Número de Expediente 2018/04

Origen Tipo Extracto
2018/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CONTI Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL EL PROGRAMA RADIAL " INTEGRANDO DIFERENCIAS "
Listado de Autores
Conti , Diana Beatriz
Giustiniani , Rubén Héctor
Ibarra , Vilma Lidia

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-07-2004 07-07-2004 129/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-07-2004 26-10-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
07-07-2004 26-10-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 10-11-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1400/04 27-10-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2018/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

De Interés cultural el programa radial "Integrando Diferencias" que se
emite los días jueves de 17 a 18 horas, por FM Llama - FM 104.3 -.

Diana B. Conti.- Rubén Giustiniani.- Vilma L. Ibarra.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Integrando Diferencias es un programa que integra a personas con y sin
discapacidad en la radio. La producción, la locución y las entrevistas
están a cargo de Graciela Luercho, Cristian Sánchez, Raúl Romero y
Cecilia Arripe Directora de la Compañía de Artistas Integrados.

Se trata de un programa de cultura, con reportajes, actividades para
hacer los fines de semana y encuentros con personas discapacitadas. La
integración también pasa porque las personas sin discapacidad pueden
sorprenderse con actividades con discapacitados y viceversa.

El programa persigue que los oyentes se acostumbren a esos sonidos
distintos, seguramente se deben sorprender al escuchar "esas otras
voces", aunque nunca se aclara qué discapacidad padece cada uno. Todo
forma parte del misterio de la radio.

Pese a que en el contexto mundial los procesos de integración han
tenido ciertos avances positivos, en nuestro país predomina aún la
cultura que excluye a lo que no es considerado útil y a las expresiones
que se alejan de los patrones establecidos como normales en función de
su frecuencia o de las pautas dominantes de plenitud, inteligencia,
salud y belleza.

Esta barrera cultural determina que nuestra sociedad imponga
dificultades o impedimentos a la integración de personas con
discapacidad mediante barreras físicas, económicas y comunicacionales
con las que es necesario terminar.

Creemos que todas las acciones encaminadas a garantizar el pleno
respeto y ejercicio de los derechos humanos, políticos y sociales de
las personas con discapacidad, así como la igualdad de oportunidades
deben ser reconocidas y alentadas, por lo que solicito a mis pares la
aprobación del presente proyecto de declaración.

Diana B. Conti.- Rubén Giustiniani.- Vilma L. Ibarra.-