Número de Expediente 2059/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2059/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BRIZUELA DEL MORAL : PROYECTO DE DECLARACION LAMENTANDO EL INCENDIO DE VILLA OCAMPO E INSTANDO A SU RECUPERACION Y PRESERVACION .- |
Listado de Autores |
---|
Brizuela Del Moral
, Eduardo Segundo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-09-2003 | 17-09-2003 | 123/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-09-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-09-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2059/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
Lamenta las pérdidas provocadas por el incendio en el inmueble Villa
Ocampo, San Isidro, declarado Patrimonio Histórico Nacional, donado por
su propietaria, la escritora Victoria Ocampo a la UNESCO, declarada por
ésta Patrimonio de la Humanidad; y la falta de previsión, custodia y
conservación por parte de los organismos responsables; instando al
organismo nacional competente y a la UNESCO a ejecutar las tareas de
recuperación del inmueble y del patrimonio que en él se conserva en el
menor plazo posible y se garantice el futuro mantenimiento y
preservación.
Eduardo Brizuela del Moral.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente:
Uno de los íconos culturales más importantes de
la República Argentina y del continente fue devorado por las llamas,
tal vez como resultado de la indiferencia de los responsables de
protegerlo. Me refiero al inmueble que perteneció a la escritora
argentina Victoria Ocampo y que en 1973 donó a la UNESCO. La casa fue
declarada Patrimonio Histórico Nacional y Patrimonio de la Humanidad
por la Organización de las Naciones Unidas. El inmueble, ubicado en el
Partido de San Isidro, era conocido como Villa Ocampo y recibió a
personalidades de la talla de Rabindranat Tagore, Igor Stravinsky,
Graham Greene, Albert Camus y André Malraux, por citar algunos. Además,
contaba con el inestimable legado de la famosa escritora: una
biblioteca con más de 12.000 volúmenes, entre ellos más de 200
incunables, cuadros de Pedro Figari y Prilidiano Pueyrredón y retratos
de la propia Victoria Ocampo, obra de artistas franceses del siglo
pasado.
En siniestros como el que nos ocupa,
seguramente las pérdidas deben calificarse como "irreparables" para la
cultura universal y, al mismo tiempo, constituyen un serio llamado de
atención para los organismos y funcionarios encargados de velar por
patrimonio como el de la Villa Ocampo.
La casa, de estilo franco-victoriano construida
bajo la dirección del padre de la escritora Manuel Ocampo, fue definida
por el prestigioso escritor peruano Mario Vargas Llosa como "el
símbolo de la cultura de América".
Es de esperar que la cara lección que nos deja
este acontecimiento, sirva de enseñanza para que cuestiones como la que
nos ocupan no vuelvan a repetirse, causando tanto daño a la cultura
universal.
Agradezco a mis pares el apoyo a este proyecto.
Eduardo Brizuela del Moral.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2059/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
Lamenta las pérdidas provocadas por el incendio en el inmueble Villa
Ocampo, San Isidro, declarado Patrimonio Histórico Nacional, donado por
su propietaria, la escritora Victoria Ocampo a la UNESCO, declarada por
ésta Patrimonio de la Humanidad; y la falta de previsión, custodia y
conservación por parte de los organismos responsables; instando al
organismo nacional competente y a la UNESCO a ejecutar las tareas de
recuperación del inmueble y del patrimonio que en él se conserva en el
menor plazo posible y se garantice el futuro mantenimiento y
preservación.
Eduardo Brizuela del Moral.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente:
Uno de los íconos culturales más importantes de
la República Argentina y del continente fue devorado por las llamas,
tal vez como resultado de la indiferencia de los responsables de
protegerlo. Me refiero al inmueble que perteneció a la escritora
argentina Victoria Ocampo y que en 1973 donó a la UNESCO. La casa fue
declarada Patrimonio Histórico Nacional y Patrimonio de la Humanidad
por la Organización de las Naciones Unidas. El inmueble, ubicado en el
Partido de San Isidro, era conocido como Villa Ocampo y recibió a
personalidades de la talla de Rabindranat Tagore, Igor Stravinsky,
Graham Greene, Albert Camus y André Malraux, por citar algunos. Además,
contaba con el inestimable legado de la famosa escritora: una
biblioteca con más de 12.000 volúmenes, entre ellos más de 200
incunables, cuadros de Pedro Figari y Prilidiano Pueyrredón y retratos
de la propia Victoria Ocampo, obra de artistas franceses del siglo
pasado.
En siniestros como el que nos ocupa,
seguramente las pérdidas deben calificarse como "irreparables" para la
cultura universal y, al mismo tiempo, constituyen un serio llamado de
atención para los organismos y funcionarios encargados de velar por
patrimonio como el de la Villa Ocampo.
La casa, de estilo franco-victoriano construida
bajo la dirección del padre de la escritora Manuel Ocampo, fue definida
por el prestigioso escritor peruano Mario Vargas Llosa como "el
símbolo de la cultura de América".
Es de esperar que la cara lección que nos deja
este acontecimiento, sirva de enseñanza para que cuestiones como la que
nos ocupan no vuelvan a repetirse, causando tanto daño a la cultura
universal.
Agradezco a mis pares el apoyo a este proyecto.
Eduardo Brizuela del Moral.-