Número de Expediente 2057/06

Origen Tipo Extracto
2057/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PETCOFF NAIDENOFF : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR LAS BECAS A CIUDADANOS ARGENTINOS OTORGADAS POR LA FUNDACION JOHN GUGGENHEIM MEMORIAL .-
Listado de Autores
Petcoff Naidenoff , Luis Carlos

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-06-2006 28-06-2006 90/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-06-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
23-06-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2057/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

Su satisfacción por los 16 ciudadanos argentinos que lograron obtener ese número de becas, de un total de 34 que otorga la Fundación John Guggenhein Memorial, direccionadas al mundo académico y creativo

Insta a valorar y destacar las nominaciones de estos estudiosos e investigadores que con escasos recursos han conseguido brillar en medio de las dificultades por las que atraviesa la educaciòn en nuestro país , como en toda Latinoamérica.

Luis Naidenoff.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Dieciceis intelectuales argentinos han sido galardonados con las prestigiosas becas que otorga la Fundación Guggenheim anualmente.

Nuestro país se ha destacado entre otros adjudicatarios por la cantidad de becas, así, Chile por ejemplo recibió cinco, México tres, Brasil con dos y Bolivia, Cuba, Colombia, Guatemala y Venezuela , una Beca.

Lo más destacable de estos ciudadanos, Señor Presidente, es haber sobresalido entre 434 postulaciones de todo el mundo, habiendo enfrentado las adversidades con las que estos investigadores pelean día a día para permanecer en el país , trabajando y procurando desarrollar sus capacidades intelectuales con escasos medios

Los 16 destacados son: Gabriela Siracusano, historiadora de arte e investigadora del Conicet, el Biólogo Molecular Gabriel Rabinovich del Laboratorio de inmunogenética del HospitaldeClínicas, Florencia Luna, del Conicet y de Flacso, Miguel de Asúa, historiador de la ciencia del Conicet, Maristella Svampa, socióloga, docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigadora del Conicet, Vicente Palermo, investigador del Conicet y del Instituto Gino Germani de la UBA, Mariano Tommasi, de la Universidad de San Andrés, Diego Torres, del Consejo de Investigaciones Científicas, Juan Travnik, director de la Fotogalería del Teatro San Martín, Gustavo Romano artista digital, Gabriela Pardo coreógrafa del Instituto Universitario Nacional de Arte.
Jorge Accame, escritor y profesor de la Universidad de Jujuy, David Oubiña, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Universidad del Cine, Graciela Frigerio, de la Universidad de Entre Ríos, Alfredo Juan, físico, profesor de la Universidad Nacional del Sur e investigador del Conicet, Mirta Zaida Lobato, docente de la Facultad de Artes de la UBA. Por estas razones y fundamentos, Señor Presidente, solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.


Luis Naidenoff.