Número de Expediente 2042/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2042/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI Y MORO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA IMPLEMENTACION DE LOS PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SOCIOEDUCATIVOS . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Moro
, Eduardo Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-09-2003 | 17-09-2003 | 122/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-09-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-09-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2042/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional para que a través del organismo
que corresponda se sirva brindar los informes correspondientes sobre
los resultados obtenidos con la implementación de los PROYECTOS
INTERINSTITUCIONALES SOCIOEDUCATIVOS.
Mirian Curletti - Eduardo A. Moro.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Tal como se expresa en los informes proporcionados, "la escuela pública
recibe el impacto de la pobreza en toda la crudeza de sus contextos
sociales. De esta manera se vulneran las condiciones de trabajo del
maestro y por ende se pierde calidad educativa en los alumnos. Ambos,
docentes y alumnos, están afectados por las condiciones macro
económicas del país".
"En este contexto resulta necesaria la implementación de acciones,
articuladas desde las diferentes instituciones públicas y de la
sociedad civil, que signifiquen un apoyo efectivo a la actividad del
maestro y a las familias en situación de crisis socioeconómicas, siendo
el objetivo que esto no anule la oportunidad de escolarización en el
tiempo que se corresponda con su etapa vital".
Dentro de los objetivos primarios que contienen los PROYECTOS
INTERINSTITUCIONALES SOCIOEDUCATIVOS se encuentra "lograr condiciones
de nutrición y desarrollo adecuadas de los niños que asisten a las
escuelas en situación de mayor riesgo socio educativo, de nivel inicial
y primer y segundo ciclo de la EGB, mediante el refuerzo de los
servicios de alimentación, educación y vigilancia del crecimiento,
brindando un servicio integral de calidad".
La sociedad civil, preocupada por la situación imperante, ha decidido
colaborar con ideas y aportes para lograr que los alumnos puedan
participar a través de huertas escolares proporcionando alimentos
orgánicos a los comedores escolares.
El Proyecto "GRANJAS ESCOLARES", tiende a la creación de huertas en las
escuelas primarias y secundarias del interior del país, y de esta
manera, con la participación de alumnos y padres, bajo la supervisión y
control de los docentes, permite producir alimentos orgánicos frescos
que servirán de ayuda alimentaria a las familias que participen del
mismo a la vez que constituye una fuente de ingresos.
El PROYECTO INTERINSTITUCIONAL SOCIOEDUCATIVO es un programa amplio que
abarca el mejoramiento de la calidad de los servicios alimentarios en
escuelas; becas de estudio; formación y capacitación para profesionales
de la educación; seguridad educativa; etc., por lo que se hace
necesario conocer los resultados obtenidos con su funcionamiento, los
logros obtenidos, cantidad de beneficiarios, fondos destinados a cada
uno, etc.
Por los fundamentos expuestos, Sr. Presidente, solicitamos la
aprobación del presente proyecto.-
Mirian Curletti - Eduardo A. Moro.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2042/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional para que a través del organismo
que corresponda se sirva brindar los informes correspondientes sobre
los resultados obtenidos con la implementación de los PROYECTOS
INTERINSTITUCIONALES SOCIOEDUCATIVOS.
Mirian Curletti - Eduardo A. Moro.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Tal como se expresa en los informes proporcionados, "la escuela pública
recibe el impacto de la pobreza en toda la crudeza de sus contextos
sociales. De esta manera se vulneran las condiciones de trabajo del
maestro y por ende se pierde calidad educativa en los alumnos. Ambos,
docentes y alumnos, están afectados por las condiciones macro
económicas del país".
"En este contexto resulta necesaria la implementación de acciones,
articuladas desde las diferentes instituciones públicas y de la
sociedad civil, que signifiquen un apoyo efectivo a la actividad del
maestro y a las familias en situación de crisis socioeconómicas, siendo
el objetivo que esto no anule la oportunidad de escolarización en el
tiempo que se corresponda con su etapa vital".
Dentro de los objetivos primarios que contienen los PROYECTOS
INTERINSTITUCIONALES SOCIOEDUCATIVOS se encuentra "lograr condiciones
de nutrición y desarrollo adecuadas de los niños que asisten a las
escuelas en situación de mayor riesgo socio educativo, de nivel inicial
y primer y segundo ciclo de la EGB, mediante el refuerzo de los
servicios de alimentación, educación y vigilancia del crecimiento,
brindando un servicio integral de calidad".
La sociedad civil, preocupada por la situación imperante, ha decidido
colaborar con ideas y aportes para lograr que los alumnos puedan
participar a través de huertas escolares proporcionando alimentos
orgánicos a los comedores escolares.
El Proyecto "GRANJAS ESCOLARES", tiende a la creación de huertas en las
escuelas primarias y secundarias del interior del país, y de esta
manera, con la participación de alumnos y padres, bajo la supervisión y
control de los docentes, permite producir alimentos orgánicos frescos
que servirán de ayuda alimentaria a las familias que participen del
mismo a la vez que constituye una fuente de ingresos.
El PROYECTO INTERINSTITUCIONAL SOCIOEDUCATIVO es un programa amplio que
abarca el mejoramiento de la calidad de los servicios alimentarios en
escuelas; becas de estudio; formación y capacitación para profesionales
de la educación; seguridad educativa; etc., por lo que se hace
necesario conocer los resultados obtenidos con su funcionamiento, los
logros obtenidos, cantidad de beneficiarios, fondos destinados a cada
uno, etc.
Por los fundamentos expuestos, Sr. Presidente, solicitamos la
aprobación del presente proyecto.-
Mirian Curletti - Eduardo A. Moro.-