Número de Expediente 2070/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2070/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | ESCUDERO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES EN RELACION AL ESTADO DE EJECUCION DE LA CONSTRUCCION DEL PUENTE EN EL PASO FRONTERIZO YACUIBA - SALVADOR MAZZA ( YASMA ) . |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-06-2006 | 28-06-2006 | 91/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
26-06-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
26-06-2006 | 28-02-2008 |
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 2 |
26-06-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-10-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2070/06)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, y del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, informe a la brevedad a esta Honorable Cámara con el mayor detalle y precisión posible, acerca del estado de ejecución del Acuerdo entre la República Argentina y la República de Bolivia sobre la construcción del puente en el paso fronterizo Yacuiba- Salvador Mazza (YASMA).
Específicamente, informe acerca del cumplimiento de los estudios finales; integración de la Comisión Administradora creada por el Acuerdo; pronunciamiento del Estado Nacional respecto de los estudios de factibilidad efectuados y el modelo de financiamiento definido para la ejecución del proyecto. Finalmente, informe fecha y modalidades previstas para el llamado a licitación para la construcción del puente internacional y cronograma de obras. Si se registraren demoras en los avances, explicite las razones.
Sonia Escudero.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Como es de público y notorio conocimiento, uno de los principales objetivos del acuerdo entre la República Argentina y la República de Bolivia sobre la construcción del puente en el paso fronterizo Yacuiba- Salvador Mazza (Yasma) es solucionar la compleja situación del cruce fronterizo, y permitir la comunicación fluida de los medios de transporte internacional de cargas.
El cruce fronterizo integra el principal corredor vial entre Argentina y Bolivia, formado por la ruta nacional n° 34 en Argentina y la ruta nacional n° 9 de Bolivia, las que vinculan a la provincia de Salta con los departamentos del sur-este de Bolivia, particularmente con Santa Cruz, donde se inicia el único corredor de transporte consolidado de Bolivia, hacia Cochabamba y La Paz.
El cruce de la frontera actual se materializa a través de un puente internacional de 34 metros de longitud y 8,30 metros de ancho que salva la quebrada de Yacuiba, y comunica zonas muy urbanizadas a ambos lados de la frontera, teniendo características de un cruce vial urbano en el que se confunden el tránsito vecinal fronterizo con el internacional.
La presencia de una febril actividad comercial en la zona origina un importante flujo de personas cruzando la frontera, y una marcada perturbación del tránsito de vehículos, particularmente camiones, que no sólo se traduce en demoras y en restricciones en los horarios de cruce, sino que también atenta contra la vida y salud de los transeúntes.
Como resultado del estudio realizado por SETEC, surgió como alternativa para resolver dificultades en el área la ejecución de un nuevo puente internacional, al oeste del cruce actual. También se resolvió la realización de los accesos viales al puente desde ambos países y la creación de un centro de frontera para control integrado con única cabecera en territorio argentino. La intención es que el puente actual permanezca, exclusivamente, para el cruce de peatones.
Las características de las obras del nuevo cruce -según el perfil del proyecto-, son las siguientes:
Longitud total de los accesos viales: 9,7 kms (5,5 kms en territorio argentino y 4,2 en territorio boliviano). El puente medirá 30 mts de longitud y tendrá 2 carriles. El Centro de frontera constará de 24,8 has. de terreno. Este constará de edificios para la realización de tareas de control, para ambos países. Se han previsto, asimismo, la construcción de tres islas de estacionamiento, con comodidades para 100 camiones, para vehículos que transportan cargas de tipo general y una isla para el estacionamiento de vehículos que transporten cargas peligrosas, en el área de cada país, con capacidad para veinte (20) vehículos.
Este Acuerdo para la construcción del puente binacional y del centro de frontera, se celebró el 19 de marzo de 2004, en el marco del protocolo de integración física adicional al acuerdo de complementación económica MERCOSUR- Boliva (ACE N° 36). Allí se fijaron las pautas técnicas y jurídicas para la ejecución del proyecto.
Desde esa fecha no se conoce con certeza cuáles fueron los pasos tendientes a la realización de este proyecto, que tanta importancia tiene no sólo para la seguridad y bienestar de la personas que diariamente circulan por el paso fronterizo sino también respecto a la seguridad nacional y al control aduanero.
En razón de lo expuesto, Señor Presidente considero oportuno solicitarle al Poder Ejecutivo nacional que se expida sobre los puntos que contiene el presente pedido de informes, esclareciendo de este modo algunos interrogantes sobre la ejecución de este importante proyecto para el desarrollo de nuestro país.
Es por ello es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Sonia Escudero.