Número de Expediente 2020/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2020/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI Y MORO :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LAS POLITICAS CULTURALES EN TODO EL ESPACIO NACIONAL .- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Moro
, Eduardo Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-09-2003 | 17-09-2003 | 121/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-09-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
11-09-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2020/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
EL SENADO DE LA NACIÓN
Solicita al Poder Ejecutivo de la Nación informe con relación a la
Secretaría de Cultura lo siguiente:
1- Qué planes nacionales se encuentran en aplicación en las áreas de
cultura correspondiente a las disciplinas:
1.1 Literatura
1.2 Música
1.3 Teatro y danza
1.4 Artes audiovisuales
1.5 Artes Plásticas
1.6 Artesanías
2- En qué provincias se desarrollan y cúal es su alcance.
3- Cómo consideran la participación de actores en cada caso.
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En el marco de la crisis política, social y económica que los
argentinos venimos afrontando han comenzado a reabrirse fábricas a
partir de la formación de cooperativas emprendidas por ex empleados,
también de manera espontánea se han generado redes solidarias
impulsados desde distintos ámbitos de la sociedad civil, han
proliferado los comedores comunitarios, y todas estas actividades
involucran a millones de argentinos que se incorporan a tareas
solidarias en forma más o menos permanente, más allá de su
participación en las situaciones de catástrofe.
Todo ello pone de manifiesto el deseo de la población de asumir un
compromiso social de manera eficaz, produciendo logros en beneficio de
la comunidad. Nos hallamos entonces frente a una manifestación
contundente de una cultura participativa de la solidaridad.
En el marco descripto, se nos presenta el interrogante respecto a cuál
es la política cultural que acompaña los cambios sociales promoviendo
la generación de espacios para la creación y recreación popular, donde
se manifiesten y desarrollen las expresiones creativas.
Políticas de participación también y en especial en orden a la cultura,
resultan imprescindibles, máxime cuando contamos con grandes talentos
sin promocionar y aún sin descubrir o los dejamos en manos de las
grandes compañías las discográficas que imponen estilos y repertorios
ajenos a nuestras genuinas representaciones culturales, nuestra
tradición y sentido de pertenencia.
Nuestro territorio es vasto y solamente quienes pueden acceder al
turismo, tienen contacto esporádicamente con las producciones de las
distintas provincias, impidiéndosele a los artistas de las distintas
regiones el intercambio enriquecedor que posibilite conocer mejor los
rasgos que componen nuestra identidad multicultural.
Existe una cultura de la marginalidad en las grandes ciudades que se
vincula a prácticas destructivas, como el consumo de droga y alcohol,
de la cual participan gran parte de nuestros jóvenes a quienes no se
les ofrecen alternativas de participación creativa. Es allí donde las
actividades culturales deben intervenir como elementos válidos para el
ocio creativo.
Las dudas respecto a cómo actúan las políticas culturales en todo el
espacio nacional, federalizando la cultura y promoviendo talentos
locales; el desconocimiento de cuánto y cómo amplía el estado
nacional su política cultural inducen a plantear los interrogantes que
aquí se exponen.
Por todo lo expuesto, Señor Presidente, solicito la aprobación del
presente proyecto.
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2020/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
EL SENADO DE LA NACIÓN
Solicita al Poder Ejecutivo de la Nación informe con relación a la
Secretaría de Cultura lo siguiente:
1- Qué planes nacionales se encuentran en aplicación en las áreas de
cultura correspondiente a las disciplinas:
1.1 Literatura
1.2 Música
1.3 Teatro y danza
1.4 Artes audiovisuales
1.5 Artes Plásticas
1.6 Artesanías
2- En qué provincias se desarrollan y cúal es su alcance.
3- Cómo consideran la participación de actores en cada caso.
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En el marco de la crisis política, social y económica que los
argentinos venimos afrontando han comenzado a reabrirse fábricas a
partir de la formación de cooperativas emprendidas por ex empleados,
también de manera espontánea se han generado redes solidarias
impulsados desde distintos ámbitos de la sociedad civil, han
proliferado los comedores comunitarios, y todas estas actividades
involucran a millones de argentinos que se incorporan a tareas
solidarias en forma más o menos permanente, más allá de su
participación en las situaciones de catástrofe.
Todo ello pone de manifiesto el deseo de la población de asumir un
compromiso social de manera eficaz, produciendo logros en beneficio de
la comunidad. Nos hallamos entonces frente a una manifestación
contundente de una cultura participativa de la solidaridad.
En el marco descripto, se nos presenta el interrogante respecto a cuál
es la política cultural que acompaña los cambios sociales promoviendo
la generación de espacios para la creación y recreación popular, donde
se manifiesten y desarrollen las expresiones creativas.
Políticas de participación también y en especial en orden a la cultura,
resultan imprescindibles, máxime cuando contamos con grandes talentos
sin promocionar y aún sin descubrir o los dejamos en manos de las
grandes compañías las discográficas que imponen estilos y repertorios
ajenos a nuestras genuinas representaciones culturales, nuestra
tradición y sentido de pertenencia.
Nuestro territorio es vasto y solamente quienes pueden acceder al
turismo, tienen contacto esporádicamente con las producciones de las
distintas provincias, impidiéndosele a los artistas de las distintas
regiones el intercambio enriquecedor que posibilite conocer mejor los
rasgos que componen nuestra identidad multicultural.
Existe una cultura de la marginalidad en las grandes ciudades que se
vincula a prácticas destructivas, como el consumo de droga y alcohol,
de la cual participan gran parte de nuestros jóvenes a quienes no se
les ofrecen alternativas de participación creativa. Es allí donde las
actividades culturales deben intervenir como elementos válidos para el
ocio creativo.
Las dudas respecto a cómo actúan las políticas culturales en todo el
espacio nacional, federalizando la cultura y promoviendo talentos
locales; el desconocimiento de cuánto y cómo amplía el estado
nacional su política cultural inducen a plantear los interrogantes que
aquí se exponen.
Por todo lo expuesto, Señor Presidente, solicito la aprobación del
presente proyecto.
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-