Número de Expediente 2064/06

Origen Tipo Extracto
2064/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ROSSI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA POSIBLE CONSTRUCCION DE DOS CENTRALES NUCLEARES .-
Listado de Autores
Rossi , Carlos Alberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-06-2006 28-06-2006 91/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-06-2006 13-07-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
23-06-2006 13-07-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 09-08-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
699/06 18-07-2006 ARCHIVADA

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 854/06 23-02-2007
PE RP 869/06 26-02-2007
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2064/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, informe sobre los siguientes puntos:

Si es cierto que está en estudio la construcción de dos nuevas centrales nucleares en el país, tal lo manifestado por el Subsecretario de Combustible de la Nación.

Caso afirmativo:
Especificar el lugar de emplazamiento de ambas centrales y, si los hubiere, remitir los estudios de impacto ambiental que se hayan realizado en la zona.
De dónde provendrían los fondos para financiar dichas obras.

Carlos A. Rossi.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El 5 de junio, en el marco de la reunión llevada a cabo por el Foro Federal de Inversiones en la provincia de Córdoba, el Subsecretario de Combustible de la Nación, Christian Folgar, anticipó que el gobierno nacional proyecta financiar nuevas obras para el sector energético, entre ellas, la construcción de dos plantas nucleares: Embalse II y Atucha III.

Asimismo, el Subsecretario manifestó la posibilidad de financiar las obras con fondos provenientes de los ahorros de las AFJP.

De confirmarse estas aseveraciones, estaríamos enfrentando algunas situaciones problemáticas.

Por un lado, la instalación de dos nuevas centrales nucleares, Embalse II y Atucha III, en las provincias de Córdoba y Buenos Aires pondría en riesgo mayor a los ya expuestos ecosistemas regionales, debido a que las dos centrales que posee Argentina, Atucha I y Embalse Río Tercero, utilizan un combustible altamente tóxico con un poder destructivo que tarda miles de años en perderse: el uranio.

Si también tomamos en cuenta el reducido volumen del lago del Embalse de Río Tercero, el emplazamiento de dos plantas nucleares en sus márgenes provocaría que cualquier accidente de los clasificados rutinarios -como ya ocurrido en varias oportunidades- tuviera consecuencias impredecibles para el ya contaminado espejo de agua.

Asimismo, resulta paradójico que el gobierno esté evaluando la posibilidad de construir dos nuevas plantas nucleares cuando las obras de la Central Nuclear de Atucha II se encuentran paralizadas desde el año 1994 porque la inversión necesaria para su finalización es de aproximadamente 400 millones de dólares, algo difícil de costear para el estado nacional.

Hoy nadie discute la crisis energética por la que atraviesa el país, pero tampoco nadie discute el grave riesgo que significa la energía nuclear y las altas implicancias sociales, económicas, políticas y ambientales de su uso y debería evaluarse en esos mismos términos la implementación de energías alternativas menos contaminantes y menos peligrosas.

Por las razones expuestas, solicito señor Presidente la aprobación del presente proyecto.

Carlos A. Rossi.