Número de Expediente 2058/03

Origen Tipo Extracto
2058/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL " 1ER. CONGRESO NACIONAL DE CAPACITACION Y FORMACION " A REALIZARSE EN SAN LUIS .-
Listado de Autores
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
12-09-2003 17-09-2003 123/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-09-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
12-09-2003 17-09-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-10-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 17-09-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2058/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés el "1° Congreso Nacional de Capacitación y Formación",
organizado en la Universidad Nacional de San Luis por la FEDERACIÓN
ARGENTINA DE TRABAJADORES DE UNIVERSIDADES NACIONALES (FATUN) y el
CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL (CIN) a partir del día 10 de
septiembre de 2003 y hasta el día 12 del mismo mes y año.

Liliana T. Negre de Alonso.-

















FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En el "1° Congreso Nacional de Capacitación y Formación",
organizado en la Universidad Nacional de San Luis por la FEDERACIÓN
ARGENTINA DE TRABAJADORES DE UNIVERSIDADES NACIONALES (FATUN) y el
CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL (CIN) a partir del día 10 de
septiembre de 2003 y hasta el día 12 del mismo mes y año, se busca
reflexionar sobre las políticas universitarias que abarquen al conjunto
de las universidades nacionales en base a una realidad más federal e
integradora.

Del mismo modo, la situación actual a la que se enfrentan los
trabajadores, docentes y no docentes, despierta la necesidad de tratar
las políticas públicas y de presupuesto universitario indispensables
para garantizar el normal funcionamiento de las casas de altos
estudios.

Un nuevo desafío impulsa a las universidades nacionales en épocas de
cambio y transformación, ante las exigencias de un mundo cada vez más
globalizado.

Delinear propuestas creativas y superadoras, es el desafío de los
trabajadores, que quieren ser partícipes de una nueva cultura, donde
los factores socioeconómicos pocos favorables para la sociedad,
dificultan su potencial de aprendizaje y desarrollo.

En este Congreso, los miembros de la comunidad universitaria nacional
se reúnen por primera vez en San Luis, para fortalecer y dinamizar sus
estructuras institucionales, en base a la capacitación y formación
continua en la gestión, de todos sus trabajadores.

A partir de esta convocatoria se pretende reflejar la aspiración a
contar con una realidad desde todo punto de vista más ordenada en cada
universidad.

San Luis representa parte de esa realidad federal, de integración,
participación y cambio; factores que marcaron la inclinación de los
organizadores, para que la Provincia sea sede de este primer encuentro
de los trabajadores.

El desempeño de la actual gestión - autoridades y representantes de los
trabajadores- de la Universidad Nacional de San Luis, unido a la
ubicación estratégica de la Provincia de San Luis y su marcado orden
administrativo, motivaron que el encuentro de importantes figuras del
ámbito educativo nacional se diera en suelo puntano.

El importante evento educativo sesiona bajo el recuerdo de quien fuera
el primer rector normalizador de la Universidad Nacional de San Luis,
doctor Mauricio Almicar López, y tiene como misión fundamental sentar
las bases fundacionales de un sistema integrado de capacitación y
formación continúa en el conjunto de las universidades nacionales,
atendiendo a la necesidad de actualización y complementación de las
capacidades.

Asimismo, está prevista la presencia de autoridades de las distintas
universidades del país, incluido el rector de la Universidad Nacional
de la Patagonia Austral con sede en Santa Cruz, ingeniero Aníbal
Billoni, funcionarios del Ministerio de Educación de la Nación y de la
Provincia de San Luis; como así también miembros de los diferentes
gremios educativos junto a numerosos trabajadores no docentes.

Algunos de los temas que se abordarán a lo largo del mencionado
Congreso son los siguientes: «La Organización Universitaria», que
incluirá temas como «Pasado, presente y futuro de la organización
universitaria en la Argentina»; "Diferentes modelos de la organización
universitaria en el mundo»; «Teoría de la organización, aspectos
teóricos generales de las organizaciones»; «Estructuras y escalas en
las UUNN, estructuras existentes para realizar las mismas tareas en
universidades pequeñas, medianas y grandes»; «Dinámica de la
organización universitaria»; «Organización y RRHH»; «El análisis de la
organización de la universidad a la luz de sus misiones» y «El personal
no docente, las misiones de las UUNN y su organización».

Del mismo modo, está prevista la participación del Secretario General
de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de San Luis
(APUNSL), Sr. Alberto Geraiges y del Secretario General de la
Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación (CONTEDUC),
Horacio Ghilini. A su vez, se hará presente el Secretario General de la
Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales
(FATUN), Nelson Oscar Farina.

Mejorar la educación de los seres humanos debe ser uno de nuestros
principales objetivos. Por lo tanto, declarar de interés eventos de la
magnitud del que nos ocupa, es fundamental que dicha educación esté al
nivel de la dignidad humana.

Es por todos estos motivos que solicitamos a nuestros pares la
aprobación del presente proyecto de declaración.

Liliana T. Negre de Alonso.-