Número de Expediente 2055/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2055/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ~~FALCO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE LA CANCILLER SUECA ANNA LINDH . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-09-2003 | 17-09-2003 | 123/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-09-2003 | 27-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: |
16-09-2003 | 27-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-12-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP.OTRO PD CONJ.S. 2065 Y 2099/03 |
OBSERVACIONES |
---|
CONJ. CON S. 2065 Y 2099/03 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1324/03 | 28-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2055/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su profundo pesar por el fallecimiento de la canciller sueca Anna
Lindh, quien resultó víctima de un atentado el 10 de septiembre de
2003.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Mientras se encontraba de compras en los almacenes Nordiska Kompaniet
(NK), en el centro de Estocolmo, Anna Lindh fue apuñalada por un hombre
vestido con ropa de camuflaje que aún se encuentra prófugo. Como es
habitual entre los políticos suecos, la canciller no llevaba
guardaespaldas, pese a ser una de las caras más reconocidas del país.
Los médicos del hospital Karolinska de Oslo trataron sin éxito de
salvarle la vida a la ministra, que sufrió graves hemorragias internas
y severos daños en el hígado a causa de las puñaladas que le asestó un
hombre que la policía busca intensamente, aunque sin éxito.
Anna Lindh, que tenía 46 años, era una de las caras más populares de la
política sueca. Ingresó al Gobierno socialdemócrata como ministra de
Medio Ambiente, asumiendo luego la cartera de Exteriores, y era la más
firme candidata a suceder al primer ministro, Goran Perrson.
Lindh ingresó al Partido Socialdemócrata sueco poco después cumplir los
20 años y criticó con dureza la política unilateral del presidente de
EEUU, George Bush, especialmente en la guerra contra Irak. Pero también
sabía superar con habilidad las fronteras ideológicas, tal como ocurrió
con el secretario de Estado norteamericano, Colín Powell, durante la
reunión que en mayo de 2001 celebraron en Budapest (Hungría) los
responsables de la OTAN y los ministros de Exteriores de la Unión
Europea.
Como ministra de Relaciones Exteriores, Anna Lindh brilló por su
habilidad negociadora, que la llevó a entrevistarse con el líder
palestino, Yaser Arafat, en la ciudad de Gaza, en marzo de 2001. La
visita formaba parte de la presidencia sueca de la Unión Europea, cuya
diplomacia encabezó durante el primer semestre de ese año.
La naturalidad de Anna Lindh le había granjeado la simpatía y el
respeto de sus conciudadanos, y su competencia en el gobierno la colocó
en un sitial inmejorable para reemplazar al titular del gobierno.
Las manifestaciones de pesar frente a este vil asesinato no se hicieron
esperar en todas partes del mundo, coincidiendo con el segundo
aniversario del atentado que derribara las Torres Gemelas de Nueva
York. El secretario general de la ONU, Kofi Annan, declaró estar
"conmocionado y profundamente entristecido" por la muerte de la
ministra sueca, que era amiga personal suya. La ministra de Exteriores
española, Ana Palacio, aseguró a la prensa que "Anna Lindh encarnaba el
ideal de mujer profesional europea con su visión clara de los temas, su
estilo directo y su compromiso decidido con Europa".
Según el Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad
Común de la UE, Javier Solana, la funcionaria sueca era una "persona
formidable y comprometida".
Goran Perrson calificó la muerte de Lindh como una "terrible tragedia"
para su familia y para toda Suecia. "Anna Lindh nos dejó. La familia
perdió a la madre y a la compañera. La socialdemocracia perdió a uno de
sus políticos más capaces. El gobierno perdió a una ministra talentosa
y a una buena colega. Suecia perdió la cara ante el mundo".
Mediante este proyecto repudiamos con energía cívica este vil atentado
y pretendemos transmitirle, tanto al pueblo como al gobierno sueco,
nuestro profundo pesar por este hecho irreparable que deja al mundo sin
una activa militante por la integración democrática y la proliferación
de la paz.
Por las razones expuestas, solicito a mis pares su voto afirmativo para
la aprobación de esta iniciativa.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2055/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su profundo pesar por el fallecimiento de la canciller sueca Anna
Lindh, quien resultó víctima de un atentado el 10 de septiembre de
2003.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Mientras se encontraba de compras en los almacenes Nordiska Kompaniet
(NK), en el centro de Estocolmo, Anna Lindh fue apuñalada por un hombre
vestido con ropa de camuflaje que aún se encuentra prófugo. Como es
habitual entre los políticos suecos, la canciller no llevaba
guardaespaldas, pese a ser una de las caras más reconocidas del país.
Los médicos del hospital Karolinska de Oslo trataron sin éxito de
salvarle la vida a la ministra, que sufrió graves hemorragias internas
y severos daños en el hígado a causa de las puñaladas que le asestó un
hombre que la policía busca intensamente, aunque sin éxito.
Anna Lindh, que tenía 46 años, era una de las caras más populares de la
política sueca. Ingresó al Gobierno socialdemócrata como ministra de
Medio Ambiente, asumiendo luego la cartera de Exteriores, y era la más
firme candidata a suceder al primer ministro, Goran Perrson.
Lindh ingresó al Partido Socialdemócrata sueco poco después cumplir los
20 años y criticó con dureza la política unilateral del presidente de
EEUU, George Bush, especialmente en la guerra contra Irak. Pero también
sabía superar con habilidad las fronteras ideológicas, tal como ocurrió
con el secretario de Estado norteamericano, Colín Powell, durante la
reunión que en mayo de 2001 celebraron en Budapest (Hungría) los
responsables de la OTAN y los ministros de Exteriores de la Unión
Europea.
Como ministra de Relaciones Exteriores, Anna Lindh brilló por su
habilidad negociadora, que la llevó a entrevistarse con el líder
palestino, Yaser Arafat, en la ciudad de Gaza, en marzo de 2001. La
visita formaba parte de la presidencia sueca de la Unión Europea, cuya
diplomacia encabezó durante el primer semestre de ese año.
La naturalidad de Anna Lindh le había granjeado la simpatía y el
respeto de sus conciudadanos, y su competencia en el gobierno la colocó
en un sitial inmejorable para reemplazar al titular del gobierno.
Las manifestaciones de pesar frente a este vil asesinato no se hicieron
esperar en todas partes del mundo, coincidiendo con el segundo
aniversario del atentado que derribara las Torres Gemelas de Nueva
York. El secretario general de la ONU, Kofi Annan, declaró estar
"conmocionado y profundamente entristecido" por la muerte de la
ministra sueca, que era amiga personal suya. La ministra de Exteriores
española, Ana Palacio, aseguró a la prensa que "Anna Lindh encarnaba el
ideal de mujer profesional europea con su visión clara de los temas, su
estilo directo y su compromiso decidido con Europa".
Según el Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad
Común de la UE, Javier Solana, la funcionaria sueca era una "persona
formidable y comprometida".
Goran Perrson calificó la muerte de Lindh como una "terrible tragedia"
para su familia y para toda Suecia. "Anna Lindh nos dejó. La familia
perdió a la madre y a la compañera. La socialdemocracia perdió a uno de
sus políticos más capaces. El gobierno perdió a una ministra talentosa
y a una buena colega. Suecia perdió la cara ante el mundo".
Mediante este proyecto repudiamos con energía cívica este vil atentado
y pretendemos transmitirle, tanto al pueblo como al gobierno sueco,
nuestro profundo pesar por este hecho irreparable que deja al mundo sin
una activa militante por la integración democrática y la proliferación
de la paz.
Por las razones expuestas, solicito a mis pares su voto afirmativo para
la aprobación de esta iniciativa.
Luis A. Falcó.-