Número de Expediente 2040/03

Origen Tipo Extracto
2040/03 Senado De La Nación Proyecto De Ley CURLETTI Y MORO : PROYECTO DE LEY INSTITUYENDO EL 24 DE AGOSTO DE CADA AÑO COMO FECHA DE CELEBRACION DEL " DIA DEL PADRE " EN HOMENAJE AL GENERAL SAN MARTIN .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén
Moro , Eduardo Aníbal

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-09-2003 17-09-2003 122/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-09-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE LEGISLACIÓN GENERAL
ORDEN DE GIRO: 1
12-09-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2040/03)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,¿

Artículo 1° - Institúyase el día 24 de agosto de cada año, como fecha
de celebración del "DIA DEL PADRE", en homenaje al General José de San
Martín, Padre de la Patria y como acto de reafirmación de nuestra
identidad nacional.

Art. 2° - Instase al Ministerio de Educación de la Nación para que el
mismo impulse el rescate de esta conmemoración, incluyendo en el
Calendario Escolar el dictado de clases alusivas a las Máximas del
General José de San Martín a su hija Merceditas.

Art. 3° - Invítase a los Ministerios de Educación de las provincias
argentinas a adherir al presente.

Art. 4° - Comuníquese al Poder Ejecutivo.-

Mirian Curletti - Eduardo A. Moro.-
FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El 24 de agosto de 1816 nace la única hija del General José de San
Martín fruto de su unión con Remedios de Escalada. La niña de nombre
Mercedes nace en momentos que su padre se encontraba en plena formación
del Ejército de los Andes, que daría libertad a Chile y Perú,
asegurando la independencia nacional.

Cumplida su misión americanista, el General San Martín centró su vida
en la educación y formación moral de su hija huérfana de madre desde
1817 partiendo a Europa donde redacta las célebres "Máximas para su
hija Merceditas" en 1825, que constituyen un verdadero plan educativo
de índole moral, que conserva plena actualidad a pesar del paso de los
años.

En 1844, en su testamento, el General San Martín declara que "Todos mis
anhelos no han tenido otro objeto que mi hija amada".

En el año 1953 la Profesora Lucía Zuloaga de García Sada, presentó ante
la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza la
iniciativa de declarar el 24 de agosto como "Día del Padre" la cual por
Resolución 192 T-53 fue aceptada.

Después de tres años de trámites, la Profesora Zuloaga consiguió que el
Consejo de Educación de la Nación resolviera afirmativamente el
proyecto y dispusiera la inclusión de la celebración del "Día del
Padre" el 24 de agosto, en el calendario escolar de todo el país según
Expediente 84056/56 del 22 de octubre de 1956.

El Consejo Nacional de Educación, en sesión del día 22 de octubre de
1956 y con la firma de Luis Maganini como Presidente institucionaliza
la medida que luego, un año después, decide omitir incluirla en el
Calendario Escolar fruto de las presiones ejercidas por comerciantes
nacionales.

La omisión fue aprovechada por parte de estos mismos comerciantes que,
mediante una millonaria inversión publicitaria, instituyen el "día del
padre" en homenaje al ciudadano norteamericano John Bruce Dodd,
considerado padre ejemplar por haber cuidado a 9 hijos.

En el año 1966, el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica,
Lyndon Johnson firma la proclama declarando el tercer domingo de junio
como fecha de recordación y oficialmente considerar el "Día del Padre"
en homenaje a John B. Dodd.

Es necesario destacar, Sr. Presidente, que como fruto de intereses
mezquinos a nuestra identidad nacional, se prefiere recordar a un
hombre, destacado padre norteamericano, olvidando el modelo de padre
del General José de San Martín.

Instituir el 24 de agosto como "Día del Padre" es un compromiso
ineludible ya que no resulta coherente festejar fechas de personas
ajenas a nuestras tradiciones, como ya sucede con "halloween", "Día de
San Valentín" y pronto sucederá seguramente con el día de Acción de
Gracias, que serán fechas muy caras para los norteamericanos pero que
nada tienen que ver con nuestra cultura y tradiciones.

La figura del General José de San Martín es ejemplar para ser tomada
como arquetipo del padre argentino ya que se trata nada menos que del
Padre de Nuestra PATRIA.

Hubo distintos intentos de dictar una ley a escala nacional, sin
embargo ninguno de los proyectos prosperó. Sólo las escuelas de la
provincia de Mendoza se mantuvieron fieles en la celebración del 24 de
agosto como día del padre en homenaje al General San Martín.

En estos momentos de globalización, somos los argentinos quienes deben
decidir que modelo de padre queremos, y por ello están bregando
distintas asociaciones tradicionalistas que consideran que la comunidad
debe sumar su compromiso para bregar por la declaración del 24 de
agosto como único "Día del Padre" en todo el territorio nacional,
recordando a nuestros héroes y no a personajes ajenos a nuestras
tradiciones.

Es mucho lo que debemos hacer para recuperar los valores intrínsecos de
nuestra nacionalidad, de nuestra cultura como manera de comenzar a
defender los valores que hacen a nuestra identidad nacional.

Agradecemos a las distintas Asociaciones Tradicionalistas, veteranos de
antárticos que reunidos en la página de internet www.marambio.aq, nos
han facilitado material informativo y antecedentes para la elaboración
de los fundamentos de este proyecto que consideramos reivindicativo del
ser nacional.

Por los fundamentos precedentes, Sr. Presidente, solicitamos la
aprobación del presente proyecto de ley.-

Mirian Curletti - Eduardo A. Moro.-