Número de Expediente 2067/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2067/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | ESCUDERO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LAS RAZONES DEL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL CONCESIONARIO DE LA OBLIGACION DE CONSTRUIR LA NUEVA TORRE DE CONTROL EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE SALTA . |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-09-2003 | 17-09-2003 | |124/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
15-09-2003 | 24-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
15-09-2003 | 24-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-12-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1285/03 | 28-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 289/04 | 29-06-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2067/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, a través del Organismo Regulador del Servicio Nacional de
Aeropuertos, informe sobre las razones del incumplimiento por parte del
Concesionario de la obligación de construir la nueva Torre de Control
en el Aeropuerto Internacional de Salta "General Don Martín Miguel de
Güemes", asumida por el Convenio suscripto entre Aeropuertos Argentina
2000 S.A. y el ORSNA de fecha 10 de Mayo de 1999.
Sonia Escudero.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Decreto Nacional 375/97 llamó a licitación pública para
otorgar la explotación, administración y funcionamiento del conjunto de
Aeropuertos denominado Sistema Nacional de Aeropuertos.
En la composición de dicho Sistema se encuentra comprendido el
Aeropuerto Internacional de Salta "Gral. Dn. Martín Miguel de Güemes"
-Dec. 375/97 Anexo A Numeral 23-, sobre el cual resultó adjudicataria
la Empresa Aeropuertos Argentina 2000 S.A., quien asumió las
obligaciones resultantes del pliego y del contrato en materia de obras
a realizar en las instalaciones aeroportuarias.
Con fecha 10 de Mayo de 1999 se suscribió un Convenio entre el
Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos y la Empresa
Concesionaria Aeropuertos Argentina 2000 Sociedad Anónima, que con base
en el Contrato de Concesión aprobado por el Poder Ejecutivo Nacional
mediante Decreto N° 163/98 y el Convenio celebrado entre el Estado
Nacional y la Provincia de Salta de fecha 27 de Mayo de 1999 -el cual
determinó el Derecho de Uso del Aeropuerto Internacional de Salta-; se
establecieron obligaciones de obras a ser cumplidas por el
Concesionario, que debían iniciarse en forma inmediata a la toma de
tenencia de la aeroestación, que se concretó en fecha 8 de Junio de
1999.
Entre esas obras se destaca - por su neurálgica relevancia-, la
construcción de la nueva Torre de Control, establecida por la CLAUSULA
TERCERA del Acuerdo sucripto el día 3 de Mayo de 1999 entre el Estado
Nacional, la Provincia de Salta y el ORSNA, que reza "Asimismo, el
ORSNA se obliga a requerirle al concesionario Aeropuertos Argentina
2000 Sociedad Anónima la realización urgente de las obras previstas
correspondientes a la construcción de la Torre de Control (TWR) y
ampliación de la plataforma, en las condiciones técnicas que el ORSNA
establezca".
A la fecha, 4 años y tres meses después, no se han iniciado las obras.
El Aeropuerto de Salta tiene importancia estratégica por varios
motivos. En lo relativo a Defensa y Seguridad, por ser un Aeropuerto
Internacional de Frontera, en el cual opera la Fuerza Aérea; en lo
turístico, por pertenecer la Provincia en forma privilegiada al
circuito turístico nacional, atrayendo miles de visitantes cada año,
que aportan recursos y estimulan el desarrollo y el bienestar general,
en lo relativo a las industrias gasíferas e hidrocarburíferas, porque
el movimiento humano que éstas generan dependen en forma directa de los
traslados aéreos. Se pueden citar muchas otras actividades que en forma
directa o indirecta se benefician del normal tráfico aéreo en la
Provincia.
Es por ello que el incumplimiento del Estado Nacional -ORSNA- en exigir
las obras que se comprometió a requerir al concesionario, generan un
retroceso en este desarrollo, agregando una cuota de incertidumbre e
inseguridad en la actividad aérea y sus vinculadas.
Entonces, en el marco del Proceso de Renegociación de Contratos de
Obras y Servicios Públicos que está llevando a cabo el Poder Ejecutivo
Nacional -Decreto Nacional 311/03-, solicitamos que informe a este
Senado los motivos por los cuales el Organismo Regulador dejó de exigir
lo que se comprometió a hacer, las medidas que se están estudiando para
subsanar esa inactividad, y las propuestas que se contemplan para
regularizarlo.
Por lo expuesto, solicito de mis pares la aprobación del presente
proyecto de comunicación.
Sonia Escudero.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2067/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, a través del Organismo Regulador del Servicio Nacional de
Aeropuertos, informe sobre las razones del incumplimiento por parte del
Concesionario de la obligación de construir la nueva Torre de Control
en el Aeropuerto Internacional de Salta "General Don Martín Miguel de
Güemes", asumida por el Convenio suscripto entre Aeropuertos Argentina
2000 S.A. y el ORSNA de fecha 10 de Mayo de 1999.
Sonia Escudero.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Decreto Nacional 375/97 llamó a licitación pública para
otorgar la explotación, administración y funcionamiento del conjunto de
Aeropuertos denominado Sistema Nacional de Aeropuertos.
En la composición de dicho Sistema se encuentra comprendido el
Aeropuerto Internacional de Salta "Gral. Dn. Martín Miguel de Güemes"
-Dec. 375/97 Anexo A Numeral 23-, sobre el cual resultó adjudicataria
la Empresa Aeropuertos Argentina 2000 S.A., quien asumió las
obligaciones resultantes del pliego y del contrato en materia de obras
a realizar en las instalaciones aeroportuarias.
Con fecha 10 de Mayo de 1999 se suscribió un Convenio entre el
Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos y la Empresa
Concesionaria Aeropuertos Argentina 2000 Sociedad Anónima, que con base
en el Contrato de Concesión aprobado por el Poder Ejecutivo Nacional
mediante Decreto N° 163/98 y el Convenio celebrado entre el Estado
Nacional y la Provincia de Salta de fecha 27 de Mayo de 1999 -el cual
determinó el Derecho de Uso del Aeropuerto Internacional de Salta-; se
establecieron obligaciones de obras a ser cumplidas por el
Concesionario, que debían iniciarse en forma inmediata a la toma de
tenencia de la aeroestación, que se concretó en fecha 8 de Junio de
1999.
Entre esas obras se destaca - por su neurálgica relevancia-, la
construcción de la nueva Torre de Control, establecida por la CLAUSULA
TERCERA del Acuerdo sucripto el día 3 de Mayo de 1999 entre el Estado
Nacional, la Provincia de Salta y el ORSNA, que reza "Asimismo, el
ORSNA se obliga a requerirle al concesionario Aeropuertos Argentina
2000 Sociedad Anónima la realización urgente de las obras previstas
correspondientes a la construcción de la Torre de Control (TWR) y
ampliación de la plataforma, en las condiciones técnicas que el ORSNA
establezca".
A la fecha, 4 años y tres meses después, no se han iniciado las obras.
El Aeropuerto de Salta tiene importancia estratégica por varios
motivos. En lo relativo a Defensa y Seguridad, por ser un Aeropuerto
Internacional de Frontera, en el cual opera la Fuerza Aérea; en lo
turístico, por pertenecer la Provincia en forma privilegiada al
circuito turístico nacional, atrayendo miles de visitantes cada año,
que aportan recursos y estimulan el desarrollo y el bienestar general,
en lo relativo a las industrias gasíferas e hidrocarburíferas, porque
el movimiento humano que éstas generan dependen en forma directa de los
traslados aéreos. Se pueden citar muchas otras actividades que en forma
directa o indirecta se benefician del normal tráfico aéreo en la
Provincia.
Es por ello que el incumplimiento del Estado Nacional -ORSNA- en exigir
las obras que se comprometió a requerir al concesionario, generan un
retroceso en este desarrollo, agregando una cuota de incertidumbre e
inseguridad en la actividad aérea y sus vinculadas.
Entonces, en el marco del Proceso de Renegociación de Contratos de
Obras y Servicios Públicos que está llevando a cabo el Poder Ejecutivo
Nacional -Decreto Nacional 311/03-, solicitamos que informe a este
Senado los motivos por los cuales el Organismo Regulador dejó de exigir
lo que se comprometió a hacer, las medidas que se están estudiando para
subsanar esa inactividad, y las propuestas que se contemplan para
regularizarlo.
Por lo expuesto, solicito de mis pares la aprobación del presente
proyecto de comunicación.
Sonia Escudero.-