Número de Expediente 2049/03

Origen Tipo Extracto
2049/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL LAS VII JORNADAS DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES " AMERICA LATINA FRENTE AL PODER GLOBAL : CRISIS Y DESAFIOS DEL SIGLO XIX A NUESTROS DIAS " .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-09-2003 17-09-2003 123/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-09-2003 05-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
12-09-2003 05-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 14-11-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 12-11-2003
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 180
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2049/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

EL SENADO DE LA NACIÓN

DECLARA:

De interés cultural, educativo y científico las VII JORNADAS DE LA
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES,
AAHRI, "AMÉRICA LATINA FRENTE AL PODER GLOBAL: CRISIS Y DESAFÍOS DEL
SIGLO XIX A NUESTROS DÍAS" a realizarse desde el 22 al 24 de octubre de
2003 en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNIVERSIDAD DE BUENOS
AIRES.

Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El I.I.H.E.S, Instituto de Investigaciones de Historia de las
Relaciones Internacionales, fue creado en diciembre de 1985 por
iniciativa de un grupo de profesores e investigadores de la Facultad de
Ciencias Económicas de la UBA, interesados en la investigación, el
debate y la difusión de la historia económica y social argentina y
mundial.

El Dr. Mario Rapoport dirige el instituto desde su creación, siendo
subdirectora la Dra. Emilce Tirre, el Secretario Académico es el Dr.
Ricardo Vicente y cuenta con un plantel de 25 investigadores, becarios
y ayudantes de investigación.

La misión es realizar estudios, investigaciones y diversas actividades
de perfeccionamiento y extensión sobre la historia argentina y mundial
en su problemática económica y social, con una visión
interdisciplinaria que permita la más amplia variedad de temas y
enfoques, con el propósito de formar investigadores, editar
publicaciones y organizar un centro de documentación.

El instituto lleva adelante programas de investigación, dicta cursos y
seminarios y, desde su creación, se vincula científicamente con
entidades similares para la realización de congresos, jornadas y
conferencias de alcance nacional e internacional. En su ámbito se
realizaron las siguientes actividades:
· Seminarios internos de discusión de los trabajos de proyectos en
ejecución.
· Seminarios Internacionales con la participación de destacados
especialistas en las áreas de Historia Económica, Relaciones
Internacionales, Estudios de Género y Mercosur, provenientes de
diferentes Universidades Latinoamericanas, Europeas y de América del
Norte.
· Organización del "Taller de Mercosur" con ponencias del Proyecto de
Investigación Ubacyt 1998-2000-, bajo la dirección del Dr. Mario
Rapoport.

· En el año 2000 el IIHES y el Departamento de Historia de la
Universidad de Brasilia organizaron el Seminario: "GLOBALIZACIÓN,
REGIONALIZACION E HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES" en el
marco del XIX CONGRESS INTERNATIONAL DES SCIENCES HISTORIQUES COMISSION
OF HISTORY OF INTERNACIONAL RELATIONS OSLO CONGRESS, realizado entre el
6 y el 13 de Agosto del año 2000.
· En el año 2001 se creó en el seno del I.I.H.E.S. el "Centros de
Estudios Internacionales y Latinoamericanos", CEILA, bajo la dirección
del Lic. Andrés Musacchio.
· Publica semestralmente, desde 1991, la revista "CICLOS" en la
historia, la economía y la sociedad,.
· Dicta desde 1994 la Maestría en Historia Económica y de las Políticas
Económicas

Al cumplirse el décimo aniversario de la creación de la Asociación
Argentina de Historia de las Relaciones Internacionales (AAHRI) se
realizarán las Séptimas Jornadas entre el 22 y el 25 de octubre de
2003, organizadas por el Centro de Estudios Internacionales y
Latinoamericanos (CEILA) del Instituto de Investigaciones de Historia
Económica y Social (IIHES) de Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad de Buenos Aires.

"El objetivo de estas jornadas será analizar a través de la perspectiva
histórica la crisis de América Latina en su íntima conexión con la
estructura y evolución de sus relaciones internacionales, en sus
dimensiones económica, política, social y cultural, realizando aportes
para la reconstrucción de un pensamiento y acción propios en la región"

Se proponen para el desarrollo de las mismas, los siguientes bloques
temáticos:
Historia y presente de
I. América Latina, Crisis económica e inserción internacional.
II. Naciones, regiones y contexto internacional.
III. América Latina y la Integración regional.
i. Relaciones bilaterales en América Latina.
ii. La Formación de las naciones.
iii. Cultura e identidades.
IV. América Latina y las potencias hegemónicas.
V. Las relaciones entre América Latina y los Estados Unidos.
VI. América Latina frente a los organismos internacionales.
VII. Historiografía, teoría y práctica de las relaciones
internacionales.
VIII. La dimensión espacial en las relaciones internacionales.
IX. Procesos mi9gratorios y relaciones internacionales.

Se realizarán además Mesas Redondas con invitados especiales sobre los
siguientes temas:
1. Cambios en la política exterior de América Latina
2. Los dilemas de la integración regional y los bloques económicos.
3. Procesos migratorios y relaciones internacionales

Las presentes jornadas constituyen un esfuerzo académico para pensar
y construir políticas alternativas que permitan superar en toda América
Latina "la grave crisis económica y social, caracterizada por el
estancamiento, el aumento de la pobreza, la ampliación de las brechas
sociales y un progresivo deterioro de los recursos por medio del
endeudamiento externo", según se hace explícito en la convocatoria y
donde se plantea además que "en medio de un panorama desalentador,
comienzan a perfilarse alternativas con un creciente grado de
viabilidad técnica y política. Lentamente las sociedades
Latinoamericanas han ido tomando conciencia de la necesidad de
construir un derrotero propio que previamente debe ser consensuado y
debatido."

Por todo lo expuesto Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente proyecto de declaración.

Mirian Curletti.-