Número de Expediente 2033/03

Origen Tipo Extracto
2033/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CASTRO Y OTRAS : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PREOCUPACION ANTE POSIBLES ACTOS DISCRIMINATORIOS EN PERJUICIO DEL DR. MARIANO NARODOWSKI .
Listado de Autores
Castro , María Elisa
Bar , Graciela Yolanda
Gomez de Bertone , Deolide Carmen

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-09-2003 17-09-2003 122/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-09-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1
11-09-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 04-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2033/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

DECLARA

Manifiesta su profunda
preocupación por las declaraciones y posibles actos discriminatorios en
los que incurriera el Rector de la Universidad Nacional de Quilmes
(UNQ), Ing. Julio Manuel Villar, en perjuicio del Vice-Rector de
Investigaciones, Dr. Mariano Narodowski.

María E. Castro - Graciela Bar - Carmen Gómez de Bertone.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) fue creada por el Gobierno
Nacional en octubre de 1989 (Ley 23.749), abrió sus puertas en el ciclo
lectivo de 1991, y fue normalizada el 12 de diciembre de 1992. En la
actualidad cuenta con más de dos mil alumnos distribuidos entre sus 11
carreras.

Integra el grupo de Universidades Nacionales con sede en el conurbano
bonaerense. Así, la UNQ se encuentra ubicada en el corazón de la zona
sur del Gran Buenos Aires, en la localidad de Bernal, en el Municipio
de Quilmes, y su radio de influencia abarca los Municipios de Quilmes,
Berazategui, Florencio Varela, Avellaneda, Lanús y Almirante Brown.

En la misma se dictan, además de varias tecnicaturas, carreras como
las Licenciaturas en Comunicación Social, en Educación, en Comercio
Internacional, en Administración Hotelera, en Biotecnología, en Terapia
Ocupacional; Ingeniería en Alimentos, en Automatización y Control de
Industrias; y Arquitectura Naval, entre otras. En el mismo sentido, la
UNQ pretende reforzar y profundizar los lazos en el seno de la
comunidad sureña del Gran Buenos Aires, como así también los vínculos
entre la universidad y la sociedad.

De acuerdo a versiones periodísticas, el Vice-Rector de Investigaciones
de la UNQ, Dr. Mariano Narodowski, quien actúa como asesor de Mauricio
Macri en la campaña por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
recibió un pedido de renuncia al cargo por parte del Rector, Ing. Julio
Villar, debido a que su presunta ideología y opinión política no
concuerdan con el espíritu de la UNQ.

En textuales palabras, el Ing. Villar consideró ante medios locales al
Dr. Narodowski como parte "de la extrema derecha que planea y sueña una
universidad elitista", agregando "si me dice que discriminamos por ser
de derecha, le digo que sí. Que yo no invitaría a formar parte de los
claustros universitarios de Quilmes a nadie de la derecha".

Esta conducta, al ser considerada como discriminatoria, habría
motivado, por un lado, la intervención del Juez Federal Dr. Sergio
Torres, a pedido del Fiscal Carlos Cearras; y por el otro, una reunión
de urgencia convocada para el Jueves 11 de septiembre por el Consejo
Interuniversitario Nacional (CIN). Por su parte, el Dr. Narodowski
presentará su denuncia ante el Instituto Nacional contra la
Discriminación, el Racismo y la Xenofobia (INADI).

Este tipo de actitud discriminatoria es realmente grave y preocupante,
sobre todo si se da en un ámbito académico en donde justamente la
diversidad y universalidad de opiniones debe primar y debe ser esta
una de las bases de la enseñanza universitaria; la actitud es aún más
aberrante si se utiliza a la fuente de empleo como una manera de
extorsionar a la otra persona a actuar o a pensar de una forma
determinada



Dentro del ordenamiento jurídico argentino, en el artículo 14 bis de la
Constitución Nacional se consagra que: ... "el trabajo en sus diversas
formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al
trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor...", es decir que
del mencionado artículo se infiere que la discriminación ilegitima
constituye un atentado a la dignidad humana.

Además, el artículo 75 inc. 22, ratifico la Declaración Universal de
Derechos Humanos, la cual en su art. 2 establece:... "toda persona
tiene los derechos y libertades proclamadas en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición..."

Asimismo, la Ley 23.592 (Penalización de actos discriminatorios)
establece claramente en su artículo 1° que ... "se considerarán
particularmente los actos u omisiones discriminatorios determinados por
motivos tales como raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión
política o gremial, sexo, posición económica, condición social o
caracteres físicos..."

Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del
presente Proyecto de Declaración.

E. Castro - Graciela Bar - Carmen Gómez de Bertone.