuste claramente a las realidades regionales.
La regionalización y descentralización operativa ha de responder a objetivos concretos que permitan crecimiento sostenido de las distintas regiones y contener programas de inclusión y desarrollo de las áreas menos favorecidas por las condiciones naturales.
Las instancias de inversión generadas por la entidad en materia de sanidad deberán atender las particularidades propias, con marcos operativos ágiles concretos y eficientes.
La mentada descentralización debe nacer de instancias centrales, pero con amplio consenso en forma, contenido y procedimientos de quienes ejercerán esa responsabilidad regional.
Alicia E. Mastandrea.