Número de Expediente 2045/03

Origen Tipo Extracto
2045/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL INMUEBLE QUE PERTENECIERA A VICTORIA OCAMPO .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-09-2003 17-09-2003 123/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-09-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
12-09-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2045/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN

EL SENADO DE LA NACIÓN

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional informe en referencia a Villa
Ocampo, casa de Victoria Ocampo, legada por la reconocida escritora
argentina a la UNESCO y declarada monumento histórico por la Comisión
Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, lo siguiente:

1. Estado actual del inmueble, luego de haberse producido un incendio
parcial el día 8 de septiembre de 2003.
2. La estimación del costo de su reparación.
3. El registro del inventario completo de los bienes culturales de
Silvina Ocampo donado a la UNESCO junto con la Villa: libros, obras de
arte, muebles y demás objetos que integran el patrimonio.
4. Detalle de los elementos apartados del patrimonio que integra la
Villa y condiciones de su venta o desaparición.
5. Actividades culturales que actualmente se desarrollan.

Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La VILLA OCAMPO, ubicada en la Calle Elortondo N° 1811 de SAN ISIDRO,
construida en 1891 fue la casa de la infancia y también el último
refugio de Victoria Ocampo, la célebre escritora argentina.

La Dirección Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos la
ha declarado Monumento Histórico y dice al respecto:

"Es uno de los pocos exponentes de las grandes quintas de fin de siglo
que quedan en pie tal como fueron construidas, abiertas a boscosos
jardines sobre las barrancas de la costa norte del Río de la Plata. Fue
el lugar de reunión de importantísimas figuras de la literatura y la
cultura mundial.

Ortega y Gasset, Tagore, Camus, Stravinsky, Malraux entre otros tantos,
encontraron en esta casa el símbolo de que la continuidad de la cultura
era posible, aún durante las rupturas de la II Guerra. Tal es el valor
histórico de Villa Ocampo.

En términos estéticos conserva intacto el espíritu de vanguardia que
siempre animó a la escritora: la mansión de estilo franco-victoriano
que en 1891 construyó su padre, el ingeniero Manuel Ocampo, muestra hoy
los ambientes interiores tal como Victoria los dejó, claros y
despojados, según sus ideales modernos, pero matizados con innumerables
libros, recuerdos de visitantes ilustres y obras maestras de artistas
como Léger, Picasso, Prilidiano Pueyrredón, Figari.

La entrada principal de la casa, cuyas mansardas con pizarra asoman
apenas entre los árboles desde el cul-de-sac donde está situada, se
realiza a través de un porche que conduce al hall central, a través de
un vestíbulo con escalera. A este hall, techado por un importante
vitral, balconean las tres plantas de la mansión, cuyas habitaciones
principales están orientadas hacia el río.

Una escalinata imperial vincula la gran galería posterior, de columnas
apareadas y balaustres, con el jardín que baja hacia las barrancas: en
él se mezclan detalles como una fuente de agua, una folie o pérgola
pintoresquista, con numerosas especies de árboles añosos, que dan al
ambiente natural de Villa Ocampo un valor tan importante como el del
monumento mismo.

Por legado de Victoria y Angélica Ocampo, la casa es hoy propiedad de
la UNESCO"

Victoria Ocampo, expresó su deseo de la Villa fuera utilizada, "con un
sentido vivo y creador, en la producción, investigación,
experimentación y desarrollo de las actividades culturales, literarias,
artísticas y de comunicación social tendientes a mejorar la calidad de
la vida humana, la cooperación internacional y la paz entre los
pueblos"

Frente a la sospecha de que muchas obras literarias dedicadas a
Victoria por sus autores han sido vendidas y ya no forman parte de la
importante colección, sumado al reciente incendio de los techos de la
Villa, es fundamental prender una luz de alarma ante el peligro de que
poco a poco vayamos perdiendo este invalorable patrimonio cultural que
con tanto celo supo atesorar Victoria Ocampo.

Aquella osada mujer que desde los comienzos del siglo XX conmocionó el
medio intelectual con la revista SUR publicada en la Argentina y cuyo
noble deseo, al efectuar la donación a la UNESCO, no es otra cosa que
seguir bogando más allá de su muerte por la preservación y transmisión
del apasionante mundo de la literatura.

Por todo lo expuesto, Señor Presidente, solicito la aprobación del
Presente proyecto.

Mirian Curletti.-