Número de Expediente 2066/06

Origen Tipo Extracto
2066/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación GIOJA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA INSTALACION E EDIFICIOS PUBLICOS Y/O PRIVADOS DE SISTEMAS PARA EL CONTROL DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE MEDIANTE LA UTILIZACION DE REGULADORES DE CLIMATIZACION AMBIENTAL .-
Listado de Autores
Gioja , Cesar Ambrosio

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-06-2006 28-06-2006 91/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-06-2006 13-07-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
23-06-2006 13-07-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 09-08-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
700/06 18-07-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2066/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo a través de los organismos competentes, instrumente programas promocionales para la instalación en edificios públicos y/o privados, construidos y especialmente a construirse, sistemas para el control de consumo de combustible mediante la utilización de reguladores de climatización ambiental u otros mecanismos que aseguren un eficiente uso de los mismos.

César Gioja.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En matrices energéticas como la nuestra, altamente dependientes del consumo de combustibles fósiles, con horizontes de reservas limitados de estos recursos de carácter no renovables, nos induce a formular y proponer iniciativas fundadas en la necesidad de optimizar el uso de los mismos, con especial énfasis cuando el consumo energético es concomitante con la mayor demanda estacional.

Tal es lo que ocurre con el mayor consumo domiciliario utilizado para climatización invernal, que coincide con la mayor demanda energética requerida para distintas aplicaciones y combustibles, entre ellas las del sector agropecuario. Existen un gran número de edificios en los que mientras la producción de energía térmica para calefacción durante el invierno tiene lugar en forma centralizada, los ambientes que lo componen no son utilizados, ya sea por ausencia de los que lo habitan durante algunos lapsos de tiempos ( horas o días), o son calefaccionados en exceso, ya sea por las necesidades individuales y/o por la orientación de los ambientes con necesidades térmicas diferentes. La ausencia de regulación adaptada a las necesidades individuales, - en el caso de viviendas- o grupales, - en el caso de edificios públicos-, importan un mayor consumo de abastecimiento de energía para calefaccionar, que si bien su consumo es abonado por los usuarios mediante el pago de la tarifa correspondiente, importa una demanda energética adicional al sistema, que puede ser ahorrada sin interferir con el confort individual. Ello, a través de la optimización del uso de los recursos energéticos, mediante la regulación del consumo de acuerdo a las necesidades individuales o grupales, lo cual no solo aportará una ahorro a nivel individual, sino también beneficios a todo el sistema de generación, distribución, optimizando el consumo, y permitiendo ofrecer mayor disponibilidad a otros sectores con demanda horaria paralela a los lapsos ociosos del consumo residencial.

Entre otros beneficios adicionales, tal regulación generará paulatinamente menor impacto al ambiente, debido a la reducción de las emisiones a la atmósfera de agentes contaminantes. La producción de anhídrido carbónico es hoy uno de los elementos que genera especial atención y seguimiento por su impacto vinculado al efecto invernadero, considerado como un agente de desequilibrio de los componentes de la atmósfera, formando parte de los elementos causantes del sobrecalentamiento de esta.

Señor Presidente, ante las necesidades energéticas que demanda el actual ritmo de evolución de nuestra economía y las proyecciones de crecimiento de la oferta y demanda energética, considero que el presente proyecto aporta una iniciativa a considerar, por lo cual, elevo a este H. Senado el presente proyecto, para su aprobación.

César Gioja.