Número de Expediente 2030/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2030/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | RODRIGUEZ SAA Y OTROS :PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA , A CELEBRARSE EL 17 DE JUNIO DE 2006 .- |
Listado de Autores |
---|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
13-06-2006 | 28-06-2006 | 89/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
23-06-2006 | 18-08-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-06-2006 | 18-08-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 28-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-09-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. OTRO PD CONJ. S. 1874, 1981, 1995, 2030/06 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
831/06 | 22-08-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2030/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, que se celebra el próximo 17 de Junio, según lo dispuesto por Resolución Nº 49/115 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 19 de Diciembre de 1994.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
La Asamblea General de Naciones Unidas designó, en 1994, el 17 de Junio como el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Este día marca el aniversario de la adopción de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
La desertificación es un problema mundial, que afecta a más de 110 países, y cada año se pierden seis millones de hectáreas de tierras productivas en todo el mundo.
Nuestro país no es ajeno a éste fenómeno. Las zonas áridas, semiáridas y sub-húmedas secas representan el 75% de la superficie total de la Argentina.
Nuestras provincias cuyanas, entre otras, tienen importantes procesos de desertificación, sin solución aparente por las condiciones actuales.
Entre los principales factores que desencadenan esta situación se encuentran la explotación insostenible y no compartida de los recursos hídricos, causa de graves daños ambientales, la salinización y el agotamiento de los acuíferos; las pérdidas de la cubierta vegetal por los incendios forestales agregada a la cada vez mayor deforestación producida por el hombre, para sumar tierras a la explotación agrícola.
Asimismo el mal manejo de las tierras productivas, el monocultivo o una errónea explotación ganadera contribuyen a crear factores de pobreza en nuestros compatriotas, ya que desertificación y sequía se asocian siempre a necesidades extremas insatisfechas e inestabilidad social, razón de más para luchar con todas nuestras fuerzas contra este flagelo que nos agobia.
Es por ello que, convencidos que las actuaciones en materia de protección de la desertificación en nuestro país deben tener como principal objetivo el desarrollo de una gestión sostenible de las tierras agrícolas, los recursos hídricos y el ordenamiento del territorio, venimos a adherir fervientemente a la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, solicitando a nuestros pares nos acompañen aprobando el Proyecto de Declaración que acompañamos.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.-